El mercado de humanos digitales tiene un futuro prometedor: crecerá al 46% hasta 2030 (para qué se usan cada vez más)

En una llamada telefónica, en un chat online y hasta por Whatsapp, muchas veces queremos contactarnos con un ser humano para resolver un problema. A eso llega el creciente mercado de los “humanos digitales”.

 

Hola, soy un humano digital y puedo ayudarte en muchas cosas (la propuesta de Wehumans).

“Los humanos digitales pueden conectarse fácilmente a otro "cerebro" para compartir conocimientos, ya sea un chatbot, una plataforma conversacional o incluso un ser humano que supervise directamente su aprendizaje, ya que están diseñados para integrarse con cualquier base de datos de conocimiento o soluciones PLN (Procesamiento de Lenguaje Natural). Nunca olvidan lo aprendido y se convierten en un súper cerebro con acceso a infinitas respuestas que pueden contestar a miles de usuarios a la vez", explica María Pardo de Santayana, directora comercial de marketing y comunicación de Wehumans.

Fundada en 2022, Wehumans es la primera compañía española especializada en el desarrollo de humanos digitales entrenados con inteligencia artificial, capaces de ayudar a empresas en cualquier ámbito.

Se estima que los servicios financieros, la educación y el retail, serán los sectores que mayor uso darán a los humanos digitales en los próximos años.

Las investigaciones de mercado señalan que el 82% de los eshoppers prefiere hablar con alguien en persona antes que con un chatbot debido la ausencia del componente humano

Es en este punto donde entran en juego los humanos digitales, que llegan para cubrir esta necesidad, avatares dotados de capacidad de aprendizaje, movimiento y simulación de sentimientos que permiten a las empresas interactuar de una manera más humana y eficiente, fortalecer y personalizar su vínculo con sus usuarios, diferenciarse y ser más competitivos.

Bajo este contexto, Emergen Research estimaba que el tamaño del mercado mundial de avatares humanos digitales alcance los 527.580M de dólares en 2030 y que registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 46,4% durante este periodo.

Así, entre los sectores que más invertirán en la implementación de humanos digitales dentro de sus estrategias de transformación digital destacan servicios financieros y de seguros, educación, retail, sanidad, automoción, TI y telecomunicaciones, y gaming y entretenimiento.

Por otro lado, en el caso concreto de las tecnologías automatizadas, como es el caso de los chatbots, que son escalables, son incapaces de replicar el toque humano, un aspecto crucial a la hora de proporcionar la experiencia más adecuada al cliente. Tal y como afirma un estudio realizado por Emergen Research, los usuarios experimentan fatiga digital hasta el punto de que cerca del 82 % prefiere hablar con una persona antes de tratar un problema a través de un chatbot.

“Como sistemas de respuesta automática, son muy ágiles, pero provocan una reacción negativa en un alto porcentaje de los usuarios, debido a que no son realmente inteligencia artificial aplicada, sino “disparadores” de respuestas básicas que solo resuelven parte del problema”, afirma Pardo de Santayana.

Y es que los humanos digitales pueden encarnar la personalidad, la voz y la naturaleza de las marcas para las que trabajan. Pueden mostrar emociones como felicidad, empatía, calidez y amabilidad, e incluso pueden gastar bromas o mostrar apoyo a través de sus acciones, tono y lenguaje corporal. Por eso, entre las tareas que pueden realizar destacan desde divulgar información confidencial y aumentar la sensación de comodidad en situaciones en las que alguien podría tener que admitir algo negativo, hasta reducir los posibles temores de los clientes.

Wehumans es la compañía responsable de crear los primeros de humanos digitales de origen español, los cuales son capaces de ayudar a las empresas a interactuar con sus clientes de una manera más humana y eficiente. Esta revolucionaria tecnología tiene detrás una plataforma que determina el comportamiento, la ecualización y el habla, de modo que la conversación pueda fluir de forma natural, como ocurre en la vida real. Así, la utilización de estos asistentes cognitivos permitirá a las compañías fortalecer y personalizar su vínculo con los usuarios, diferenciarse y competir en mejor posición.

“Los humanos digitales se están implementando como embajadores de marca, influenciadores digitales, representantes de atención al cliente, asesores de atención médica o formadores, por nombrar algunos. Todo, desde su apariencia única hasta sus personalidades, se diseña en colaboración con el cliente para crear el impacto más positivo y duradero en los usuarios”, concluye Pardo de Santayana.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.