Suma Capital entra en el capital de NaviLens para expandir por el mundo su propósito de mejorar las vidas de las personas con discapacidad visual

Suma Capital, gestora líder en inversiones sostenibles y de impacto, ha entrado en el capital de NaviLens, empresa pionera en soluciones de señalización accesible para personas con discapacidad visual y otros colectivos, a través de su fondo SC Growth Fund II. Este acuerdo permitirá a NaviLens llevar su tecnología a más ciudades y sectores para mejorar la accesibilidad e inclusión a nivel global.

NaviLens ha desarrollado una tecnología pionera que promueve la autonomía y la inclusión, empoderando a personas con discapacidad visual para poder vivir de forma más autónoma. Además, su sistema de códigos escaneables diseñado con funcionalidades innovadoras, como lectura a largas distancias y desde amplios ángulos de visión, también resulta útil para personas con discapacidad cognitiva o auditiva, así como para personas mayores o con barreras lingüísticas, contribuyendo a un entorno más inclusivo y accesible. Su integración en aplicaciones y sistemas inteligentes facilita la interacción con el entorno en múltiples sectores, principalmente en redes de transporte público, pero también en otros como gran consumo, productos farmacéuticos y medios de comunicación.

Con más de medio millón de descargas en todo el mundo, una base que se viene duplicando año tras año desde el 2020, la tecnología de NaviLens ya se encuentra implementada en los sistemas de transporte público de más de 50 ciudades, incluyendo el de Barcelona y Madrid, Nueva York o Melbourne, así como en productos de marcas líderes como Kellogg’s, Bimbo, Ariel o Nivea. Recientemente, la compañía también ha adaptado su solución para el sector farmacéutico de la mano de Cinfa, permitiendo a las personas con ceguera o baja visión la posibilidad de acceder a la información completa de sus productos.

Suma Capital se suma a este proyecto para reforzar el equipo de NaviLens y aportar su conocimiento en la definición de las prioridades estratégicas en esta nueva etapa.

“Estamos encantados de contribuir a la expansión de NaviLens, una tecnología que ya está transformando vidas. En Suma Capital, estamos ilusionados de sumarnos a una compañía tecnológica que mejora las vidas de las personas invidentes para que se relacionen de forma autónoma con sus entornos”, asegura David Arroyo socio de Suma Capital.

“Estamos felices de asociarnos con Suma en esta nueva etapa que afronta NaviLens, con quien compartimos la misma filosofía de impacto social. En los próximos años pretendemos seguir ampliando nuestro alcance a más ciudades, marcas y, sobre todo, a las personas que más lo necesitan. Con más de 500,000 descargas en todo el mundo, nuestro objetivo es seguir mejorando vidas y construir un futuro más inclusivo y accesible para todos”, afirma Javier Pita, fundador de NaviLens.

La misión de NaviLens está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través del desarrollo de soluciones que fomentan la igualdad y la inclusión social. Además, su tecnología prepara a las organizaciones públicas y privadas para cumplir con la normativa europea que exige accesibilidad en el diseño de productos y servicios, en línea con el Acta Europea de Accesibilidad (EAA), que será de obligado cumplimiento a partir de junio de 2025, garantizando la accesibilidad universal en espacios públicos, productos y servicios en toda la Unión Europea.

Para esta operación, Navilens ha contado con el asesoramiento de EY (M&A, Digital Strategy y ESG/Impacto), mientras que Garrigues ha trabajado como asesor legal (oficinas de Murcia y Barcelona). También ha intervenido RSM y MonitorDeloitte asesorando a Suma Capital.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.