Constructoras españolas buscan talento en España para sus proyectos en Estados Unidos y Canadá

Las grandes constructoras cotizadas españolas (ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, FCC y OHLA) están inmersas en un proceso de búsqueda de talento en España para acometer sus grandes proyectos de infraestructuras en Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá.

Según la consultora Catenon, en estos dos países el liderazgo de las empresas españolas es "indiscutible", situación que se hace patente por el hecho de que solo cinco de estas compañías españolas acaparan el 50% de los grandes proyectos.

En EEUU, su presidente, Joe Biden, ya ha anunciado un plan de inversiones para abordar un sofisticado programa de infraestructuras, mientras que en Canadá su geografía también requiere acometer grandes proyectos así como su mantenimiento, sobre todo teniendo en cuenta sus situaciones climáticas extremas.

Los perfiles que buscan son de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ingenieros civiles, topógrafos o financieros, dada la relevancia creciente que tiene el modelo concesional para las empresas y la Administración.

ACS cuenta con la mayor cartera de entre todas las empresas españolas en Norteamérica, con una fuerte presencia en Toronto, Ottawa, Montreal y Vancouver, en Canadá, al mismo tiempo que en EE.UU. ha ganado recientemente un proyecto de la Marina de 2.840 millones de dólares (2.573 millones de euros).

Acciona está presente en Canadá desde más de 20 años y ha ejecutado grandes obras como los hospitales de Fort Saint John o Victoria en British Columbia o la autopista SEST. En Estados Unidos, ha diseñado, construido y operado alrededor de 90 kilómetros de carreteras.

Por su parte, Ferrovial también se acaba de adjudicar la que es su mayor obra en todo el mundo, para el diseño, construcción y la financiación de uno de los tramos de la línea de extensión del Metro de Toronto (Canadá).

Para Sacyr, el desarrollo de negocio en Canadá y Estados Unidos son objetivos claves de la empresa en su actual plan estratégico. Entró en el mercado canadiense en marzo de 2021 con sus dos primeros proyectos de construcción y en EE.UU. está presente desde 2018 a través de la construcción de carreteras en los estados de Florida y Texas.

Por su parte, OHLA forma parte del 'top ten' de contratistas en este último país, logrando en 2021 nuevas adjudicaciones por valor de más de 1.150 millones de euros (1.378 millones de dólares) con contratos como la mejora de la capacidad de la I-5 en California, la mayor instalación polideportiva cubierta de Norteamérica (Destination Sport Miami) o la rehabilitación de la rotonda de la calle 79 Oeste, incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Por último, FCC lleva más de 25 años presente en Canadá y en Estados Unidos desde 2007, con proyectos como la ampliación de un tramo del Metro de Toronto o el primer puente atirantado construido en el estado de California.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.