El euro cae a mínimos de noviembre por la divergencia de perspectivas entre BCE y Fed

El euro acumula una caída del 1% respecto al dólar, situándose a un tipo de cambio de 1,063 'billetes verdes', mínimos inéditos desde principios del pasado noviembre, desde que el Banco Central Europeo (BCE) decidiese ayer pausar de nuevo los tipos de interés y despejase el camino para un primer recorte de los tipos en junio.

Así, la debilidad del euro se ha amplificado por la fortaleza de la divisa estadounidense toda vez que el dato -peor de lo esperado- del IPC de Estados Unidos en marzo y publicado este pasado miércoles ha rebajado las expectativas de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

En esa línea, el mercado ahora sólo se espera un recorte en la segunda mitad del año en Estados Unidos cuando se apostaba hace apenas una semana por tres recortes que empezarían en junio.

Asimismo, frente a un mercado que daba por sentado que la Fed daría el primer paso en el ciclo de flexibilización monetaria y que el BCE iría detrás, la presidenta del 'guardián del euro', Christine Lagarde, aclaró ayer en la comparecencia de prensa que el BCE es "dependiente de los datos, no dependiente de la Fed".

Por ello, el consenso apunta a tres bajadas de los tipos de interés de cuarto de punto por parte del BCE en lo que queda de año.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el euro acumula una depreciación de más del 3,5% respecto al dólar en lo que va de 2024.

Además, el BCE afronta una mayor presión para rebajar los tipos -el llamado 'precio del dinero' y piedra de toque que modula las condiciones financieras y la economía-, ya que la inflación de los estados miembros se sitúa en niveles en torno al 2% (el objetivo del banco central) y las previsiones de crecimiento económico para el presente ejercicio apuntan a estancamiento.

Aunque en este último punto también hay excepciones europeas como la de España, de la que se espera un crecimiento del 1,9%, según ha informado esta jornada el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por contra al BCE, la Fed se puede permitir mantener el acelerador de la política monetaria agresiva a la vista de que la inflación se ha enquistado por encima del 3% -el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya alertó que la 'última milla' para doblegar la inflación sería la más difícil- y el crecimiento económico y los datos de empleo son todavía fuertes.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).