Deducciones de la Renta para hipotecados: claves para tu declaración (este año se presentarán alrededor de 23,2 M de declaraciones)

Comienza uno de los momentos clave del año en lo que se refiere a finanzas personales: ya está abierto oficialmente el plazo para presentar la declaración de la Renta. La Agencia Tributaria prevé que en los próximos días y semanas alrededor de 23,2 millones de personas en España presenten la suya. De todas estas declaraciones, se estima que un 63% resulten en devoluciones.

En este punto, todos los declarantes se plantean la misma pregunta: ¿hay alguna deducción que haya pasado por alto? Si bien es cierto que para algunos la declaración de la Renta es un momento temido, para otros se convierte en una forma de obtener ingresos extra que no estaban previstos.

En este sentido, la consultora hipotecaria Bayteca recuerda que aquellos que cuenten con una hipoteca deben revisar algunos puntos que pueden ayudarles a lograr algunas deducciones que no todo el mundo conoce. Así, las personas que contrataron una hipoteca antes de 2013, año en que desapareció la deducción por compra de vivienda habitual, pueden desgravar parte de los pagos de su hipoteca. Para ello, deben haber aplicado esta deducción en el ejercicio de 2012 o anteriormente.

Los contribuyentes pueden deducirse hasta el 15% de las cantidades pagadas por dichos préstamos previos a 2013, con un límite anual de 9.040 euros. Los requisitos son muy sencillos, ya que sólo se requiere que la compra sea anterior a dicho año y que la hipoteca esté vinculada a la vivienda habitual de residencia.

Existen además dos comunidades que permiten desgravar la hipoteca después del 2013. Se trata del País Vasco y Navarra. En el caso de País Vasco, su régimen foral permite continuar aplicando la deducción aunque la vivienda se haya comprado después de 2013. En Navarra, pueden hacerlo las personas que hayan comprado antes del 2018.

Para las hipotecas refinanciadas, Bayteca recuerda que también es posible aplicar la deducción si se cumplen las condiciones anteriores, ya que se considera que el préstamo sigue siendo el mismo a pesar de que se hayan modificado sus condiciones. En el caso de que se produzca una ampliación de capital, hay que tener en cuenta que la desgravación sólo corresponde al importe inicial.

Desde Bayteca señalan que el proceso es muy sencillo y sólo es necesario tener en cuenta dos casillas, la número 547, correspondiente al tramo estatal de la deducción, y la número 548, correspondiente al tramo autonómico.

En este contexto, la consultora hipotecaria subraya que la Campaña de la Renta debe ser un momento clave para concienciarnos de que debemos prestar atención a nuestras finanzas no sólo ahora, sino a lo largo de todo el año. Entre otros, Bayteca destaca la importancia de asesorarse adecuadamente a la hora de contratar una hipoteca, lo cual puede suponer hasta un 20% de ahorro para los clientes de esta compañía.

Federico Muñoz, General Manager de Bayteca, señala que “en muchos casos hacemos la declaración de la Renta de forma automática sin tener en cuenta variables que podrían ayudarnos a ahorrar dinero. En Bayteca, nuestro objetivo es ayudar a las personas a contar con toda la información posible de cara a hacer más claro y sencillo el trámite de encontrar una hipoteca y creemos que esta labor de informar de forma transparente es fundamental para contar con recursos en las finanzas personales”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).