El pronóstico señala que para 2030 habrá alrededor de 3.300 millones de dispositivos conectados realizando transacciones comerciales entre sí

Alrededor de 3.300 millones de dispositivos conectados comerciarán directamente entre sí en 2030, según un estudio de la consultora de telecomunicaciones STL Partners para Vodafone en el que también se predice un "crecimiento meteórico" de los aparatos conectados a la 'economía de las cosas' (EoT, por sus siglas en inglés), que podrán comerciar entre ellos de forma "independiente y segura".

Para apreciar la magnitud del crecimiento de estos dispositivos conectados en los próximos años, el informe indica que se prevé que en 2024 el volumen de los mismos alcanzará los 88 millones. Así, el incremento hasta 2030 supondrá, a juicio de los autores del análisis, "nuevas fuentes de ingresos y mercados para los clientes empresariales de Vodafone".

El estudio también sugiere que la EoT, donde vehículos, dispositivos y máquinas podrán interactuar y realizar transacciones entre sí a través de una "plataforma digital segura", representará más del 10% del mercado global del internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), "lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta del 68%".

Monetización de los datos

El estudio también señala que con una "mayor cooperación" en todo el sector, la tecnología de la información permitirá monetizar los datos generados en una red de dispositivos conectados que podrán interactuar, comunicarse, comerciar y realizar transacciones entre sí a través de múltiples sistemas y entornos.

Según STL Partners, alrededor del 75% de los datos generados actualmente por dispositivos IoT conectados no pueden compartirse entre distintos dispositivos y sistemas, lo que supone "un enorme valor que aún está por explotar".

"El IoT siempre ha funcionado en silos, con dispositivos que solo se comunican dentro del dominio del proveedor del dispositivo. La interoperabilidad sin fricciones entre dispositivos, personas y sensores en el dominio de IoT y más allá ofrece una enorme oportunidad de monetización para nuestros socios y clientes empresariales", ha opinado el director general de 'Digital Asset Broker' (activos digitales) en Vodafone, Jorge Bento.

El informe predice también que los vehículos tendrán la mayor cantidad de dispositivos conectados a EoT en 2030 debido a que la telemática vehicular ya está "relativamente madura" y a que los datos que recopilan los automóviles para otros en el ecosistema tienen "un gran valor".

Así, los vehículos conectados y las infraestructuras inteligentes, como los puntos de recarga de vehículos eléctricos, los sensores de plazas de aparcamiento y los semáforos, ya pueden "comunicarse y coordinarse" directamente mediante la IoT.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.