Evolución de los medios de comunicación en España hasta 2030: retos y oportunidades para los Equipos Editoriales

El panorama mediático español está experimentando cambios significativos debido a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de consumir información. Los expertos prevén el desarrollo de nuevas formas de presentación de la información, lo que supondrá al mismo tiempo importantes retos y apasionantes oportunidades.

Retos a los que ya se enfrentan los editores

  • Barrera económica

La creación de nuevos contenidos, por ejemplo mediante la utilización de inteligencia artificial o realidad virtual, exige importantes inversiones tanto en tiempo como en recursos. Aunque cada vez con más frecuencia surgen alternativas gratuitas, siguen estando fuera del alcance de muchas empresas de comunicación.

Y en este momento, un papel crucial lo desempeñan las asociaciones entre editoriales y equipos de Ad Tech, que ayudan a las publicaciones a re-imaginar la creación de contenidos, su monetización y distribución.

  • Dependencia de la tecnología

El desarrollo de nuevos formatos está estrechamente ligado al progreso tecnológico.

Por eso, prever cuáles serán los formatos dominantes en el futuro resulta todo un reto. Las innovaciones tecnológicas pueden cambiar en cualquier momento la forma de difundir y consumir la información. En la actualidad, las publicaciones digitales libran una batalla constante con las redes sociales.

La audiencia está acostumbrada al desplazamiento vertical, la interactividad y los vídeos cortos, y se acerca a los contenidos de cualquier plataforma o sitio web con patrones similares. Merece la pena tener esto en cuenta a la hora de diseñar o actualizar un sitio web de noticias digitales. Si se quiere captar la atención de la audiencia, hay que ser fácil de usar, atractivo y tener contenidos aptos para usuarios de todas las edades.

  • Resistencia a los cambios

Algunos profesionales de los medios de comunicación, sobre todo en las publicaciones tradicionales, son reacios a aceptar las innovaciones. Además, existe una brecha digital entre las generaciones de trabajadores de los medios, lo que complica la implantación de las nuevas tecnologías.

Sin embargo, con el tiempo, a medida que la implantación de nuevos formatos va más allá del relato y de la imagen, e incide directamente en el aspecto comercial de las publicaciones, los equipos de marketing se muestran más proclives a considerar la actualización de su estrategia de contenidos.

  • Normativa

El avance de las nuevas tecnologías plantea cuestiones de ética y responsabilidad. Es esencial establecer las normas de uso de la IA para proteger la confidencialidad de los datos, la propiedad intelectual y promover la responsabilidad social. También es necesario legislar para combatir la desinformación y la propaganda del odio en entornos virtuales.

Medios de comunicación españoles: Adaptarse al nuevo mundo

El mercado editorial español está en plena transformación. Para seguir el ritmo de los tiempos, las industrias deben aprender a adaptarse a las nuevas realidades. Sin duda, la clave del éxito será la utilización de diversos formatos, incluyendo los multimedia, que son complementarios y que potencian las capacidades de difusión de la información. Esto permitirá llegar a un público más amplio y satisfacer las necesidades de diversos grupos demográficos.

En estos momentos, es importante centrarse específicamente en formatos inmersivos y contenidos de vídeo. Esto hará que el contenido sea más atractivo y amigable, además de enriquecer la experiencia del lector.

Así pues, los medios de comunicación españoles se encuentran a las puertas de cambios significativos. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y a las preferencias de la audiencia marcarán su futuro.

Raúl Castillo, Country Manager Membrana Media España.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.