Webel cierra una ronda de 1,4 millones de euros para su expansión internacional

La 'startup' española Webel, cuya aplicación ofrece servicios a domicilio que van desde la limpieza hasta la estética personal, ha cerrado este lunes una ronda de financiación de 1,4 millones de euros liderada por el fondo Goodwater Capital con el objetivo de impulsar su expansión internacional.

La empresa ha detallado en un comunicado que en esta operación se ha duplicado la valoración de la compañía en comparación con la última inversión realizada en octubre de 2023 y en la que se levantaron 2,1 millones de euros de la mano de los fondos estonios Trind y Zaka junto al español Decelera. Esta operación supone la quinta inyección de capital que recibe la empresa.

Desde Webel han celebrado la entrada de la firma californiana Goodwater Capital al tratarse de uno de los fondos de consumo tecnológico más grandes del mundo con más de 1.000 millones de euros, en tanto que el vehículo sólo había realizado hasta la fecha dos operaciones en el mercado español.

Tras lograr alcanzar 15 ciudades en España -once de ellas abiertas en este 2024-, Webel ha cerrado esta operación buscando expandir su servicio a escala internacional y llegar a nuevos mercados a lo largo de este mismo año.

Además, en el marco de los planes de expansión, Webel ha señalado que busca explorar distintas estrategias de 'cross-selling' en diversas categorías de la plataforma e impulsar el perfil de empresa a través de un software interno para que compañías (además de particulares, como era habitual hasta ahora) puedan gestionar y ofrecer sus servicios a través de la aplicación y web.

De su lado, el consejero delegado y co-fundador, Nacho Tejero, ha explicado que mediante esta inyección de capital pretenden "cerrar el año con un crecimiento del 500%, así como abrir las puertas de una expansión internacional, llevando Webel por primera vez fuera de España".

Durante el último año, los servicios de la plataforma han experimentado un crecimiento del 650%, registrando más de 200.000 operaciones, siendo el 80% proveniente de clientes consolidados que repiten contrataciones.

La compañía ha aseverado que cuenta ya con más de 150.000 profesionales en la plataforma, así como más de 400.000 clientes.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.