CaixaBank y CEHAT apoyan al sector hotelero a través de nueva línea de financiación (de 2.000 millones de euros)

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración mediante el que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.000 millones de euros con el objetivo de seguir impulsando, dinamizando y apoyando al turismo. Esta línea de financiación, ampliable a criterio de la entidad, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan 1.800.000 plazas de alojamiento turístico.

La renovación de este acuerdo, que han firmado el director de Empresas de CaixaBank, Luis Cabanas; y el presidente de CEHAT, Jorge Marichal; pone de manifiesto de nuevo la confianza de CaixaBank en el sector turístico y la apuesta decidida de la entidad en seguir siendo una pieza clave en el impulso del sector, facilitando la concesión de crédito y apoyando sus necesidades específicas.

La especialización y conocimiento de CaixaBank del ámbito del turismo a través de Hotels & Tourism ha posicionado a la entidad financiera como un referente para el sector. Durante 2022, CaixaBank Hotels & Tourism concedió un total de 2.800 millones de euros de crédito al sector hotelero y alojamientos turísticos en España, la cifra más alta de nueva financiación que la entidad ha destinado al sector en un solo año.

Adhesión del sector hotelero al programa ‘ReUtilízame’

En el marco de la renovación de este acuerdo, CEHAT ha firmado su adhesión al programa “ReUtilízame” de CaixaBank, un proyecto mediante el cual la entidad financiera coordinará la colaboración entre empresas hoteleras que tienen materiales excedentes en buen estado y entidades sociales solidarias que los necesitan. El presidente de CEHAT, Jorge Marichal, y Elisabet Faus, directora de la Red Solidaria de Acción Social de CaixaBank, han suscrito la adhesión de la patronal a este programa. 

Esta iniciativa social, que fomenta la economía circular y busca canalizar hacia entidades solidarias excedentes de material en buen estado procedentes de las empresas, permitirá que los establecimientos hoteleros puedan donar mobiliario, electrodomésticos, equipamiento informático, textil, menaje, etcétera, a entidades sociales, muchas de ellas de ámbito local y especializadas en el trabajo con colectivos vulnerables.

El programa ‘ReUtilízame’ supone una ayuda para la infraestructura de las entidades sociales y, asimismo, proporciona a las empresas colaboradoras un triple beneficio: rentabilidad, sostenibilidad y contribución social. A las ventajas en términos de ahorro en costes de almacenaje y destrucción de material para las compañías, se suman también la contribución al cuidado del medioambiente al alargar la vida útil de los artículos y el fortalecimiento del sector social, que puede abastecerse del equipamiento que necesita. Además, ‘ReUtilízame’ permite a las empresas adheridas adecuarse a la nueva Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, que prohíbe la destrucción de excedentes de productos no perecederos procedentes de stocks no vendidos, como textiles, juguetes o aparatos electrónicos y fomenta la reutilización de los mismos mediante ayudas fiscales a la donación.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.