El comercio electrónico minorista aporta 8.500 millones de euros al PIB español (y crea 283.000 empleos)

Según los datos del informe sobre el ''Impacto del comercio electrónico en el pequeño comercio y en la economía española'', elaborado por la consultora económica NERA para Amazon y presentado en el marco del Observatorio del Comercio Electrónico en la sede de Adigital, las ventas por internet del comercio minorista aportaron alrededor de 8.500 millones de euros a la economía española en el año 2022. El estudio además destaca que las actividades relacionadas con el comercio minorista online en España dieron empleo a alrededor de 283.000 personas de forma directa e indirecta ese mismo año.

A pesar del auge del comercio electrónico en nuestro país en los últimos años, las ventas del canal digital representaron el 7% del total de las ventas del sector minorista en el año 2022. Estas ventas superaron los 20.659 millones de euros ese mismo año, un crecimiento interanual acumulado del 26% desde el año 2014.

El comercio electrónico, un impulso para las ventas de los pequeños comercios

El crecimiento del comercio electrónico ha demostrado ser una oportunidad para las pequeñas tiendas de nuestro país – todas ellas pymes – ofreciéndoles un canal adicional de venta. Los datos del informe reflejan que el 5% de las ventas de los pequeños comercios en 2022 se produjeron a través de internet, una cifra solo situada dos puntos porcentuales por debajo de la media total de las empresas en España.

Muchas de estas pymes son pequeños comercios y tiendas tradicionales que han adoptado una estrategia multicanal, ya sea creando su propia tienda online sin la necesidad de hacer una gran inversión, vendiendo a través de marketplaces o en ambos canales. El análisis de NERA demuestra que el crecimiento del comercio electrónico ofrece una vía de crecimiento adicional a estas pequeñas empresas sin generar un impacto negativo en las ventas de los pequeños comercios. De hecho, el informe revela que el 65% de los pequeños y medianos comercios españoles que venden online han visto cómo las ventas de su tienda física se mantenían e incluso aumentaban.

Otra de las mayores ventajas que ofrece el comercio electrónico a los pequeños comercios y a las tiendas es la posibilidad de vender más allá de su ciudad e internacionalmente, independientemente de su tamaño. Según el informe, el 28% de las ventas por comercio electrónico de los establecimientos españoles corresponden a ventas internacionales. En el caso concreto de Amazon, las 15.000 pymes españolas que venden actualmente en su tienda batieron récord en 2022 con 950 millones de euros en exportaciones, un 10% más que en el año anterior.

“La mejor forma de digitalizar la pyme y potenciar su competitividad internacional es mediante el comercio electrónico. Desde el Observatorio de Comercio Electrónico de Adigital, y junto con nuestras empresas asociadas, estamos comprometidos con impulsar el crecimiento de la pyme española a través de la digitalización de su canal de ventas, y convertir a España en el hub líder en e-commerce en el Sur de Europa”, afirma César Tello, director general de Adigital.

Fernando Peris, responsable de venta online y marketplaces de la marca española de joyas Singularu, añade: “Para nosotros la venta online es complementaria y trabajamos con una estrategia multicanal para poder llegar a más clientes y así seguir creciendo. A día de hoy la venta online de nuestros productos representa el 20% de nuestra facturación y poder vender a través de Amazon nos permite llegar a nuevos países donde antes no teníamos presencia”.

Apoyo al entorno rural

La expansión del comercio electrónico también ha contribuido a que los habitantes de zonas rurales puedan disfrutar de las mismas opciones de compra que los residentes de zonas urbanas y más densamente pobladas, cerrando la brecha entre campo y ciudad. Ambos siguen un patrón de compra muy similar tanto en frecuencia, como en importe y en el tipo de productos que se compran.

Asimismo, el comercio electrónico contribuye al desarrollo económico y social del medio rural ofreciendo a los comercios locales la oportunidad de vender sus productos más allá de su municipio o de repartir los pedidos de sus vecinos, generándoles un ingreso adicional. Cerca de 5.000 pequeñas y medianas empresas localizadas en zonas rurales venden sus productos a través de la tienda de Amazon, las cuales alcanzaron más de 300 millones de euros en ventas internacionales en 2022, lo que supone un crecimiento acumulado anual del 30% en los últimos cinco años.

A través de iniciativas como Amazon Hub Delivery, la red de colaboradores de entrega vecinal de Amazon, la compañía contribuye al desarrollo económico y social de la España rural ofreciendo a los propietarios de los comercios locales la oportunidad de repartir los pedidos de Amazon, garantizando una entrega más rápida y sostenible, y generando nuevas vías de ingreso para estos. El programa, que se lanzó en España en agosto de 2020, ya cuenta con 1.000 colaboradores de reparto en el país.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.