El ecommerce en España pasa del 3,5% en 2015 al 11% en 2021 (más que Italia pero aún lejos del 40% de Corea)

La tasa de penetración del ecommerce en España ha pasado del 3,5% en 2015 a cerca del 11% en 2021. Esta es una de las principales conclusiones de la sesión ‘La Generación Z: el nuevo paradigma del Retail y la Logística’ organizada por CBRE en el marco del Barcelona New Economy Week (BNEW). 

En 6 años el ecommerce se triplicó en España, pero aún queda mucho por recorrer

Con estas cifras, España se sitúa por encima de países vecinos como Italia y Portugal (9%), y muy cerca de niveles de Francia (14%). En Europa, un 13% de las ventas de comercio minorista se producen a través del canal online, una cifra que asciende hasta el 40% en Asia.

“Solemos pensar que la gran transformación del Retail y la logística ya ha llegado, pero la altísima tasa de penetración del ecommerce en países como China o Corea evidencia que la gran revolución en Europa todavía está por llegar”, resume Xavier Güell, Head of CBRE Barcelona.

Actualmente, Corea tiene una tasa de penetración por encima del 40%, con previsiones de superar el 51% en 2026. Uno de los factores que explica esta diferencia con España es el uso de la tarjeta de crédito, el pago por móvil o las habilidades digitales de la población.

“Esta tendencia convive con el boom de nuevos retailers que nacen 100% online y su fuerte
predisposición a dar el salto al canal offline. De hecho, en los últimos cuatro años, el número de aperturas de marcas puramente online que han dado el salto físico a centros comerciales ha crecido un 70%”, ha destacado Arturo Carballo, Head of Strategy and Corporate Development de CBRE.

El crecimiento del comercio electrónico y el aterrizaje de las tiendas nativas digitales en el mercado tradicional han supuesto una convergencia entre ambos canales, dando lugar a la
denominada tienda phygital.

De hecho, los usuarios que utilizan dos o más canales de venta compran más tanto en las tiendas físicas como online. Esta tendencia convive con el “efecto halo” del Retail, según el cual aquellas marcas que eliminan una tienda física pueden llegar a perder hasta un 20% de las ventas de aquella zona determinada.

Para Susana Elhombre, directora de Retail High Street de CBRE, “el consumidor es cada vez más exigente y valora otros aspectos más allá del producto, como los servicios, los valores de la marca, la apuesta por el ESG, las experiencias generadas o los elementos emocionales ligados a propia imagen de marca”.

La exigencia del consumidor se ha trasladado también a los promotores y ocupantes logísticos, que buscan cada vez más activos certificados con los máximos criterios de sostenibilidad, con placas solares o cargadores para los vehículos eléctricos. De todas formas, el principal reto del sector es actualmente la logística inversa o la gestión eficiente de las devoluciones. Actualmente, las devoluciones suponen cerca de un 10% del total de las ventas de ecommerce, una cifra que asciende hasta el 30% en el caso del textil.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.