DES2023 cierra sus puertas con 16.917 asistentes, y Málaga se convierte en capital digital (la nueva California)

La mayor cumbre europea sobre tecnologías exponenciales, ha cerrado su séptima edición en Málaga con la asistencia de 16.917 directivos de más de 34 países. DES2023 ha analizado, como tema central, el potencial de la Inteligencia Artificial en los negocios. Al respecto, ha resuelto las incógnitas que surgen entorno a esta tecnología y que están relacionadas con el empleo, el talento, la ética, la regulación y la transformación que supone para las empresas.

Con un total de 581 expertos internacionales, 394 firmas expositoras y un impacto económico de 34 millones de euros, DES2023 ha alzado a la ciudad de Málaga a la categoría de epicentro tecnológico de innovación a nivel mundial, donde se han dado a conocer el futuro de las tecnologías exponenciales como la misma IA, los gemelos digitales, Blockchain, ciberseguridad, multicloud, Realidad Virtual, Realidad Aumentada o las clean tech, entre muchas otras. Así, la capital de la Costa del Sol ha vuelto a ser un referente en la organización de eventos sobre tecnología a escala global.

“Desde DES y desde Málaga hemos aportado un poco de luz a los miles de directivos que nos han visitado durante las tres jornadas con el propósito de compartir las oportunidades que traen las tecnologías exponenciales y la urgencia de adoptarlas para no quedarse atrás. Igualmente hemos aprendido los retos en los que debemos enfocarnos a fin de continuar desarrollando negocios competitivos”, ha afirmado Sandra Infante, directora de DES – Digital Enterprise Show.

Las siete lecciones de DES2023

Grandes expertos mundiales, de la talla del evangelista digital, Vala Afshar, o de la asesora del presidente Biden en IA Generativa, Nina Shick, han aprovechado DES2023 para compartir su conocimiento y fórmulas, que permiten dibujar cómo serán los próximos años en términos de avance tecnológico:

Es el año de la IA Generativa: La creación de contenidos mediante el aprendizaje automático está marcando un antes y un después este 2023. La IA Generativa se ha democratizado, es omnipresente y se puede detectar en todas las industrias. Así, nos estamos acercando a lo que antes considerábamos futuro y que ahora es presente.

Next is Now: El impacto de las tecnologías exponenciales es inmediato, una aceleración que ha igualado la velocidad de la innovación a nivel regional, nacional e internacional. Hoy en día, las empresas tecnológicas de Málaga se mueven a la misma velocidad que otros centros tecnológicos clave de todo el mundo.

El Cloud es la nueva infraestructura: La era de las grandes inversiones en equipamientos tecnológicos ha terminado y el uso del Cloud está permitiendo que pequeñas startups transformen industrias enteras con instalaciones y capital limitados.

ESG como oportunidad de negocio: Las iniciativas ESG no sólo tienen fines altruistas, sino que pueden marcar una gran diferencia en la reducción de costes, la mejora de la eficiencia, el aumento de los ingresos, la progresión en los procesos de contratación, el posicionamiento de marca o su valor añadido.

La transformación digital sigue evolucionando: La pandemia mundial aceleró las iniciativas de transformación digital y ahora la Inteligencia Artificial se ha convertido en el principal objetivo de muchos programas de transformación.

El metaverso está emergiendo y evolucionando: Las aplicaciones empresariales prácticas de esta tecnología, y de los gemelos digitales, están empezando a llegar. DES2023 ha mostrado algunos proyectos en ámbitos como la educación, la formación o las Smart Cities.

Málaga capital digital: Siguiendo el modelo californiano de inversión y desarrollo tecnológico, en Málaga ha surgido un sólido ecosistema con empresas como IBM, Oracle, Kyndryl, y muchos más.

Las pinceladas de la última jornada: la IA acelerará otras tecnologías

Los grandes expertos que han intervenido hoy en DES han incidido en que estamos viviendo un gran cambio tecnológico, apuntalado con el lanzamiento de ChatGPT, y es ahora cuando debemos marcar el camino, tomar decisiones y adelantarnos porque lo que hagamos actualmente, marcará la próxima década.

“Las historias que contemos hoy marcarán las historias de esta década”, ha asegurado Ben Hammersley, Founder de Hammersley Futures, en su intervención en la cumbre. El experto ha incidido también en la idea de que la industria tecnológica está explicando de forma incorrecta qué es la IA, lo que está llevando a atribuir cualidades humanas a un algoritmo “hay mucha gente hablando de cómo protegernos de ChatGPT5 cuando quiera tomar el mundo. Es una pregunta estúpida, ChatGPT no quiere nada” ha bromeado el experto. De hecho, Hammersley ha dejado claro en su intervención que “si no conseguimos entender y comunicar lo que son realmente estas tecnologías, todas las conversaciones sobre ellas serán estúpidas”.

David Wood, Chair de London Futurists, ha puesto el foco en el futuro y en la capacidad de la tecnología para construirlo. “La inercia nos lleva a un futuro oscuro, pero podemos sacar provecho de la tecnología para revertirlo. Para ello necesitamos aprender más rápido, ser ágiles en manejar la incertidumbre, trabajar en comunidad e involucrarnos a nivel político, trabajar la resiliencia emocional y en especial, visualizar la imagen completa” ha afirmado. Wood también ha destacado que la innovación y desarrollo de una tecnología empuja a las otras a mejorar y asegura que “habrá avances importantes en IA en dos o tres años que nos llevarán a avances en otras tecnologías como la nanotecnología, la biotecnología y la cognotecnología en tres o diez años” que también revertirán sobre las empresas.

Por su parte, Carlos Molina, creador de la Newsletter MultiVersial, ha analizado cómo las cinco grandes tecnológicas (Microsoft, Apple, Amazon, Meta y Google) están interactuando con la IA y cuáles son sus objetivos. Entre ellos, ha destacado cómo Microsoft está usando esta tecnología para posicionarse cómo líder en Cloud y buscadores; mientras que Google la está incorporando para defenderse justamente de la escalada de la competencia, a la vez que Apple se está apoyando en la creación de pequeños modelos especializados creados por la comunidad “open source”, que podría integrar en un futuro en sus dispositivos.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.