El turismo de reuniones en España experimentó un crecimiento del 100% en 2022 (y espera superar los niveles previos a la pandemia en 2023)

El turismo de reuniones o MICE en España duplicó sus ingresos en 2022 con 10.435 millones de euros, el doble que el año anterior, y prevé superar las cifras prepandemia en 2023, superando los 12.100 millones de euros, según el último Barómetro de Braintrust para el Spain Convention Bureau.

El informe y los expertos del sector apuntan a que las reuniones presenciales "han vuelto para quedarse" y que el componente híbrido o virtual permanecerá como una herramienta que mejore la conectividad, la sostenibilidad y permita complementar, mejorar y aportar valor a los eventos.

Además, más del 80% de los encuentros volverán a celebrarse de forma presencial en 2023 y se prevé que la mitad de los espacios de reuniones tengan una ocupación superior al 75% de media anual.

A la luz del estudio se abre un horizonte de futuro en el que el posicionamiento de España es, a priori, "privilegiado"; pero que, tras el "efecto descorche" de la vuelta a la normalidad, debe contar con una transformación lógica y necesaria de la oferta para cumplir con las necesidades y propósito de los organizadores.

"Los destinos deben tener en cuenta las nuevas necesidades de los clientes, tanto organizadores como asistentes, focalizadas por un lado en digitalización y tecnologías y, por otro, en una evolución clara en la experiencia hacia el 'leisure'; nuevas localizaciones y enclaves para el evento además de otros mantras como la sostenibilidad o la profesionalidad del sector", ha destacado Braintrust.

Para el director de la firma de consultoría, Ángel García Butragueño, la evolución hacia el evento del "presente/futuro" pasa por generar una mayor conexión entre los asistentes a través de experiencias personalizadas y una mayor concienciación social tanto a nivel medioambiental como en accesibilidad y diversidad.

EL GASTO MEDIO DIARIO SUBE HASTA LOS 335 EUROS EN 2022
El gasto medio diario por viajero se eleva en 2022 hasta los 335 euros, que, si bien está amplificado por el efecto inflación, supera ya con creces el gasto de 2019, donde se situaba en 319 euros.

Según el informe, este gasto medio debe transmitir la "imperiosa" necesidad de trasladar a los estamentos políticos y organismos públicos y privados, la aportación de las reuniones a la economía de los destinos, frente a otros tipos de viajeros como el vacacional.

La inflación, los conflictos geopolíticos, y el encarecimiento de los costes en las empresas son retos que están presentes en todas partes a la hora de organizar reuniones.

Las compañías entrevistadas declaran que España es uno de los mejores países para organizar reuniones, por su alto nivel de experiencia entregada y flexibilidad, así como una relación calidad-precio razonable, comparado con otros destinos de tarifas más elevadas como Francia, Italia o Reino Unido.

Por último, en el estudio de Braintrust, los clientes de los países analizados como Reino Unido o Alemania, han manifestado la necesidad de mejorar la oferta en base a cuatro palancas prioritarias: pasar a una propuesta más innovadora y sostenible, migrar a un talento renovado y digital, potenciar la imagen de marca y personalizar el mensaje.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).