El euro cae a mínimos de noviembre por la divergencia de perspectivas entre BCE y Fed

El euro acumula una caída del 1% respecto al dólar, situándose a un tipo de cambio de 1,063 'billetes verdes', mínimos inéditos desde principios del pasado noviembre, desde que el Banco Central Europeo (BCE) decidiese ayer pausar de nuevo los tipos de interés y despejase el camino para un primer recorte de los tipos en junio.

Así, la debilidad del euro se ha amplificado por la fortaleza de la divisa estadounidense toda vez que el dato -peor de lo esperado- del IPC de Estados Unidos en marzo y publicado este pasado miércoles ha rebajado las expectativas de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

En esa línea, el mercado ahora sólo se espera un recorte en la segunda mitad del año en Estados Unidos cuando se apostaba hace apenas una semana por tres recortes que empezarían en junio.

Asimismo, frente a un mercado que daba por sentado que la Fed daría el primer paso en el ciclo de flexibilización monetaria y que el BCE iría detrás, la presidenta del 'guardián del euro', Christine Lagarde, aclaró ayer en la comparecencia de prensa que el BCE es "dependiente de los datos, no dependiente de la Fed".

Por ello, el consenso apunta a tres bajadas de los tipos de interés de cuarto de punto por parte del BCE en lo que queda de año.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el euro acumula una depreciación de más del 3,5% respecto al dólar en lo que va de 2024.

Además, el BCE afronta una mayor presión para rebajar los tipos -el llamado 'precio del dinero' y piedra de toque que modula las condiciones financieras y la economía-, ya que la inflación de los estados miembros se sitúa en niveles en torno al 2% (el objetivo del banco central) y las previsiones de crecimiento económico para el presente ejercicio apuntan a estancamiento.

Aunque en este último punto también hay excepciones europeas como la de España, de la que se espera un crecimiento del 1,9%, según ha informado esta jornada el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por contra al BCE, la Fed se puede permitir mantener el acelerador de la política monetaria agresiva a la vista de que la inflación se ha enquistado por encima del 3% -el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya alertó que la 'última milla' para doblegar la inflación sería la más difícil- y el crecimiento económico y los datos de empleo son todavía fuertes.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.