El precio de la vivienda interanual sube un 17,7% en abril en Madrid (el valor más alto en los últimos 5 años)

En Madrid sube un 1% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 17,7% en su variación interanual, situando su precio en 4.046 euros/m2 en abril, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La variación interanual (17,7%) es la más alta de los últimos cinco años (desde mayo de 2019).

“La evolución del precio de la vivienda de segunda mano se mantiene en un encarecimiento abultado y con una tendencia estable desde hace cinco meses, coincidiendo con el mantenimiento de los altos tipos de interés por parte de Frankfurt. En estos momentos, la demanda en máximos y la oferta en mínimos crean una gran tensión en el coste de la vivienda. Además, la previsión de desescalada de tipos de interés en el segundo semestre del año avivará todavía más la demanda, por lo que es probable que el precio continúe con la tendencia alcista”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que 16 comunidades incrementan el precio interanual en abril. Los incrementos superiores al 10% afectan a cinco comunidades y son: Canarias (23,4%), Madrid (17,7%), Comunitat Valenciana (12,8%), Región de Murcia (10,9%), y Andalucía (10,4%). Le siguen las comunidades de Baleares (9,5%), Cantabria (6,4%), País Vasco (6,2%), Castilla-La Mancha (5,9%), Galicia (5,3%), Asturias (5,3%), La Rioja (3,9%), Aragón (3,5%), Castilla y León (3,5%), Navarra (3,1%) y Cataluña (2,3%). Por otro lado, la comunidad con descenso interanual es Extremadura (-0,3%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Madrid y Baleares con los precios de 4.046 euros/m2 y los 4.015 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 3.142 euros/m2, Cataluña con 2.790 euros/m2, Canarias con 2.564 euros/m2, Andalucía con 2.092 euros/m2, Navarra con 2.031 euros/m2, Cantabria con 1.966 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.835 euros/m2, Galicia con 1.756 euros/m2, Aragón con 1.720 euros/m2, Asturias con 1.679 euros/m2, La Rioja con 1.653 euros/m2, Castilla y León con 1.504 euros/m2, Región de Murcia con 1.341 euros/m2, Castilla-La Mancha con 1.217 euros/m2 y Extremadura con 1.212 euros/m2.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 30 de los 39 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. Los incrementos interanuales corresponden a Madrid capital (20,8%), Valdemoro (14,3%), Ciempozuelos (13,2%), Pozuelo de Alarcón (12,1%) y Torrejón de Ardoz (10,3%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en abril, vemos que el orden de las ciudades más caras es: La Moraleja con 5.666 euros/m2, Madrid capital con 5.188 euros/m2, y Pozuelo de Alarcón con 4.525 euros/m2.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.