Startup Valencia e INCIBE impulsarán la ciberseguridad en proyectos emprendedores

Startup Valencia y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha un programa sobre ciberseguridad con el que se impulsarán proyectos emprendedores de distintos sectores.

El Cybersecurity Startup Program, organizado por Startup Valencia junto a INCIBE, tiene como objetivo impulsar startups y proyectos innovadores de cualquier sector, a través de programas de incubación y aceleración de tres meses de duración.

El programa ha sido diseñado junto a la aceleradora Innsomnia y cuenta con la participación de empresas tecnológicas y expertos de Nunsys, BeDisruptive, Geekshubs, Internxt, Sothis, Aktion Legal Partners, Zubi Labs, The Impact Project y Plug and Play Tech Center, entre otros, que desarrollarán sesiones de formación y mentorización.

Esta formación se completará con visitas a empresas destacadas del sector y con actividades de networking. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Valencia Innovation Capital, la nueva estrategia de innovación del Ayuntamiento de Valencia e Innsomnia, Hub de Innovación que asesora y acompaña a las empresas en su proceso de transformación digital. Los programas finalizarán con un Demo Day ante inversores y potenciales clientes y se repartirán 10.000€ en premios para los proyectos ganadores. La convocatoria para participar en el programa está abierta hasta el 10 de abril.

Como señala Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, “para preservar la integridad de las personas y empresas que operan en la red y proteger sus datos se hace imprescindible el desarrollo de herramientas de ciberseguridad, lo que supone una oportunidad de negocio para las startups que trabajan en este ámbito”.

Además, en el marco de este programa, Startup Valencia organizó el Hackathon Ciberseguridad durante la primera semana de marzo. La competición tuvo lugar en el Centro de Innovación Las Naves del Ayuntamiento de Valencia y en ella los 25 participantes, separados en 4 equipos, trabajaron para buscar soluciones a retos sostenibles y actuales en el ámbito de la ciberseguridad

Durante los dos días del hackathon los asistentes recibieron la visita de mentores de diferentes corporates y startups como Antoni Espinosa, CTO y Cofundador de Let´s Wow; Pau Vélaz, COO en Alma Wolf; Jose Miguel Espinar y José Pérez, CMO y CEO en Woztell respectivamente; Salva Ferri, managing partner y cofundador de We Tangible; Rosa Sánchez, responsable de Startups Valencia en Banco Santander; Bogdan Tapu, fundador y CEO en World Challenge Game; Jordi Oliver, Innovation Business manager en S2 Grupo, y Karina Virrueta, head of Innovation Ecosystem en Startup Valencia. Además, también pudieron disfrutar de píldoras formativas de la mano de Paco Bree, CEO de Inndux; Juan Antonio Gil, Technical manager en NTT Data, y Ángela Castelló, CRO en Startup Valencia.

Para concluir estas dos jornadas del Hackathon Ciberseguridad, los participantes presentaron sus proyectos ante un jurado de expertos compuesto por Nacho Mas, CEO en Startup Valencia; Francesc Pons, General Manager en Innsomnia, y Krloos Rivera, advisor y director de Ecosystem e ImpactAdvisor en ClimateTrade. El equipo proclamado como ganador fue VeriHub.

 

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.