1 de cada 4 españoles afirma no contar con un correcto bienestar (la salud mental y el bienestar laboral son los principales retos)

El clima, la alimentación mediterránea y el estilo de vida, junto con el acceso a sanidad, educación, seguridad e infraestructuras, han colaborado en la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de toda la población española. Sin embargo, el 25% de los españoles afirma no contar con un correcto bienestar, según el estudio anual “Cigna Well-Being 360”.

España es el país con mayor esperanza de vida de la Unión Europea y el tercero a nivel mundial (situada en los 84 años). Además, a nivel general, España obtiene buenos resultados en muchas dimensiones del bienestar, así como se muestra en el Índice para un Vida Mejor elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). La conciliación familiar y laboral, la salud, las relaciones sociales y la seguridad, son los aspectos mejor valorados dentro del bienestar general. Por el contrario, el trabajo, la educación y la satisfacción ante la vida tienen valoraciones más bajas como consecuencia al escenario actual de incertidumbre y volatilidad del mercado laboral. 

Las tendencias en torno al bienestar y al estilo de vida saludable se han incrementado en los últimos años, de forma que cada vez son más las personas que toman conciencia de su propia salud. No obstante, hay que tener en cuenta que el bienestar no solo hace referencia a la salud física y mental, sino que está comprendido por ocho dimensiones diferentes: emocional, física, ocupacional, social, espiritual, intelectual, ambiental y financiera. Todas ellas tienen que estar presentes y en equilibrio para que el individuo pueda alcanzar una situación de bienestar y salud integral.

“No se trata de que todas las dimensiones del bienestar estén igual de equilibradas, sino más bien de que haya una armonía entre cada una de las dimensiones que conforman el bienestar de nuestros empleados. Contar con un compromiso activo y prestar atención a las necesidades individuales de cada persona es fundamental para mejorar la calidad de vida y la salud integral de cada una de ellas.”, así como indica María Sánchez, e-Health manager de Cigna España.

Desde Cigna, como expertos en salud, explican técnicas para mantener el equilibrio en cada una de las ocho dimensiones del bienestar:

· Trabajar la parte emocional a través de nuevas actividades. Una de las mejores formas de promover el autoconocimiento es a través del cuidado y el entendimiento de las emociones. El desarrollo personal a través de la realización de actividades nuevas y que estimulen la mente, tomar consciencia del cuerpo por medio de técnicas de relajación física y mental y llevar una rutina y horarios fijos que permitan descansar las horas necesarias, son algunos de las técnicas que permiten incrementar el conocimiento de uno mismo.

· Cuidar el cuerpo y la mente de forma individualizada. Cada persona tiene una salud concreta que puede variar en función del momento de la vida en que se encuentre (realización de deporte intenso, sedentarismo, incremento del estrés y ansiedad, etc.), por lo que su alimentación y la actividad física que realiza debe adaptarse a esas necesidades. En el caso de la alimentación saludable, no consiste en realizar dietas estrictas ni mantener un determinado peso, sino en tomar lo que el cuerpo necesita en el momento en que lo necesita. En relación al ejercicio, es fundamental que cada individuo encuentre actividades físicas que le ayuden a sentirte bien, le motiven a realizarlas y las disfruten, con el objetivo de reducir el abandono y asegurar una práctica regular.

· Poner el foco en el bienestar laboral. El bienestar en el lugar de trabajo cobra cada vez más importancia en el mundo empresarial actual, puesto que se calcula que el 15% de los adultos en edad laboral a nivel mundial termina desarrollando un trastorno mental, así como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) . El estrés laboral, las exigencias y las elevadas cargas de trabajo pueden llevar a generar un desequilibrio en la conciliación de la vida personal y laboral. En este sentido, es importante dotar a los empleados de herramientas que les ayuden a gestionar eficazmente el estrés y la carga de trabajo, como apoyo a la salud mental, horarios de trabajo flexibles, mobiliario ergonómico o incluso acceso a actividades para reducir el estrés como el yoga o la meditación. Además, es importante tener en cuenta que el desempleo a largo plazo también puede tener un efecto negativo en el bienestar y la autoestima y generar una pérdida de capacidades que complique, aún más, la obtención de un nuevo puesto de trabajo.

· El autocuidado social, clave en el alcance de la felicidad. Las relaciones sanas con otras personas contribuyen a mejorar el bienestar individual. Es fundamental dedicar tiempo de calidad a las relaciones que aportan un beneficio emocional y eliminar aquellas que restan y son tóxicas. Además, compartir tiempo y experiencias con otras personas ayuda a relativizar los problemas, liberar tensiones acumuladas, mejorar las habilidades de comunicación, fomentar la empatía y sentir apoyo cuando se necesita ayuda, lo que favorece la sensación de felicidad.

· Incrementar la autoconciencia a través de técnicas de relajación y meditación. La dimensión espiritual está relacionada con las creencias, los valores y el sentido de la vida. Todas aquellas actividades que te ayudan a crecer como persona, disminuir la ansiedad y encontrar la sensación de paz interior. En este sentido, la meditación o el mindfulness son técnicas que se pueden llevar a cabo para aumentar la autoconsciencia y reducir el estrés y la ansiedad.

· Dedicar tiempo al crecimiento intelectual. Al igual que la salud física, la salud mental se tiene que trabajar y desarrollar. El bienestar intelectual permite desarrollar la memoria, la capacidad de concentración y razonamiento, ampliar los valores y opiniones personales y, por tanto, la mentalidad. Para ello, se pueden hacer actividades como aprender algo nuevo (idioma, instrumento, actividad), dedicar tiempo a la lectura, realizar juegos de destreza o retos, entre otras.

· Cuidar el ambiente familiar y de desarrollo. Para mejorar la salud mental, física y emocional es fundamental que el ambiente en el que se relaciona y desarrolla una persona sea sano y tenga unos cimientos sólidos. De esta forma, el bienestar familiar, el acceso a una atención sanitaria de calidad y el apoyo adecuado en el momento necesario desempeñan un papel crucial en la salud de cualquier individuo.

· La salud financiera también influye en el bienestar individual. Las preocupaciones económicas y el estrés que conllevan pueden afectar a muchas otras áreas: relaciones, trabajo, salud física y mental. El objetivo es mantener un equilibrio entre los ingresos, gastos, ahorros y deudas. Para ello, es importante tener un control de los gastos e ingresos, fijar objetivos vitales y definir el papel que cumplen las finanzas en su obtención y contar con la posibilidad de imprevistos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.