Wayve anuncia una asociación estratégica con Uber para usar la IA en la conducción automatizada

La empresa de tecnología de inteligencia artificial (IA) Wayve y la empresa de movilidad multinacional Uber han anunciado este jueves una asociación para el desarrollo e incorporación de la IA en la conducción automatizada.

En un comunicado, ambas empresas señalan que colaborarán con fabricantes de equipos originales de la industria automovilística para utilizar la inteligencia artificial de Wayve y permitir una variedad de capacidades de conducción automatizada.

Uber también acordó realizar una inversión estratégica en la empresa tecnológica fundada en 2017 como una extensión de la ronda de recaudación de fondos Serie C previamente anunciada por la compañía.

Con la financiación y el apoyo adicionales de Uber, cuya cantidad no ha trascendido, Wayve pretende acelerar su trabajo con fabricantes de equipos originales (OEM) globales para mejorar los vehículos de consumo con asistencia avanzada al conductor de nivel 2+ y capacidades de conducción automatizada de nivel 3, mientras que trabaja en el desarrollo de vehículos autónomos de nivel 4 escalables a nivel mundial para su futura implementación en Uber.

A diferencia de los enfoques tradicionales de los vehículos autónomos, Wayve señala que se está centrando exclusivamente en la tecnología de inteligencia artificial de extremo a extremo sin mapas, diseñada para permitir que los vehículos automatizados funcionen sin límites geográficos.

La asociación prevé que los futuros vehículos autónomos impulsados por Wayve estén disponibles en la red de Uber en varios mercados de todo el mundo, llevando la tecnología Wayve a los más de 150 millones de usuarios mensuales globales de Uber, explican las empresas.

"Wayve está construyendo una IA de conducción de 'propósito general' que puede impulsar todos los niveles de automatización de la conducción en cualquier tipo de vehículo, en cualquier parte del mundo", afirma el cofundador y director general de Wayve, Alex Kendall.

El directivo añade que esta asociación permite aumentar enormemente el aprendizaje de su flota de IA, garantizando que su tecnología de vehículos autónomos sea segura y esté lista para su implementación global en toda la red de Uber.

De su lado, el director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, señala que "Uber y Wayve comparten la visión de reinventar la movilidad para mejorarla. El enfoque avanzado de IA incorporada de Wayve es muy prometedor a medida que trabajamos por un mundo en el que los vehículos modernos sean compartidos, eléctricos y autónomos".

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.