El ecommerce en España pasa del 3,5% en 2015 al 11% en 2021 (más que Italia pero aún lejos del 40% de Corea)

La tasa de penetración del ecommerce en España ha pasado del 3,5% en 2015 a cerca del 11% en 2021. Esta es una de las principales conclusiones de la sesión ‘La Generación Z: el nuevo paradigma del Retail y la Logística’ organizada por CBRE en el marco del Barcelona New Economy Week (BNEW). 

En 6 años el ecommerce se triplicó en España, pero aún queda mucho por recorrer

Con estas cifras, España se sitúa por encima de países vecinos como Italia y Portugal (9%), y muy cerca de niveles de Francia (14%). En Europa, un 13% de las ventas de comercio minorista se producen a través del canal online, una cifra que asciende hasta el 40% en Asia.

“Solemos pensar que la gran transformación del Retail y la logística ya ha llegado, pero la altísima tasa de penetración del ecommerce en países como China o Corea evidencia que la gran revolución en Europa todavía está por llegar”, resume Xavier Güell, Head of CBRE Barcelona.

Actualmente, Corea tiene una tasa de penetración por encima del 40%, con previsiones de superar el 51% en 2026. Uno de los factores que explica esta diferencia con España es el uso de la tarjeta de crédito, el pago por móvil o las habilidades digitales de la población.

“Esta tendencia convive con el boom de nuevos retailers que nacen 100% online y su fuerte
predisposición a dar el salto al canal offline. De hecho, en los últimos cuatro años, el número de aperturas de marcas puramente online que han dado el salto físico a centros comerciales ha crecido un 70%”, ha destacado Arturo Carballo, Head of Strategy and Corporate Development de CBRE.

El crecimiento del comercio electrónico y el aterrizaje de las tiendas nativas digitales en el mercado tradicional han supuesto una convergencia entre ambos canales, dando lugar a la
denominada tienda phygital.

De hecho, los usuarios que utilizan dos o más canales de venta compran más tanto en las tiendas físicas como online. Esta tendencia convive con el “efecto halo” del Retail, según el cual aquellas marcas que eliminan una tienda física pueden llegar a perder hasta un 20% de las ventas de aquella zona determinada.

Para Susana Elhombre, directora de Retail High Street de CBRE, “el consumidor es cada vez más exigente y valora otros aspectos más allá del producto, como los servicios, los valores de la marca, la apuesta por el ESG, las experiencias generadas o los elementos emocionales ligados a propia imagen de marca”.

La exigencia del consumidor se ha trasladado también a los promotores y ocupantes logísticos, que buscan cada vez más activos certificados con los máximos criterios de sostenibilidad, con placas solares o cargadores para los vehículos eléctricos. De todas formas, el principal reto del sector es actualmente la logística inversa o la gestión eficiente de las devoluciones. Actualmente, las devoluciones suponen cerca de un 10% del total de las ventas de ecommerce, una cifra que asciende hasta el 30% en el caso del textil.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).