Bruselas aprueba la adquisición de Activision por parte de Microsoft (sujeta a ciertas condiciones)

La Comisión Europea ha dado este lunes luz verde a la compra del desarrollador de videojuegos como la saga de 'Call of Duty', Activision Blizzard, por parte de Microsoft, una decisión que Bruselas condiciona a que el gigante tecnológico ceda licencias gratuitas a clientes y proveedores de Activision Blizzard para que puedan seguir utilizando el servicio de videojuegos en la nube en el futuro si ya tenían licencia de la marca para sus ordenadores o consolas.

"En un sector tan dinámico y que evoluciona tan rápido, es esencial proteger la competencia y la innovación", ha afirmado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Competencia, Margrethe Vestager, en un comunicado en el que afirma que las concesiones de Microsoft permitirán "por primera vez" la difusión en 'streaming' de los juegos en cuestión a través de todos los servicios de streaming en la nube.

Tras una investigación en profundidad iniciada en noviembre del pasado año, Bruselas temía que la operación de compra dañara la competencia en el sector de la distribución de videojuegos a través de los servicios de 'streaming' de juegos en la nube y con ello que Microsoft viera reforzada su posición en el mercado de sistemas de explotación para PC.

Tanto Microsoft como Activision Blizzard desarrollan y editan juegos para ordenador, consolas y otros dispositivos móviles, además de distribuir videojuegos para PC. Microsoft, además, comercializa la consola Xbox y otra amplia gama de productos, incluido el sistema Windows.

Los servicios comunitarios consideran que las concesiones comprometidas por el gigante tecnológico "resuelven plenamente" los problemas de competencia detectados en la investigación, al tiempo que suponen una "mejora neta" respecto a la situación actual de juegos en la nube.

En su examen de la compra, sin embargo, Bruselas no vio problemas serios de competencia en otras áreas como los abonos multijuegos.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).