The Scale-Up! World Summit busca a las empresas emergentes líderes en tecnologías exponenciales

Las tecnologías exponenciales se han convertido en la herramienta indispensable para impulsar la competitividad de los negocios. Al respecto, las startups se posicionan como actores claves a la hora de desarrollar estas soluciones y acelerar la transformación digital de cualquier industria con soluciones como la IA Generativa, la analítica de datos, el ‘multicloud’, Blockchain, la AR/VR, o la ciberseguridad, entre otras.

Siguiendo esta máxima, DES – Digital Enterprise Show 2024, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, será el punto de encuentro para las empresas emergentes, que tendrán la oportunidad de dar a conocer sus propuestas de valor delante de inversores, potenciales ‘partners’ y grandes compañías globales. Será en The Scale-Up! World Summit, el foro dedicado al talento emprendedor de DES, que tiene como propósito expandir el impulso tecnológico y la digitalización en la totalidad del tejido empresarial de nuestro país y a nivel global.

Las startups interesadas pueden aplicar su candidatura hasta el próximo 19 de mayo en las industrias verticales de Banca y Seguros, Retail y comercio electrónico, Manufactura e Industria 5.0, eMovilidad, Smart Cities, Salud, Entretenimiento, Turismo y Hospitality y Sostenibilidad. Las empresas más disruptivas de cada sector, elegidas por un comité de expertos, serán las que podrán presentar su solución en el encuentro, además de tener la posibilidad de mostrarla en la zona expositiva de DES2024. Igualmente, serán automáticamente candidatas para los European Digital Mindset Awards 2024, en la categoría de “Best Digital Disruptor Start-Up Award”, a la vez que podrán reunirse con posibles socios para desarrollar su proyecto.

Con la organización de The Scale-Up! World Summit se promoverá el potencial de las compañías emergentes ante un ecosistema de inversores, líderes y representantes de instituciones y organizaciones con el fin de generar conexiones y crear un entorno propio para la colaboración y el crecimiento.

Más de 450 expertos internacionales de primer nivel

Del 11 al 13 de junio, DES2024 afianzará Málaga como un enclave estratégico en el panorama de eventos tecnológicos mundiales reuniendo a más de 17.000 CIO’s, CMO’s, CEO’s, Chief Data Officer’s, Chief Sustainability Officers o AI Directors, entre otros altos perfiles, que buscan a su socio tecnológico para mejorar la competitividad de su empresa o área de gestión.

Asimismo, en esta edición la cumbre citará a más de 450 expertos internacionales, que compartirán estrategias, proyectos y casos de éxito con las tecnologías exponenciales como protagonistas y con el foco puesto en el talento humano, los cambios regulatorios, y el impacto en los modelos de negocio. También, más de 400 firmas expositoras revelarán sus últimas innovaciones en analítica de datos, ‘multicloud’, ciberseguridad, automatización inteligente o hiper-personalización, entre otras soluciones que están transformando el conjunto de los negocios, muchas incorporando Inteligencia Artificial.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".