4 de cada 10 empresas en España ofrece productos, servicios y precios dirigidos a los mayores de 55 años (entre ellas aseguradoras, farmacéuticas y bancos)

Cerca de la mitad de las empresas en España (46%) cuenta actualmente con una estrategia empresarial y con propuestas para los mayores de 55 años, un colectivo clave para el impulso de la actividad económica, que representa el 34% de la población, y, que, según los expertos, en 20 años alcanzará los casi 21,4 millones de personas en nuestro país. 

La ambición empresarial es mayor entre las compañías más grandes y con mayor reputación, ya que el 61% de este grupo ofrece bienes y servicios diferenciados para los mayores, les proporciona tarifas, descuentos y otras ventajas económicas, cuenta con canales de comunicación específicos y servicios de atención preferentes, y diseña campañas de marketing para llegar mejor a estas personas.

Son algunas de las conclusiones del informe Monitor de Empresas de la Economía Sénior 2023, que ha presentado hoy el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, y que pone de manifiesto otros datos relevantes, como que entre los sectores empresariales que más se preocupan por atender las necesidades de los mayores, destaca el asegurador, asistencia sanitaria, farmacéutico, gran consumo, banca, distribución, comercio y transporte de viajeros, compañías que por lo general asocian el envejecimiento con los cuidados y la asistencia (46%), la experiencia y el conocimiento (36%) y como “desafío empresarial” (30%), debido al reto que supone para ellas abordar las nuevas necesidades de estas personas. 

En este sentido, llama la atención que cerca del 40% tiene previsto desarrollar líneas de actividad específicas para el colectivo sénior en los próximos 5 años y que 3 de cada 10 ha realizado ya algún estudio de mercado para identificar sus intereses.

El trabajo destaca la estrategia silver de empresas como Bayer, L’ORÉAL, Bankinter, Atresmedia, HP, Grupo ONCE, Eroski, Procter&Gamble, MAPFRE y Orange, quienes se caracterizan, por ejemplo, por ofrecer citas personalizadas en sus oficinas, adaptar cajeros automáticos, ofrecer asesores senior, diseñar etiquetas, envases y fórmulas específicas y publicidad segmentada para los senior, y otras, como Iberia y Compañía Levantina de Edificación de Obras Públicas, que ofrecen ayudas especiales para obtener financiación y diseñan lotes de viajes de vuelo con hotel a precios competitivos.

La presentación ha contado con la participación de Ignacio Baeza, vicepresidente de MAPFRE, quien ha hecho referencia a “un colectivo de potenciales consumidores” que supera en la actualidad los 16 millones de personas en España, más de la tercera parte de la población, y que de acuerdo con todas las proyecciones fiables va a ir a más. “Es un fenómeno que nos está cambiando ya la vida en muchos aspectos a los ciudadanos y a las empresas”. Ha explicado, además, la necesidad de garantizar pensiones y rentas complementarias suficientes para abordar esta nueva realidad, y en este sentido, ha señalado que “sólo podremos considerar una bendición el aumento de la longevidad si los ciudadanos son capaces de vivirla con salud y dignidad, es decir, no solo alejados de la pobreza, sino con rentas suficientes y capacidad de ocio y consumo para disfrutarla”.

Al encuentro ha asistido, además, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, que ha estado acompañado de Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, Iñaki Ortega, consejero asesor de esta entidad, y Gerardo Iracheta, presidente de Sigma Dos, entidad con la que Fundación MAPFRE ha realizado el informe. Han participado, además, representantes de distintas empresas como Helena Herrero, presidenta de HP Southern Europe; Bárbara Palau, consejera general de Grupo Once; y Patricia Pérez, directora general corporativa de Atresmedia, compañías que han compartido las buenas prácticas empresariales que llevan a cabo para el colectivo sénior.

El estudio, resultado de encuestas y análisis de documentación pública de un total de 182 empresas, no solo ha permitido indagar en los servicios, productos, campañas y ofertas comerciales dirigidas al segmento sénior, sino también analizar la oferta de empresas del sector de cuidados a personas, y valorar de forma cualitativa los servicios innovadores de startups como Vilma.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).