DES2023: descubriendo las ciudades del futuro a través de los aerotaxis y los gemelos digitales urbanos

Las opciones de movilidad más futuristas están cada vez más cerca y España inicia su recorrido para posicionarse en el mapa internacional como uno de los referentes en innovación. Ejemplo de ello son los primeros vuelos experimentales con aerotaxis que se han hecho en nuestro país o el prototipo de hyperloop, un medio de transporte ultrarrápido, sostenible y automatizado que conecta pasajeros y carga de forma eficiente y sin emisiones directas, que se ha diseñado en Valencia. Igualmente, ya comienzan a circular por las calles de ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla los primeros autobuses propulsados por energías alternativas como el hidrógeno.

La séptima edición de DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo sobre transformación digital y tecnologías exponenciales que celebrará su séptima edición en Málaga del 13 al 15 de junio, ahondará en cómo la digitalización y los combustibles alternativos están impulsando la nueva movilidad CASE (conectada, autónoma, social/compartida y eléctrica) además de segura, al tiempo que transforman las ciudades y promueven modelos de administración inteligente. Lo hará desde el Smart Cities & Urban Mobility Forum, un foro en el que se abordará, entre otras cuestiones, el auge de la intermodalidad en el transporte de mercancías y pasajeros, incorporando soluciones tecnológicas y basadas en la micromovilidad o última milla; o cómo se está trabajando para el despliegue de taxis voladores que mejorarán las conexiones urbanas e interurbanas.

Otra innovación reciente que empieza a dar frutos en movilidad urbana es el empleo de propulsiones alternativas como el hidrógeno verde o la electricidad. De hecho, el año 2035 es la fecha límite marcada por la Unión Europea para vender coches con motor de combustión interna, normativa a la que se han sumado conocidas marcas de autobuses y camiones, que, por ley, podrían continuar circulando hasta 2040.

En este contexto, el congreso reunirá a organizaciones que están estimulando la transición verde, como el Clúster Andaluz del Hidrógeno o la compañía Clantech, que compartirán cómo se está avanzando en la aplicación de fuentes limpias en el sector del transporte. A su vez, se estudiará la tendencia del vehículo compartido, gracias a las plataformas que lo impulsan, y el progreso del vehículo autónomo con proyectos que empiezan a hacerse efectivos.

Gemelos digitales, claves para la gestión urbana inteligente 

Soluciones basadas en Inteligencia Artificial están dando respuesta a la gestión de nuevos modelos de sostenibilidad o de entornos cada vez más peatonalizados, al tiempo que están mejorando la gestión del tráfico y los flujos de personas. La combinación de la IA con tecnologías disruptivas como los gemelos digitales está promoviendo la virtualización de los espacios urbanos para posibilitar una toma de decisiones precisa, conseguir ahorros energéticos, pronosticar riesgos y, en definitiva, generar nuevos espacios públicos más confortables y seguros. Ciudades como Herrenberg (Alemania) ya se han lanzado a crear su gemelo digital con el objetivo de potenciar el turismo y predecir la respuesta emocional de los visitantes. Asimismo, Madrid ha anunciado recientemente la posibilidad de emprender con un gemelo digital para simular el impacto de obras.

Como tecnología exponencial, DES2023 profundizará ante más de 16.000 profesionales en la importancia de contar con gemelos digitales para impulsar las Smart Cities. Luca Alcibar-Arechuluaga, responsable de Desarrollo de Negocio en Inkolan, empresa que facilita datos sobre las infraestructuras de gas, agua, electricidad o telecomunicaciones municipales y que ha contribuido a construir réplicas virtuales de zonas de Zaragoza o Bilbao, profundizará en cómo la integración de estos modelos consigue mejoras en la planificación de la ciudad.

La tecnología urbana en la guerra

El foro internacional también pondrá el foco en la actualidad geopolítica, con la mirada puesta en las estrategias de digitalización que se llevan a cabo desde Kiev, a raíz del conflicto que se inició en 2022, y que están salvando vidas. Una delegación de la capital ucraniana analizará la manera a partir de la que la tecnología ayuda a prevenir amenazas dentro de la ciudad, ataques o posibles desastres que pueden surgir a causa del mal estado de los equipamientos. Petro Olenych, Teniente de Alcalde de Digitalización del Ayuntamiento de Kiev; Victoria Itskovych, directora adjunta del Departamento de TI en el Ayuntamiento de Kiev, y Oleg Polovynko, CIO del Ayuntamiento de Kiev, darán a conocer los planes municipales de información digital dirigidos a los ciudadanos en tiempos de guerra.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.