Silk superará los 40.000 inquilinos y duplicará su plantilla en su primer año

Los planes de expansión de la compañía pasan por consolidar su posición en el mercado en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia y Baleares. La empresa cuenta con una plantilla de seis personas y prevé duplicar esa cifra a finales de año.

La startup española ha alcanzado acuerdos con diversas entidades, entre ellas la SOCIMI Ktesios, Ollé Bertran, Prophero, RKS, Grupo Hive y Cohabs, para lanzar una red de propietarios que ofrecerán beneficios a sus inquilinos. Además, Silk ha establecido colaboraciones con grandes compañías como WeWork, Iberia, Vueling, Ouigo y Marriott.

La compañía está avalada por la consultora ENLACE y sus socios, quienes administran más de 1.500 comunidades de propietarios, gestionan el alquiler de más de 10.000 inmuebles y cada año firman más de 12.000 contratos de alquiler residencial y realizan más de 200 operaciones de compraventa.

El Proptech español sigue siendo una referencia en Europa, en parte, gracias a los buenos resultados de startups de reciente fundación como Silk. Fundada en diciembre de 2023 y con un producto lanzado al mercado en marzo de este año, la empresa ha creado el primer programa de fidelidad para inquilinos que les permite generar retorno por sus pagos del alquiler, ayudando asimismo a los propietarios a gestionar mejor sus pagos.

Sus inversores aportan más de 40.000 inquilinos que a lo largo del año pasarán a formar parte de Silk a partir del lanzamiento de la red de propietarios de la plataforma. Los planes de expansión de la compañía pasan por consolidar su posición en el mercado en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia y Baleares. Actualmente la empresa cuenta con una plantilla de seis personas y prevé duplicar esa cifra para finales de año.

En este escenario de crecimiento, la startup española ha alcanzado acuerdos con diversas entidades, entre ellas la SOCIMI Ktesios, Ollé Bertran, Prophero, RKS, Grupo Hive y Cohabs, para lanzar una red de propietarios que ofrecerán beneficios a sus inquilinos. Además, Silk ha establecido colaboraciones con grandes compañías como WeWork, Iberia, Vueling, Ouigo y Marriott para brindar ventajas adicionales a sus usuarios. Entre 2024 y principios de 2025 la empresa española prevé lanzar su tarjeta de crédito para pagar el alquiler, alcanzar el millón de euros procesados en pagos mensuales y llegar al 2% de retorno anual por inquilino.

Silk fue fundada por tres jóvenes emprendedores españoles: Miguel Linera (CEO), Ignacio Suárez (COO) y Alfonso Chaparro (CTO). Los tres ya tienen experiencia juntos en la creación de empresas en la industria tecnológica inmobiliaria. En su anterior proyecto, la startup Arextech, diseñaban y creaban soluciones de software que permitían simplificar y automatizar procesos del sector inmobiliario. Fue ganadora de la sexta edición del ‘PropTech Challenge de CBRE’ y vendida hace dos años a la empresa multinacional alemana Architrave, presente en más de cinco países.

"Los europeos alquilan, de media, entre 15 y 20 años a lo largo de su vida sin recibir nada a cambio por sus pagos de alquiler. Nuestra visión parte del objetivo de ayudarles a generar recompensas por esos pagos para convertir a Silk en el mejor programa de beneficios de Europa", indica Miguel Linera, uno de los fundadores de Silk y CEO de la compañía.

La startup está avalada por ENLACE, consultora especializada en conectar la tecnología y la innovación con el mundo inmobiliario y financiero, quien realizó un estudio de su viabilidad empresarial y la incorporó a su lista de empresas en las que cuenta con una participación. ENLACE y sus socios administran más de 1.500 comunidades de propietarios, gestionan el alquiler de más de 10.000 inmuebles y cada año firman más de 12.000 contratos de alquiler residencial y realizan más de 200 operaciones de compraventa.

 

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.