South Summit Madrid 2024 da a conocer las 10 startups ganadoras por sectores verticales

South Summit, co-organizado por IE University, el encuentro de referencia para el ecosistema de la innovación y el emprendimiento a nivel mundial, ha anunciado hoy los ganadores de los 10 sectores verticales de esta decimotercera edición en Madrid. Las startups ganadoras por cada uno de los verticales son:

1. Climate Tech -Suntalhpy: startup fundada en Asturias que desarrolla soluciones avanzadas de calefacción y refrigeración para aumentar la eficiencia energética en el consumo de los hogares.

2. Trust Tech & Data -TransferChain: de origen suizo, combina tecnologías potentes y de vanguardia, como la nube, blockchain y criptografía, para ofrecer la primera solución de almacenamiento online todo en uno, tanto para empresas como para consumidores.

3. Consumer Trends –Webel: startup madrileña que cuenta con una app en la que los clientes pueden comprar, vender o alquilar cualquier servicio o producto de la manera más rápida y variada posible. Clases particulares, servicios médicos, productos de alimentación o servicios de limpieza son solo algunos de los servicios incluidos en esta aplicación.

4. Future of Work & Talent–Shakers: startup madrileña que utiliza un motor de IA para poner en contacto a equipos freelance con empresas, teniendo en cuenta aspectos profesionales y personales para hacer el mejor match.

5. Health –Sycai Technologies: esta startup catalana da la motivación de empoderar a los radiólogos para mejorar el cuidado de la salud mediante visión artificial y Big Data. Busca utilizar la tecnología como herramienta clave en la mejora del diagnóstico y el cuidado de pacientes.

6. Enterprise – Invopop: La API de esta startup madrileña ayuda a las empresas a emitir facturas en cualquier país gracias al registro de las ventas, la conversión al formato de factura y la comunicación a la autoridad fiscal competente.

7. Industry5.0 –IBBX: esta startup brasileña realiza implementación, capacitación y soporte con seguimiento completo de los resultados de cada proyecto por medio de IA e IoT,  al ofrecer mucho más que un sistema de control, monitorización y automatización a sus clientes.

8. Digital Culture -Sticky: Esta startup de origen británico ha desarrollado un sistema operativo sin código que opera con las mejores marcas de ocio, eventos y venta al por menor del mundo para que las interacciones en espacios físicos duren menos de diez segundos.

9. Mobility & Smart Cities –NaviLens: la startup madrileña NaviLens trabaja para hacer la información y la señalética accesible a los usuarios con discapacidad visual que pueden usar sus códigos de manera sencilla, ya que no necesitan conocer con precisión donde están colocados.

10. Fintech & Insurtech -Embat: la startup madrileña ofrece una solución a los equipos financieros en las tareas manuales y repetitivas, evolucionan la ‘tesorería de hoja de cálculo’ y la convierten en un eje estratégico en el crecimiento de empresas de mediano y gran tamaño.

La Inteligencia Artificial, a debate en #SouthSummit24

La segunda jornada de South Summit Madrid 2024 ha destacado especialmente con la charla ‘Behind the Scenes: Tales From the Top’, en la que Jeff Hoffman, cofundador de Booking y director de la Red Global de Emprendimiento, ha calificado la IA como “cualquier otra tecnología, en el sentido que los malos van a ser los primeros en usarla. Lo bueno y lo malo de la Inteligencia Artificial siempre va a estar ahí. Sólo necesitamos prestar atención a lo malo y tratar de regularlo”.

La IA ha sido también la gran protagonista en la charla de Paula Blázquez, socia directora de 4Founders Capital, quien ha destacado que “la inversión en IA ha crecido el doble desde el año pasado y las previsiones apuntan a que la inversión llegará a los 200.000 millones en los próximos años”. Además, Blázquez también ha apuntado que “con la IA es mucho más fácil acceder a información, pero la gran pregunta al final del día es para qué la usamos”.

Durante esta 13ª edición de South Summit Madrid se han presentado los robots aéreos desarrollados en el proyecto europeo Aerial Core, que la filial de distribución de Endesa, e-distribución, ha probado en la supervisión de sus líneas eléctricas. Estos robots están dotados de capacidades cognitivas paraprocesar información y planificar tareasgracias a la Inteligencia Artificial y pueden interaccionar con objetos del entorno y con compañeros de trabajo humanos. Son también capaces de asociarse con múltiples robots aéreos, de manipular objetos y de transformarse en el aire para recorrer mayores distancias durante más horas.

#SouthSummit24 finaliza mañana

South Summit Madrid 24 finalizará mañana con la intervención de Uri Levine, cofundador del unicornio Waze, y la elección de la ganadora global de la Startup Competition. La ceremonia de clausura estará presidida por María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit, y Santiago Íñiguez, presidente de IE University. El acto contará con la presencia de Mayte Ledo, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, y Engracia Hidalgo, Delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid.

El viernes se entregarán, además, los galardones a la startup más disruptiva, escalable, sostenible y a aquella que cuenta con el mejor equipo, además de darse a conocer a los vencedores de la South Summit Kids Competition, que reconoce los mejores proyectos emprendedores de colegios de toda España.

South Summit Madrid 2024 cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.