Deducciones de la Renta para hipotecados: claves para tu declaración (este año se presentarán alrededor de 23,2 M de declaraciones)

Comienza uno de los momentos clave del año en lo que se refiere a finanzas personales: ya está abierto oficialmente el plazo para presentar la declaración de la Renta. La Agencia Tributaria prevé que en los próximos días y semanas alrededor de 23,2 millones de personas en España presenten la suya. De todas estas declaraciones, se estima que un 63% resulten en devoluciones.

En este punto, todos los declarantes se plantean la misma pregunta: ¿hay alguna deducción que haya pasado por alto? Si bien es cierto que para algunos la declaración de la Renta es un momento temido, para otros se convierte en una forma de obtener ingresos extra que no estaban previstos.

En este sentido, la consultora hipotecaria Bayteca recuerda que aquellos que cuenten con una hipoteca deben revisar algunos puntos que pueden ayudarles a lograr algunas deducciones que no todo el mundo conoce. Así, las personas que contrataron una hipoteca antes de 2013, año en que desapareció la deducción por compra de vivienda habitual, pueden desgravar parte de los pagos de su hipoteca. Para ello, deben haber aplicado esta deducción en el ejercicio de 2012 o anteriormente.

Los contribuyentes pueden deducirse hasta el 15% de las cantidades pagadas por dichos préstamos previos a 2013, con un límite anual de 9.040 euros. Los requisitos son muy sencillos, ya que sólo se requiere que la compra sea anterior a dicho año y que la hipoteca esté vinculada a la vivienda habitual de residencia.

Existen además dos comunidades que permiten desgravar la hipoteca después del 2013. Se trata del País Vasco y Navarra. En el caso de País Vasco, su régimen foral permite continuar aplicando la deducción aunque la vivienda se haya comprado después de 2013. En Navarra, pueden hacerlo las personas que hayan comprado antes del 2018.

Para las hipotecas refinanciadas, Bayteca recuerda que también es posible aplicar la deducción si se cumplen las condiciones anteriores, ya que se considera que el préstamo sigue siendo el mismo a pesar de que se hayan modificado sus condiciones. En el caso de que se produzca una ampliación de capital, hay que tener en cuenta que la desgravación sólo corresponde al importe inicial.

Desde Bayteca señalan que el proceso es muy sencillo y sólo es necesario tener en cuenta dos casillas, la número 547, correspondiente al tramo estatal de la deducción, y la número 548, correspondiente al tramo autonómico.

En este contexto, la consultora hipotecaria subraya que la Campaña de la Renta debe ser un momento clave para concienciarnos de que debemos prestar atención a nuestras finanzas no sólo ahora, sino a lo largo de todo el año. Entre otros, Bayteca destaca la importancia de asesorarse adecuadamente a la hora de contratar una hipoteca, lo cual puede suponer hasta un 20% de ahorro para los clientes de esta compañía.

Federico Muñoz, General Manager de Bayteca, señala que “en muchos casos hacemos la declaración de la Renta de forma automática sin tener en cuenta variables que podrían ayudarnos a ahorrar dinero. En Bayteca, nuestro objetivo es ayudar a las personas a contar con toda la información posible de cara a hacer más claro y sencillo el trámite de encontrar una hipoteca y creemos que esta labor de informar de forma transparente es fundamental para contar con recursos en las finanzas personales”.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.