El ecommerce en España pasa del 3,5% en 2015 al 11% en 2021 (más que Italia pero aún lejos del 40% de Corea)

La tasa de penetración del ecommerce en España ha pasado del 3,5% en 2015 a cerca del 11% en 2021. Esta es una de las principales conclusiones de la sesión ‘La Generación Z: el nuevo paradigma del Retail y la Logística’ organizada por CBRE en el marco del Barcelona New Economy Week (BNEW). 

En 6 años el ecommerce se triplicó en España, pero aún queda mucho por recorrer

Con estas cifras, España se sitúa por encima de países vecinos como Italia y Portugal (9%), y muy cerca de niveles de Francia (14%). En Europa, un 13% de las ventas de comercio minorista se producen a través del canal online, una cifra que asciende hasta el 40% en Asia.

“Solemos pensar que la gran transformación del Retail y la logística ya ha llegado, pero la altísima tasa de penetración del ecommerce en países como China o Corea evidencia que la gran revolución en Europa todavía está por llegar”, resume Xavier Güell, Head of CBRE Barcelona.

Actualmente, Corea tiene una tasa de penetración por encima del 40%, con previsiones de superar el 51% en 2026. Uno de los factores que explica esta diferencia con España es el uso de la tarjeta de crédito, el pago por móvil o las habilidades digitales de la población.

“Esta tendencia convive con el boom de nuevos retailers que nacen 100% online y su fuerte
predisposición a dar el salto al canal offline. De hecho, en los últimos cuatro años, el número de aperturas de marcas puramente online que han dado el salto físico a centros comerciales ha crecido un 70%”, ha destacado Arturo Carballo, Head of Strategy and Corporate Development de CBRE.

El crecimiento del comercio electrónico y el aterrizaje de las tiendas nativas digitales en el mercado tradicional han supuesto una convergencia entre ambos canales, dando lugar a la
denominada tienda phygital.

De hecho, los usuarios que utilizan dos o más canales de venta compran más tanto en las tiendas físicas como online. Esta tendencia convive con el “efecto halo” del Retail, según el cual aquellas marcas que eliminan una tienda física pueden llegar a perder hasta un 20% de las ventas de aquella zona determinada.

Para Susana Elhombre, directora de Retail High Street de CBRE, “el consumidor es cada vez más exigente y valora otros aspectos más allá del producto, como los servicios, los valores de la marca, la apuesta por el ESG, las experiencias generadas o los elementos emocionales ligados a propia imagen de marca”.

La exigencia del consumidor se ha trasladado también a los promotores y ocupantes logísticos, que buscan cada vez más activos certificados con los máximos criterios de sostenibilidad, con placas solares o cargadores para los vehículos eléctricos. De todas formas, el principal reto del sector es actualmente la logística inversa o la gestión eficiente de las devoluciones. Actualmente, las devoluciones suponen cerca de un 10% del total de las ventas de ecommerce, una cifra que asciende hasta el 30% en el caso del textil.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.