Cuando la inflación sube más del 5%, los consumidores cambian sus comportamientos (qué estrategias de fidelización utilizar en estos momentos)

La situación socioeconómica actual está llevando a muchas empresas a poner en marcha diferentes estrategias empresariales que les ayuden a mantener el ritmo de ventas. Las estrategias de fidelización de clientes se convierten en un buen aliado en estos momentos, ya que, según The best customer first strategies for inflationary times: Part One de dunnhumby.com, cuando la inflación sube en torno al 5%, el comportamiento de los consumidores comienza a cambiar.

En este punto, el 88,5% de las empresas confía en que los programas de fidelización les ayuden a superar la crisis inflacionista, así como una posible recesión, tal y como señala el último estudio de Antavo “Global Customer Loyalty Report”. 

Invertir en marketing de fidelización y en soluciones tecnológicas para automatizar y optimizar la gestión de esta área es fundamental, ya que favorece a que los consumidores repitan su compra en el 76% de los casos, según el último estudio realizado por Tenerity ‘El impacto de la tecnología en las estrategias de fidelización de clientes’. Por lo que, en estos momentos de incertidumbre, se acentúa más, si cabe, la necesidad de retener clientes que la de captar nuevos.

Para favorecer la retención de clientes, la personalización de las estrategias de fidelización es fundamental. “Estamos viendo, paulatinamente, el fin de las estrategias masivas y de las campañas más generalistas. Y esto es así porque, cada vez, es más patente que cada cliente tiene unas necesidades, y las tiene en unos momentos y no en otros. Llevar a cabo una estrategia más individualizada ayuda a fidelizar a clientes que cada vez son más exigentes y están mejor informados pero que, al mismo tiempo, cada vez son más infieles. Estas estrategias hiperpersonalizadas permiten acercarse a los consumidores más y mejor. Sin duda, el futuro está en el trato one to one”, comenta Eduardo Esparza, VP General Manager España y Brasil de Tenerity, compañía experta en fidelización rentable.

El impacto positivo en la cuenta de resultados de las compañías que aplican programas de fidelización

Conocer bien al cliente, establecer una exhaustiva microsegmentación de estos y enfocarse en los canales adecuados son los tres principales pilares de una estrategia de personalización. Esto es importante para dar un valor individualizado que dé al cliente lo que necesita, cuando y como lo desee, demostrando una alta comprensión de sus necesidades y preferencias individuales.

Hacerlo en forma de reembolsos, ofertas o descuentos en artículos es positivo. “Aunque algunas empresas lo ven como una fórmula que puede reducirles márgenes de beneficio, lo cierto es que no tiene por qué ser así. Poner al cliente en el centro de las decisiones revierte en resultados positivos para las empresas, también desde el punto de vista económico”, puntualiza Eduardo Esparza. De hecho, según un ejemplo dado por dunnhumby.com una promoción basada en la reducción del 10% en los precios de los productos de un retailer líder europeo muestra un impacto positivo de la eficacia general de un 7%, lo que equivale a más de 115 millones de euros en ventas.

Y el estudio de Antavo “Global Customer Loyalty Report” así lo corrobora, ya que el 80% de las empresas que miden el retorno de inversión de sus programas de fidelización informaron de un ROI positivo con una media de ingresos 4,9 veces superior a sus gastos.

Herramientas de recopilación y análisis de datos, sistemas de recomendaciones personalizadas o ChatGPT entre las tecnologías clave de personalización

El último estudio realizado por Tenerity ‘El impacto de la tecnología en las estrategias de fidelización de clientes’ asegura que las empresas destinan hasta un 40% del presupuesto al ámbito tecnológico enfocado a tener un mayor conocimiento del cliente, generar un vínculo más estrecho con él, aumentar la satisfacción y mejorar los resultados en los diferentes indicadores objetivo. Por ello, los expertos de Tenerity hablan de cuáles son las tecnologías que las empresas deberían implementar para desarrollar una experiencia de cliente altamente personalizable:


·         El 60% de los usuarios estaría dispuesto a ceder información personal si de ese modo logra propuestas más personalizadas y una experiencia más cercana, según apuntan datos de Salesforce. Por ello, las herramientas de recopilación de datos son claves para conocer mejor al cliente y poder ofrecer propuestas de valor dónde, cuándo y cómo el cliente lo necesite. Estas herramientas, además, deben garantizar un uso adecuado de los datos, asegurando la privacidad de estos.

·         El análisis de datos será fundamental para conocer mejor al cliente y ofrecer productos y servicios conforme a sus necesidades e intereses. De hecho, este análisis de datos permite hiperpersonalizar las propuestas y, por lo tanto, acertar más en los mensajes y acciones al cliente.

·         Que sea el propio usuario el que diga directamente lo que quiere a la empresa es clave. Las herramientas de recomendaciones personalizadas dan al cliente una nueva experiencia, ofreciendo un espacio en el que expresar sus deseos y necesidades. Las estrategias de nuevas líneas de producto adaptadas al cliente van cogiendo fuerza dentro de las compañías. Un ejemplo es la web de Nike donde sus clientes diseñan las zapatillas que siempre quisieron comprar: Nike By You Custom Shoes. Nike.com

·         Comunicar u ofrecer diferentes productos o servicios en función de dónde se encuentre el usuario es fundamental para poder captar su atención. Las tecnologías móviles para sacar provecho al marketing de proximidad permiten ofrecer acciones individualizadas, ajustándose a las necesidades del usuario en el lugar y momento adecuados.

·         Los ChatGPT basados en Inteligencia Artificial están cogiendo ritmo para mantener conversaciones entre empresas y clientes. La sensación de cercanía, así como de interés y comunicación entre ambas partes, ayuda a fidelizar a los clientes, al ser percibido como una atención y trato totalmente individualizado.

·         Las tecnologías de marketing automation e Inteligencia Artificial y Machine Learning, permiten conocer al cliente y generar un vínculo estrecho con él, ajustándose a sus necesidades y, por lo tanto, aumentando su satisfacción y experiencia.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.