Ayuso cree que la economía española "no va como dice el Gobierno": "Está dopada por deuda y gasto público desbocado"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado que la economía española "no va como dice el Gobierno" y ha asegurado que "la situación está dopada por el gasto público desbocado y una deuda que ya superó el 1,6 billones de euros con sus intereses".

Así lo ha manifestado este miércoles durante su intervención en el V Foro Internacional de 'Expansión', donde la dirigente madrileña ha instado a seguir "las políticas liberales de Madrid para no expulsar la inversión del país".

"Si nos comparamos con el entorno de la Unión Europea o la situación que se vivía durante la propia pandemia, es lógico pensar que hemos salvado los muebles y que vamos a mejor, pero los datos indican que ni siquiera hemos recuperado la situación que teníamos antes de la Covid-19", ha lamentado.

En esta línea, Ayuso ha indicado que el gasto "sigue sin control" y ha alertado de que el Ejecutivo central "no maneja una cifra real de parados puesto que los fijos discontinuos la distorsionan". "Hay mucha incertidumbre económica, una gran voracidad fiscal y políticas que están encareciendo los costes laborales", ha aseverado.

Además, la presidenta ha indicado que casi el 30% del aumento de ingresos que la Agencia Tributaria ha obtenido por el Impuesto de las Renta "se debe a la inflación que aumenta, fundamentalmente, entre la clase media española, que es el principal motor de la economía nacional y la cohesión social".

"ESPAÑA HA PERDIDO RELEVANCIA"

"A esto se suma la amenaza a los directivos de grandes empresas, la persecución a los beneficios empresariales como si fuera algo negativo, algo perjudicial, sospechoso y las trabas a la pequeña y a la mediana empresa, que al final es quien más paga todo esto. Esto hace hundir la contratación y la competitividad de la empresa española en su conjunto", ha advertido.

Ayuso ha lamentado que España "haya perdido relevancia y confianza a nivel internacional" y ha asegurado que "prueba de ello es que la inversión extranjera se ha desplomado un 50% en los últimos seis años. "Si seguimos por este camino, además de expulsar, sobre todo, lo que vamos a conseguir es que mucha de esa inversión no quiera venir a España", ha lanzado.

"El trato a las empresas españolas que deciden marcharse en lugar de buscar cómo animarse a quedarse o las leyes intervencionistas, especialmente en materia de vivienda están provocando que las inversiones elijan otras plazas donde ser mejor tratadas, respirar confianza y libertad", ha indicado. 

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.