4 de cada 10 empresas en España ofrece productos, servicios y precios dirigidos a los mayores de 55 años (entre ellas aseguradoras, farmacéuticas y bancos)

Cerca de la mitad de las empresas en España (46%) cuenta actualmente con una estrategia empresarial y con propuestas para los mayores de 55 años, un colectivo clave para el impulso de la actividad económica, que representa el 34% de la población, y, que, según los expertos, en 20 años alcanzará los casi 21,4 millones de personas en nuestro país. 

La ambición empresarial es mayor entre las compañías más grandes y con mayor reputación, ya que el 61% de este grupo ofrece bienes y servicios diferenciados para los mayores, les proporciona tarifas, descuentos y otras ventajas económicas, cuenta con canales de comunicación específicos y servicios de atención preferentes, y diseña campañas de marketing para llegar mejor a estas personas.

Son algunas de las conclusiones del informe Monitor de Empresas de la Economía Sénior 2023, que ha presentado hoy el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, y que pone de manifiesto otros datos relevantes, como que entre los sectores empresariales que más se preocupan por atender las necesidades de los mayores, destaca el asegurador, asistencia sanitaria, farmacéutico, gran consumo, banca, distribución, comercio y transporte de viajeros, compañías que por lo general asocian el envejecimiento con los cuidados y la asistencia (46%), la experiencia y el conocimiento (36%) y como “desafío empresarial” (30%), debido al reto que supone para ellas abordar las nuevas necesidades de estas personas. 

En este sentido, llama la atención que cerca del 40% tiene previsto desarrollar líneas de actividad específicas para el colectivo sénior en los próximos 5 años y que 3 de cada 10 ha realizado ya algún estudio de mercado para identificar sus intereses.

El trabajo destaca la estrategia silver de empresas como Bayer, L’ORÉAL, Bankinter, Atresmedia, HP, Grupo ONCE, Eroski, Procter&Gamble, MAPFRE y Orange, quienes se caracterizan, por ejemplo, por ofrecer citas personalizadas en sus oficinas, adaptar cajeros automáticos, ofrecer asesores senior, diseñar etiquetas, envases y fórmulas específicas y publicidad segmentada para los senior, y otras, como Iberia y Compañía Levantina de Edificación de Obras Públicas, que ofrecen ayudas especiales para obtener financiación y diseñan lotes de viajes de vuelo con hotel a precios competitivos.

La presentación ha contado con la participación de Ignacio Baeza, vicepresidente de MAPFRE, quien ha hecho referencia a “un colectivo de potenciales consumidores” que supera en la actualidad los 16 millones de personas en España, más de la tercera parte de la población, y que de acuerdo con todas las proyecciones fiables va a ir a más. “Es un fenómeno que nos está cambiando ya la vida en muchos aspectos a los ciudadanos y a las empresas”. Ha explicado, además, la necesidad de garantizar pensiones y rentas complementarias suficientes para abordar esta nueva realidad, y en este sentido, ha señalado que “sólo podremos considerar una bendición el aumento de la longevidad si los ciudadanos son capaces de vivirla con salud y dignidad, es decir, no solo alejados de la pobreza, sino con rentas suficientes y capacidad de ocio y consumo para disfrutarla”.

Al encuentro ha asistido, además, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, que ha estado acompañado de Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, Iñaki Ortega, consejero asesor de esta entidad, y Gerardo Iracheta, presidente de Sigma Dos, entidad con la que Fundación MAPFRE ha realizado el informe. Han participado, además, representantes de distintas empresas como Helena Herrero, presidenta de HP Southern Europe; Bárbara Palau, consejera general de Grupo Once; y Patricia Pérez, directora general corporativa de Atresmedia, compañías que han compartido las buenas prácticas empresariales que llevan a cabo para el colectivo sénior.

El estudio, resultado de encuestas y análisis de documentación pública de un total de 182 empresas, no solo ha permitido indagar en los servicios, productos, campañas y ofertas comerciales dirigidas al segmento sénior, sino también analizar la oferta de empresas del sector de cuidados a personas, y valorar de forma cualitativa los servicios innovadores de startups como Vilma.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.