Impulsan el "Eje Comunidad de Madrid - Comunidad Valenciana" como referente europeo en logística, movilidad e innovación

Enmarcado en su objetivo fundacional de tender puentes entre la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, la Fundación Conexus abandera el proyecto de convertir el eje de conexión entre ambas regiones en un referente europeo en logística, innovación y electromovilidad. Para ello, ha promovido diversas iniciativas para elaborar un documento de propuestas que implican al sector público y al privado.

El documento resultante, realizado en colaboración con la Universidad Europea de Valencia, detalla acciones concretas y necesarias para impulsar la cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado, que aprovechen las oportunidades de financiación europea disponibles para fomentar la innovación y sostenibilidad en el eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana. "Frente a la disgregación y polarización, apostamos por una visión común de futuro que sitúe a nuestras comunidades a la vanguardia en Europa, en beneficio de España", afirma Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus.

Un proyecto de colaboración multisectorial

En las conclusiones de este documento se propone la creación de grupos de trabajo permanentes que reunirán a los principales actores implicados en la ejecución de cada una de sus medidas y líneas de actuación concretas. De hecho, el primero de ellos está previsto en las próximas semanas y tendrá lugar en Valencia. "La voluntad de las empresas y asociaciones para aportar su experiencia y compromiso es innegable, pero es esencial combinarla con una firme voluntad política y la capacidad de cocrear proyectos estratégicos", explica Manuel Broseta.

Los objetivos y resultados de estos grupos se expondrán en la tercera cumbre empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, que este año se realizará a finales de año en Valencia. 

El documento de conclusiones “Logística, Energía y Movilidad” refleja las propuestas recogidas tanto de reuniones con distintas empresas, asociaciones, administraciones públicas y patronos de Conexus, así como de los ‘focus groups’ organizados con anterioridad a la cumbre, y de las intervenciones y debates celebrados durante la misma. La Cumbre contó con la colaboración de las empresas Endesa, Stadler y Avanza y con el apoyo de los colectivos empresariales AVE, las Cámaras de Comercio de Madrid y la Comunidad Valenciana, CEIM y CEV.

Entre las propuestas de esta completa hoja de ruta se destacan varias iniciativas clave enfocadas a traccionar la colaboración público–privada en las cuestiones fundamentales a corto y largo plazo en el área de logística. Entre otras, el diseño de un Plan Estratégico Logístico a 20 años para el Eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana y la creación de estrategias para impulsar las autopistas ferroviarias. También se propone la creación de un Corredor Conectado CM-CV, un ‘living lab’ interterritorial para validar tecnologías innovadoras en infraestructuras logísticas, con la participación de centros de investigación y empresas de ambas comunidades, bajo cobertura institucional. Así mismo, se dará seguimiento a las inversiones en infraestructuras y se valorará el desarrollo de nuevas plataformas intermodales, como las propuestas en la A-3 y la conexión de alta velocidad al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Adicionalmente, se contempla la colaboración compartida en la atracción de inversiones en logística y el desarrollo de un programa de apoyo al emprendimiento para startups de ambas comunidades.

En el marco de este documento se recogen también acciones de gran relevancia en el ámbito de la energía y la movilidad. Entre estas iniciativas se incluye la ejecución de un Plan de Simplificación Administrativa, dirigido a agilizar la implementación de instalaciones de energías renovables, ya sean de origen fotovoltaico o eólico. Además, se trabajará en la unificación y simplificación de normativas para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir drásticamente los tiempos de legalización y facilitar la expansión de estos puntos en la región. Para conseguir ser un hub de electromovilidad referente en el sur de Europa, el documento plantea el impulso de la creación de una red de infraestructuras de recarga energética a lo largo del eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, garantizando la presencia de puntos de recarga cada 60 kilómetros y algunos con capacidad de recarga ultrarrápida, con el objetivo temporal de que, para 2025, las estaciones cuenten con, al menos, 600 kW y, al menos, exista un punto de recarga de 300 kW.

La Fundación Conexus está trabajando con ambas Comunidades con este documento. Sin duda, el compromiso es conseguir un Corredor Mediterráneo robusto y eficiente, vital para la competitividad de la región en el ámbito logístico y energético; junto a la generación de nuevas oportunidades de expansión del Eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, en tres direcciones fundamentales: Baleares, Portugal y el corredor Atlántico, hacia el Norte de Europa.

Con este enfoque suprarregional e intersectorial, el plan para el desarrollo del hub logístico, de innovación y de movilidad del Eje Madrid-Valencia busca el beneficio compartido tanto de estas dos importantes comunidades como del resto de España.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).