Descomposición digital: el 38% de las páginas web que existían en 2013 desaparecieron de internet en la actualidad

Del estudio se desprende que un 25 por ciento de todas las páginas web que existieron en algún momento del periodo analizado ya no eran accesibles desde octubre de 2023. (Imagen ilustrativa).

El contenido que está disponible hoy en internet no es el mismo que había hace 10 años, ya que este desaparece con el tiempo hasta el punto de que el 38 por ciento de las páginas que existían en 2013 dejaron de hacerlo en la actualidad.

En internet se pueden encontrar miles de millones de sitios donde localizar información, comprar, ver videos y compartir experiencias, entre otras posibilidades, pero no todo lo que un día estuvo disponible permanece así siempre.

El contenido en la web es “fugaz”, como apunta la investigación de Pew Research Center, que se centró en el periodo que hay entre 2013 y 2023 para analizar, a partir de una muestra del repositorio web Common Crawl, la frecuencia con la que el contenido en línea que alguna vez existió se vuelve inaccesible.

El 38% de las páginas web que existían en 2013 desaparecieron de internet en la actualidad
En concreto determinaron que un 25 por ciento de todas las páginas web que existieron en algún momento del periodo analizado ya no eran accesibles desde octubre de 2023, principalmente porque la página había sido eliminada. Y el 38 por ciento del contenido que había en 2013 ya no existe en la actualidad.

Y esta “decadencia digital” se aprecia en distintos tipos de contenido y por distintos motivos. Por ejemplo, la investigación identificó que el 21 por ciento de las páginas web de sitios gubernamentales tienen el enlace roto, mientras que el 54 por ciento de las entradas de Wikipedia contiene al menos un enlace en el apartado de ‘Referencias’ que no lleva a ningún sitio.

En las redes sociales también desaparece el contenido

La tendencia también se aprecia en redes sociales. Pew Research Center analizó en 2023 y durante tres meses las publicaciones en tiempo real de Twitter (ahora conocida como X).

De ese seguimiento, el ‘think thank’ concluye que casi uno de cada cinco ‘tuits’ ya no es visible públicamente apenas unos meses después de su publicación, en el 60 por ciento de los casos porque la cuenta se hizo privada, fue suspendida o eliminada por completo. En el resto, se eliminó el ‘tuit’ de manera individual.

Identificaron, además, que hay unos tipos de ‘tuits’ que “tienden a desaparecer con más frecuencia que otros”. Es el caso de los publicados en determinados idiomas (turco y árabe), desde perfiles con la imagen predeterminada y desde cuentas no verificadas.

No obstante, también detectaron que en torno al 6 por ciento de los ‘tuits’ que desaparecieron más tarde volvieron a estar disponibles. Vinculan esta desaparición temporal a cambios en la privacidad de la cuenta y al restablecimiento de aquellas que habían sido suspendidas.

 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.