DES2023 cierra sus puertas con 16.917 asistentes, y Málaga se convierte en capital digital (la nueva California)

La mayor cumbre europea sobre tecnologías exponenciales, ha cerrado su séptima edición en Málaga con la asistencia de 16.917 directivos de más de 34 países. DES2023 ha analizado, como tema central, el potencial de la Inteligencia Artificial en los negocios. Al respecto, ha resuelto las incógnitas que surgen entorno a esta tecnología y que están relacionadas con el empleo, el talento, la ética, la regulación y la transformación que supone para las empresas.

Con un total de 581 expertos internacionales, 394 firmas expositoras y un impacto económico de 34 millones de euros, DES2023 ha alzado a la ciudad de Málaga a la categoría de epicentro tecnológico de innovación a nivel mundial, donde se han dado a conocer el futuro de las tecnologías exponenciales como la misma IA, los gemelos digitales, Blockchain, ciberseguridad, multicloud, Realidad Virtual, Realidad Aumentada o las clean tech, entre muchas otras. Así, la capital de la Costa del Sol ha vuelto a ser un referente en la organización de eventos sobre tecnología a escala global.

“Desde DES y desde Málaga hemos aportado un poco de luz a los miles de directivos que nos han visitado durante las tres jornadas con el propósito de compartir las oportunidades que traen las tecnologías exponenciales y la urgencia de adoptarlas para no quedarse atrás. Igualmente hemos aprendido los retos en los que debemos enfocarnos a fin de continuar desarrollando negocios competitivos”, ha afirmado Sandra Infante, directora de DES – Digital Enterprise Show.

Las siete lecciones de DES2023

Grandes expertos mundiales, de la talla del evangelista digital, Vala Afshar, o de la asesora del presidente Biden en IA Generativa, Nina Shick, han aprovechado DES2023 para compartir su conocimiento y fórmulas, que permiten dibujar cómo serán los próximos años en términos de avance tecnológico:

Es el año de la IA Generativa: La creación de contenidos mediante el aprendizaje automático está marcando un antes y un después este 2023. La IA Generativa se ha democratizado, es omnipresente y se puede detectar en todas las industrias. Así, nos estamos acercando a lo que antes considerábamos futuro y que ahora es presente.

Next is Now: El impacto de las tecnologías exponenciales es inmediato, una aceleración que ha igualado la velocidad de la innovación a nivel regional, nacional e internacional. Hoy en día, las empresas tecnológicas de Málaga se mueven a la misma velocidad que otros centros tecnológicos clave de todo el mundo.

El Cloud es la nueva infraestructura: La era de las grandes inversiones en equipamientos tecnológicos ha terminado y el uso del Cloud está permitiendo que pequeñas startups transformen industrias enteras con instalaciones y capital limitados.

ESG como oportunidad de negocio: Las iniciativas ESG no sólo tienen fines altruistas, sino que pueden marcar una gran diferencia en la reducción de costes, la mejora de la eficiencia, el aumento de los ingresos, la progresión en los procesos de contratación, el posicionamiento de marca o su valor añadido.

La transformación digital sigue evolucionando: La pandemia mundial aceleró las iniciativas de transformación digital y ahora la Inteligencia Artificial se ha convertido en el principal objetivo de muchos programas de transformación.

El metaverso está emergiendo y evolucionando: Las aplicaciones empresariales prácticas de esta tecnología, y de los gemelos digitales, están empezando a llegar. DES2023 ha mostrado algunos proyectos en ámbitos como la educación, la formación o las Smart Cities.

Málaga capital digital: Siguiendo el modelo californiano de inversión y desarrollo tecnológico, en Málaga ha surgido un sólido ecosistema con empresas como IBM, Oracle, Kyndryl, y muchos más.

Las pinceladas de la última jornada: la IA acelerará otras tecnologías

Los grandes expertos que han intervenido hoy en DES han incidido en que estamos viviendo un gran cambio tecnológico, apuntalado con el lanzamiento de ChatGPT, y es ahora cuando debemos marcar el camino, tomar decisiones y adelantarnos porque lo que hagamos actualmente, marcará la próxima década.

“Las historias que contemos hoy marcarán las historias de esta década”, ha asegurado Ben Hammersley, Founder de Hammersley Futures, en su intervención en la cumbre. El experto ha incidido también en la idea de que la industria tecnológica está explicando de forma incorrecta qué es la IA, lo que está llevando a atribuir cualidades humanas a un algoritmo “hay mucha gente hablando de cómo protegernos de ChatGPT5 cuando quiera tomar el mundo. Es una pregunta estúpida, ChatGPT no quiere nada” ha bromeado el experto. De hecho, Hammersley ha dejado claro en su intervención que “si no conseguimos entender y comunicar lo que son realmente estas tecnologías, todas las conversaciones sobre ellas serán estúpidas”.

David Wood, Chair de London Futurists, ha puesto el foco en el futuro y en la capacidad de la tecnología para construirlo. “La inercia nos lleva a un futuro oscuro, pero podemos sacar provecho de la tecnología para revertirlo. Para ello necesitamos aprender más rápido, ser ágiles en manejar la incertidumbre, trabajar en comunidad e involucrarnos a nivel político, trabajar la resiliencia emocional y en especial, visualizar la imagen completa” ha afirmado. Wood también ha destacado que la innovación y desarrollo de una tecnología empuja a las otras a mejorar y asegura que “habrá avances importantes en IA en dos o tres años que nos llevarán a avances en otras tecnologías como la nanotecnología, la biotecnología y la cognotecnología en tres o diez años” que también revertirán sobre las empresas.

Por su parte, Carlos Molina, creador de la Newsletter MultiVersial, ha analizado cómo las cinco grandes tecnológicas (Microsoft, Apple, Amazon, Meta y Google) están interactuando con la IA y cuáles son sus objetivos. Entre ellos, ha destacado cómo Microsoft está usando esta tecnología para posicionarse cómo líder en Cloud y buscadores; mientras que Google la está incorporando para defenderse justamente de la escalada de la competencia, a la vez que Apple se está apoyando en la creación de pequeños modelos especializados creados por la comunidad “open source”, que podría integrar en un futuro en sus dispositivos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.