Ayuso cree que la economía española "no va como dice el Gobierno": "Está dopada por deuda y gasto público desbocado"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado que la economía española "no va como dice el Gobierno" y ha asegurado que "la situación está dopada por el gasto público desbocado y una deuda que ya superó el 1,6 billones de euros con sus intereses".

Así lo ha manifestado este miércoles durante su intervención en el V Foro Internacional de 'Expansión', donde la dirigente madrileña ha instado a seguir "las políticas liberales de Madrid para no expulsar la inversión del país".

"Si nos comparamos con el entorno de la Unión Europea o la situación que se vivía durante la propia pandemia, es lógico pensar que hemos salvado los muebles y que vamos a mejor, pero los datos indican que ni siquiera hemos recuperado la situación que teníamos antes de la Covid-19", ha lamentado.

En esta línea, Ayuso ha indicado que el gasto "sigue sin control" y ha alertado de que el Ejecutivo central "no maneja una cifra real de parados puesto que los fijos discontinuos la distorsionan". "Hay mucha incertidumbre económica, una gran voracidad fiscal y políticas que están encareciendo los costes laborales", ha aseverado.

Además, la presidenta ha indicado que casi el 30% del aumento de ingresos que la Agencia Tributaria ha obtenido por el Impuesto de las Renta "se debe a la inflación que aumenta, fundamentalmente, entre la clase media española, que es el principal motor de la economía nacional y la cohesión social".

"ESPAÑA HA PERDIDO RELEVANCIA"

"A esto se suma la amenaza a los directivos de grandes empresas, la persecución a los beneficios empresariales como si fuera algo negativo, algo perjudicial, sospechoso y las trabas a la pequeña y a la mediana empresa, que al final es quien más paga todo esto. Esto hace hundir la contratación y la competitividad de la empresa española en su conjunto", ha advertido.

Ayuso ha lamentado que España "haya perdido relevancia y confianza a nivel internacional" y ha asegurado que "prueba de ello es que la inversión extranjera se ha desplomado un 50% en los últimos seis años. "Si seguimos por este camino, además de expulsar, sobre todo, lo que vamos a conseguir es que mucha de esa inversión no quiera venir a España", ha lanzado.

"El trato a las empresas españolas que deciden marcharse en lugar de buscar cómo animarse a quedarse o las leyes intervencionistas, especialmente en materia de vivienda están provocando que las inversiones elijan otras plazas donde ser mejor tratadas, respirar confianza y libertad", ha indicado. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).