Gigantes como Google o Meta deberán poner coto al contenido ilegal y la desinformación en la UE

Desde hoy, entra en vigor la Ley de Servicios Digitales (DSA), siendo legalmente aplicable para las 19 plataformas y motores de búsqueda en la Unión Europea que cuentan con más de 45 millones de usuarios. Esto equivale a alrededor del 10% de la población europea. Entre estas plataformas se encuentran nombres destacados como Google, Meta (la matriz de Facebook o Instagram), X (antes Twitter) y TikTok, entre otros. Estas empresas estarán obligadas a cumplir con las disposiciones más rigurosas de la normativa, que demanda acciones contra contenido ilegal en línea y la reducción de la desinformación en internet.

La lista de 'gigantes' en línea también incluye a plataformas como Amazon y Zalando, que han presentado recursos ante el Tribunal General de la UE en contra de la decisión de la Comisión. Argumentan que no encajan en esta definición y buscan evitar la aplicación de la nueva ley.

A partir de hoy, las grandes plataformas y motores de búsqueda que operan en la UE deben establecer términos y condiciones claros y un mecanismo de apelación de decisiones de moderación de contenido, que sea comprensible incluso para un niño, según fuentes comunitarias.

Hoy también es la fecha límite para que estas plataformas presenten su primera evaluación anual, destinada a reducir los riesgos asociados con la difusión de contenido ilegal y la manipulación de servicios con impacto en los procesos democráticos y la seguridad pública. Además, deberán presentar informes de transparencia en un plazo de dos meses.

La DSA introduce el concepto de "responsabilidad algorítmica", lo que permitirá a la Comisión Europea y a los estados miembros acceder a los algoritmos de las grandes plataformas en línea. Estas plataformas tendrán la obligación de eliminar productos, servicios o contenidos ilegales después de que sean reportados.

La nueva ley también establece requisitos de transparencia para los sistemas de recomendación de contenidos utilizados por las plataformas digitales. Las plataformas más grandes, como Google, deberán ofrecer un sistema de recomendación que no se base en el perfil del usuario.

Se han notado cambios significativos en algunas plataformas, como TikTok, que ha presentado un nuevo algoritmo que no depende de los perfiles de los usuarios y una nueva archivo publicitario.

La legislación también limita los "patrones oscuros de la web" utilizados por algunas empresas en línea para la explotación económica de sus usuarios.

Esta nueva legislación también establece medidas especiales de protección para plataformas de contenidos accesibles por menores, prohibiendo la presentación de publicidad dirigida basada en el uso de datos personales de menores.

Aunque los efectos inmediatos para los usuarios pueden no ser evidentes, se espera que esta ley tenga un impacto a largo plazo al generar cambios sustanciales para eliminar el contenido ilegal en línea.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).