El 90% de los españoles considera que las empresas y las administraciones públicas no están haciendo lo suficiente para protegerlos del fraude digital

El 84 por ciento de los españoles teme ser víctima de fraude digital y casi el 90 por ciento considera que tanto las compañías como las administraciones públicas no hacen lo suficiente por protegerles, según pone de manifiesto el estudio 'Faces of Fraud', elaborado por SAS, líder en Analytics, que apunta también a que casi la mitad de los españoles (el 44%) ha sufrido algún intento de estafa en el último año.

Este informe, elaborado en base a 13.500 encuestas realizadas a consumidores de 15 países diferentes, advierte de que el robo de datos bancarios se posiciona como el tipo de fraude más común, seguido de la sustracción de datos personales y aquellos en los que engañan a los consumidores haciéndoles creer que han ganado algún premio económico.

En España, el 38,6 por ciento de los encuestados confiesa haber sido víctima de algún tipo de fraude dos o más veces, añade el estudio, del que también se desprende que los canales más utilizados por los delincuentes para realizar sus ataques y dirigirse a sus víctimas son los teléfonos móviles (72%), el correo electrónico (67%) y WhatsApp (40%).

"Los ciberdelincuentes utilizan, cada vez más, técnicas muy sofisticadas. Por ello, no es de extrañar la preocupación que tiene la gran mayoría de los consumidores españoles de convertirse en víctimas de cualquier tipo de fraude", afirma Marcos Carrascosa, director de Customer Advisory en SAS Iberia.

"En la actualidad, el riesgo de sufrir un intento de robo de información o estafa es mayor e incluso más dañino que antaño. Por ello, las administraciones públicas y las entidades bancarias y aseguradoras deben considerar la seguridad y la protección de sus clientes como un objetivo clave. Los consumidores son cada vez más conscientes de la seguridad de sus datos, y su protección es motivo suficiente para que tomen decisiones importantes", añade.

TECNOLOGÍA FRENTE A LOS CIBERDELINCUENTES

Por otra parte, el estudio de SAS muestra que en torno al 30 por ciento de los consumidores no tiene claro las medidas que sus entidades financieras adoptan para protegerles del fraude u otros delitos financieros. De hecho, cuando se les preguntó por el impacto de los controles de seguridad en la experiencia del cliente, el 45% considera que es necesario mejorarlos para que el proceso sea más ágil.

En este contexto, el informe concluye que es importante que las organizaciones ofrezcan el mejor servicio en términos de protección, ya que el 76 por ciento de los españoles cambiaría de entidad si de esta forma se pueden sentir más seguros.

Además, si se tiene en cuenta que un 70 por ciento de los españoles planea seguir utilizando los servicios digitales en lugar de acudir presencialmente a las tiendas físicas, resulta clave que dichas entidades implementen tecnologías innovadoras en sus procesos para garantizar la seguridad de los datos. En concreto, el 83 por ciento está a favor de contar con más comprobaciones en sus transacciones y compras con el fin de conseguir una protección más efectiva, mientras que el 74% está incluso dispuesto a utilizar tecnología de biometría e IA, como el reconocimiento facial o de voz.

"Nuestro estudio muestra la voluntad de los consumidores para permitir que las entidades financieras utilicen la tecnología en la lucha contra el fraude. De hecho, el 55 por ciento de los españoles compartiría más datos personales con la condición de que estas entidades puedan utilizar dicha información para protegerles. 

Las soluciones que nos brinda la biometría y la IA, como el reconocimiento facial, podría resolver dos retos a la vez: proporcionar una capa adicional de seguridad para evitar los fraudes y agilizar las transacciones al no tener que recordar contraseñas largas y complejas" concluye Carrascosa.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.