Guiño del gobierno a las Telcos en el MWC (Calviño pide legislar que las tecnológicas paguen por la red)

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se ha posicionado del lado de los operadores de telecomunicaciones y ha pedido una reforma legislativa "cuanto antes" para que las grandes tecnológicas paguen por el uso de la red.

"Es evidente que el desarrollo de las nuevas infraestructuras necesitan una inversión masiva por parte del sector público y privado. Todos los agentes tiene que contribuir de una manera justa a su financiación. Somos partidarios de que, cuanto antes, se ponga una propuesta legislativa", ha señalado en un encuentro con prensa en el Mobile World Congress.


La vicepresidenta ha entrado así en el debate poco después de que el pasado jueves la Comisión Europea lanzara una consulta sobre la situación y el futuro del mercado de las telecomunicaciones en Europa que incluía una pregunta a este respecto.

Tanto el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, como la consejera delegada de Orange, Christel Heydemann, han aprovechado también la inauguración del congreso para reclamar medidas en este sentido, ya que acusan a las grandes tecnológicas de ser responsables de que se dispare el tráfico en las redes, con sus correspondientes sobrecostes.

Asimismo, Calviño ha dejado en el aire que el gobierno adopte finalmente una decisión sobre los proveedores de alto riesgo para el 5G, como podrían ser las empresas chinas, pero ha deslizado un mensaje para el sector en referencia a la posición del gobierno sobre el uso de estos operadores.

"España está avanzando siguiendo una hoja de ruta y un calendario premeditado. Ya hemos adaptado la legislación y los principios son bien conocidos (...) Independientemente de que se adopte o no formalmente una decisión, España está siguiendo un calendario similar a otros países europeos", ha subrayado.

Ninguna de las 'telecos' españolas ha confiado en estas empresas para el núcleo de sus redes 5G, como si hicieran con el 4G, ante el temor a una prohibición.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).