IAG ejecuta el 70% de la recompra de acciones para financiar la adquisición de Air Europa

International Consolidated Airlines Group (IAG) ha ejecutado el 70% de su programa de recompra tras adquirir 21,3 millones de acciones por 38,5 millones de euros entre el 10 y el 23 de mayo, según ha anunciado este miércoles a través de una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El pasado 9 de mayo, el 'holding' de aerolíneas anunció un programa de recompra de acciones para cubrir su obligación de entrega de títulos a Globalia como parte de la contraprestación de la adquisición prevista del 80% restante del capital social emitido de Air Europa, valorado en 400 millones de euros.

Del montante total, la compañía detalló que los primeros 200 millones de euros se pagarán cuando se reciba la aprobación por parte de las autoridades de Competencia, 100 millones de euros en acciones ordinarias de IAG y 100 millones de euros en efectivo.

IAG ya inició el 10 y 16 de mayo el programa con la compra de 9,7 millones de acciones por valor de 17,3 millones de euros. A ello se suma una nueva operación entre el 17 y 23 de mayo con la adquisición de 11,6 millones de acciones por 21 millones de euros.

Esta operación de compra de acciones propias, que se realiza en la Bolsa de Londres y las bolsas españolas, es por un importe máximo de 55 millones de euros, con el objetivo de adquirir un máximo de 27 millones de acciones, representativas del 0,5% del capital social de IAG.

La ejecución del programa le ha sido confiada a Deutsche Bank y no terminará más tarde del 14 de junio, salvo que la compañía o la entidad bancaria lo rescindan en el caso de que "cualquier circunstancia así lo aconseje o requiera".

Según la comunicación remitida a la CNMV, las acciones son adquiridas a un precio que no excederá del que resulte superior entre el precio de la última operación independiente y el precio más alto independientemente ofertado en la Bolsa en el momento en el que se realice la operación.

Además, IAG aclaró que "si no se completa la compra de Air Europa, las acciones adquiridas al amparo del programa podrán utilizarse para satisfacer las asignaciones de acciones a ejecutivos y empleados (incluidos los consejeros ejecutivos) realizadas en virtud de los planes de incentivos basados en acciones de IAG".

EL ACUERDO CON AIR EUROPA, EN MANOS DE BRUSELAS

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, adelantó el 10 de mayo que la compañía ya ha presentado el acuerdo con Air Europa a la Comisión Europea para conseguir su aprobación y concluir la compra de la aerolínea.

Así, manifestó que están a la espera de que "sea aprobada por su organismo de competencia en un plazo de hasta un año y medio".

Además, el presidente saliente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, afirmó en marzo que "el reto" al que se enfrenta IAG tras el acuerdo para hacerse con el 100% de Air Europa es demostrar ante la opinión pública y las autoridades de Competencia que se trata de una operación "procompetitiva".

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).