Bruselas plantea el marco legal para un euro digital complementario al efectivo y con límite de cantidad

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el marco legal de un posible euro digital del Banco Central Europeo (BCE) que sea complementario al efectivo y que incluirá límites a las cantidades que los clientes puedan poseer para evitar una salida sustancial de depósitos de los bancos, aunque los usuarios que deseen pagar más del límite establecido podrán hacerlo al vincular el monedero digital a su cuenta bancaria.

El paquete incluye dos conjuntos de medidas que se apoyan mutuamente para garantizar que las personas tengan ambas opciones de pago, en efectivo y digital, cuando quieran pagar con dinero del banco central: una propuesta legislativa que establece el marco jurídico de una posible moneda digital y otra sobre el curso legal del efectivo en euros.

Los encargados de presentar el paquete, el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, han destacado la necesidad de la UE de adaptarse a los nuevos tiempos en medio de una transición digital que se ha acelerado debido a la irrupción de la pandemia de Covid-19, que disparó los pagos electrónicos.

La propuesta ofrece a los ciudadanos y las empresas una opción adicional que les permita pagar digitalmente con una forma de dinero público ampliamente aceptada, "barata, segura y resistente" en la zona del euro que complemente a las soluciones privadas existentes en la actualidad.

Aunque la propuesta de Bruselas, una vez adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo, establecerá el marco jurídico para el euro digital, corresponderá en última instancia al Banco Central Europeo decidir si emite el euro digital y cuándo lo hace.

Al igual que el efectivo, se prevé que el euro digital pueda usarse con los medios de pago privados nacionales e internacionales habituales, como tarjetas o aplicaciones de pago, de modo que funcionará como un monedero digital que permitirá a las empresas poder pagar con el euro digital en cualquier momento y lugar de la eurozona.

Además, la idea es que esté disponible para pagos tanto online como offline, es decir, que los pagos podrán realizarse de dispositivo a dispositivo sin conexión a internet, desde una zona remota o un aparcamiento subterráneo y permitirá a los usuarios efectuar pagos digitales revelando menos datos personales que en la actualidad cuando pagan con tarjeta, igual que cuando pagan en efectivo, y los mismos que cajeros automáticos.

Los bancos y otros proveedores de servicios de pago de la UE distribuirán el euro digital a particulares y empresas y para fomentar la inclusión financiera, las personas que no tengan cuenta bancaria podrán abrir y mantener una cuenta en una oficina de correos o en otra entidad pública, como un ayuntamiento.

Por su lado, los comercios de toda la zona del euro estarán obligados a aceptar el euro digital, salvo los más pequeños que decidan no aceptar pagos digitales, ya que Bruselas reconoce que el coste de crear una nueva infraestructura para aceptar pagos en euros digitales sería "desproporcionado".

CURSO LEGAL DEL EFECTIVO

El efectivo en euros tiene "curso legal" en la eurozona y aunque su aceptación es "alta", han surgido problemas en varios sectores y Estados miembro, al tiempo algunas personas tienen dificultades para acceder al efectivo, como consecuencia del cierre de cajeros automáticos y sucursales bancarias.

La propuesta de hoy tiene por objeto salvaguardar la aceptación continuada y generalizada del efectivo en toda la zona del euro y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a él para poder pagar con billetes y monedas si así lo desean.

De acuerdo al texto, los Estados miembro deberán garantizar la aceptación generalizada de los pagos en efectivo, así como un acceso suficiente al efectivo y supervisar e informar sobre la situación y adoptar medidas para resolver los problemas detectados, mientras que la Comisión podrá intervenir para especificar medidas en caso necesario.

La propuesta garantizará también que todos los ciudadanos de la zona del euro sean libres de elegir su método de pago preferido y tengan acceso a los servicios básicos y garantizará la inclusión financiera de los grupos vulnerables que tienden a depender más de los pagos en efectivo, como es el caso de las personas mayores.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.