El PIB español se beneficiaría con más de 100.000 millones de euros (gracias a la conectividad y los vehículos autónomos)

Hoy se ha celebrado la IX Edición del Foro Nissan en Madrid. Ha tenido lugar en las instalaciones de Atresmedia y ha contado, además de con numerosa prensa, con expertos en las próximas tendencias del automóvil como son la conectividad, el vehículo autónomo y la inteligencia artificial.

Una de las principales conclusiones la dio Bruno Mattucci, Consejero Director General de Nissan Iberia al confirmar el impacto económico que tendría un desarrollo de la conectividad y el vehículo autónomo en nuestro país que, según estudios del Parlamento Europeo podría superar los 100.000 millones de euros, un 7,5% del PIB español.

De esta forma se pone de manifiesto que el automóvil sigue siendo un sector multiplicador de la economía española y que es importante seguir acelerando las medidas para potenciar este sector.  

Bruno Mattucci constató que para Nissan: "la electrificación es la única puerta de entrada hacia el resto de las tendencias que vendrán, como la movilidad autónoma, la conectividad o la inteligencia artificial.". De hecho, el 90% de los vehículos que Nissan vende en España ya es electrificado y a partir del próximo año, todos los vehículos que Nissan ponga en el mercado europeo serán eléctricos. Para Bruno Mattucci, "el verdadero game changer del vehículo eléctrico serán las baterias de estado sólido, reduciendo significativamente el precio de los vehículos eléctricos, reduciendo un tercio el tiempo de carga y duplicando la autonomía de los vehículos.".  

Para Nissan, la conectividad y el vehículo autónomo, son sinónimo de reducir la siniestralidad, con el objetivo de cero víctimas en carretera, e innovar en la experiencia de conducir.

Por último, Bruno Mattucci se refirió a la inteligencia artificial, comentando que "la inteligencia artificial y la conectividad de los vehículos pueden hacer la vida más fácil, más segura, más conectada y más emocionante. La Inteligencia Artificial tiene ventajas, como hemos podido ver en el debate de hoy: análisis de datos para eliminar el error humano y el riesgo en la conducción, disponibilidad 24/7 y reducción de la accidentalidad, con el objetivo 0 accidentes".

Bruno Mattucci concluyó que "no podemos quedarnos atrás, debemos acelerar trabajando sobre los beneficios de la IA, mediante una legislación coordinada entre lo público y lo privado, para que la inteligencia artificial entregue ese potencial que puede hacer un profundo bien a la sociedad, ayudando a mejorar, por ejemplo: la producción industrial, la eficiencia energética, la lucha contra la accidentalidad y las 0 emisiones en la movilidad sostenible para a lucha contra la crisis climática".

Por su parte, Jordi Vila, Divisional Vicepresident Marketing and Sales de NISSAN comentó que: "desde mi perspectiva europea, contemplo cómo algunos otros países que además son competidores de España a la hora de fabricar vehículos, han hecho una apuesta clara por la electrificación y, por ejemplo, en Alemania, Francia o Reino Unido ya tienen cuotas de vehículo electrificado cercanas o por encima del 25%. Para mí el mensaje en España debe dirigirse al consumidor: hoy en día el coche eléctrico es ya una realidad, se pueden hacer viajes por toda España y Europa en vehículo eléctrico y las ventajas que proporciona al consumidor son mucho mayores que cualquier otra tecnología en términos medioambientales, pero también en términos económicos, con ahorros medios en el uso del vehículo eléctrico de cerca de 2.500 euros al año para un particular".

Jordi Vila se refirió a la tecnología de Nissan como un avance en materia de seguridad, destacando que:

  • Con la tecnología LIDAR, Nissan ha dado un gran paso al incorporar esta nueva tecnología de control de maniobra, que basada en una tecnología de sensores para la percepción de la realidad, prevendrá colisiones

  • También, con proyectos como Brain to Vehicle, Nissan está inmersa en la investigación que permitirá a los vehículos interpretar las señales del cerebro del conductor, redefiniendo la forma en que las personas interactúan con sus coches, al anticiparse a los movimientos previstos en determinadas situaciones. Estos sistemas pueden realizar acciones, como girar el volante o frenar el coche, entre 0,2 y 0,5 segundos más rápido que el conductor.

  • Finalmente quisiera mencionar también el proyecto de Invisible to Visible, que ayudará a los conductores a través de la combinación de la información de los sensores situados en el vehículo y con los datos de tráfico alojados en la nube, permitiendo al sistema distinguir el entorno inmediato del vehículo y anticiparse a aquello que el ojo humano no puede ver, mostrando incluso lo que hay detrás de un edificio o a la vuelta de la esquina. Conducción conectada y autónoma, como nunca antes.

En definitiva, nuestra tecnología simboliza nuestra idea de crear un mundo más limpio, más seguro y más inclusivo para todos. De nuevo, "nos atrevemos a hacer lo que otros no", innovando para enriquecer la vida de las personas, añadió Jordi Vila.

Para Jordi Vila, la tecnología y la inteligencia artificial tiene un papel social muy importante, por ejemplo, destacó que: "la electrificación y la movilidad autónoma unida a la inteligencia artificial podría hacer que zonas rurales desconectadas de España se puedan conectar a través de los vehículos para favorecer aspectos como la atención médica o farmacéutica, de manera que la población de esos lugares aproveche las oportunidades de la tecnología, es decir, nuevamente, innovar y usar la tecnología para enriquecer la vida de los ciudadanos". 

Por su parte, Óscar Pulido Fleet Electrification Lead de Transport and Environment destacó que: "La inteligencia artificial usada de una manera adecuada, puede suponer una oportunidad en el mundo del vehículo eléctrico. Un claro ejemplo sería utilizar su potencial con el fin de mejorar nuestra eficiencia energética, ayudándonos a crear unos hábitos que reduzcan la demanda de electricidad, así como mejoren la experiencia del usuario".

Por último, Ramón Gras, Aretian Urban Analytics and Design, Harvard University presentó avances recientes en el campo de la Ciencia de las Ciudades, ilustrando cómo la integración de la Inteligencia Artificial con el urbanismo, la arquitectura y la ingeniería civil permite iluminar retos urbanos complejos. Ramon describió qué implicaciones y ventajas presenta la modelización de ciudades de todo el mundo mediante la IA, así como algunos ejemplos aplicados que permiten elevar la calidad del diseño y la toma de decisiones estratégica en el campo del urbanismo, la economía del conocimiento, la movilidad y el transporte

Para terminar, Ramón Gras, ahondó en algunos de los hallazgos recientes, fruto del análisis de 100 áreas metropolitanas globales. Dijo textualmente: "Cada vez que se dobla la densidad de población, siempre que no se supere el umbral máximo propio de cada municipio, de media aumentan un 19% las economías de escala materiales, reduciendo sustancialmente los tiempos de transporte, el consumo de carburantes, y el coste de la movilidad y los sistemas de logística intermodal, así como el consumo energético e hídrico. Asimismo, cada vez que se dobla la fractalidad, armonía o calidad de diseño urbanístico, se produce un aumento del 31% de los efectos multiplicadores en cuanto a patrones de interacción social, generación de riqueza, y acceso a servicios (educativos, comerciales, servicios de salud, culturales, etc). A su vez, tan solo el 4% de las áreas urbanas de las grandes ciudades satisfacen en líneas generales los estándares de calidad de la Ciudad de los 15 Minutos.

Ramon presentó las estrategias que pueden permitir satisfacer dichos estándares, y aumentar el acceso a servicios y calidad de vida de los ciudadanos. Finalmente, presentó los ingredientes y dinámicas que permiten que un distrito de innovación tenga éxito. Concluyó que "los distritos de innovación necesitan de promedio 14-16 años en consolidarse, y generan de media 4 veces más innovaciones per capita (nuevos productos, servicios, patentes, innovaciones) así como 15 veces más puestos de trabajo intensivos en conocimiento, y 25 veces más ingresos / riqueza por residente o habitante".

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.