YPlasma, ganadora del premio Startup Catalana del Año 2024

La empresa emergente YPlasma ha sido premiada este jueves como la startup catalana del año 2024, tras ganar el Concurso Catalan Pitch organizado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- en el marco del Tech Spirit Barcelona.

La startup catalana YPlasma ha desarrollado una nueva tecnología para mejorar la gestión térmica de dispositivos electrónicos, la aerodinámica de las alas de los aviones o las palas de los molinos de viento. Lo ha hecho con una tecnología que se basa en un dispositivo formado por dos electrodos separados por un material aislante. Al conectarse a una fuente de alimentación de alto voltaje, se transmite un pulso eléctrico que, con la corriente generada, crea plasma (estado de la materia compuesto por partículas cargadas, como electrones e iones, que se genera mediante campos eléctricos o magnéticos intensos). ). Este actúa como un actuador que permite calentar, ventilar o mejorar la aerodinámica de los objetos y superficies sobre las que se aplica.

El director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero i Circuns, fue el encargado de hacer entrega del premio. Durante el acto, Romero destacó " la calidad de los proyectos y presentaciones, que mejora año tras año" Para Romero, “ disfrutamos de un ecosistema que no tiene nada que envidiar a ningún otro en el mundo ”. En este sentido, ha recordado que " el objetivo es tener 3.000 startups en Cataluña en 2030, pero sobre todo que estén tecnológicamente diferenciadas porque son un eje fundamental para construir la sociedad del futuro" .

En concreto, el premio reconoce a la startup catalana por su tecnología e impacto. Yplasma fue la empresa más votada en el Concurso de Pitch Catalán entre las 24 startups finalistas (de un centenar que se habían presentado), que realizaron varios lanzamientos ante los emprendedores presentes en el acto y un jurado formado por decenas de inversores de capital riesgo. que han elegido el mejor proyecto. En una primera fase, celebrada ayer miércoles, el público eligió 15 startups entre el total de finalistas, que han llegado a la final el jueves, donde finalmente los inversores han elegido el proyecto ganador.

A lo largo del concurso se presentaron proyectos de startups de los campos de las ciencias de la vida y la salud; TIC y tecnologías industriales con el objetivo de fomentar la búsqueda de financiación. Así, las 24 empresas que han participado en la edición del Concurso de Pitch Catalán son las siguientes:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.