Impulsan el "Eje Comunidad de Madrid - Comunidad Valenciana" como referente europeo en logística, movilidad e innovación

Enmarcado en su objetivo fundacional de tender puentes entre la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, la Fundación Conexus abandera el proyecto de convertir el eje de conexión entre ambas regiones en un referente europeo en logística, innovación y electromovilidad. Para ello, ha promovido diversas iniciativas para elaborar un documento de propuestas que implican al sector público y al privado.

El documento resultante, realizado en colaboración con la Universidad Europea de Valencia, detalla acciones concretas y necesarias para impulsar la cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado, que aprovechen las oportunidades de financiación europea disponibles para fomentar la innovación y sostenibilidad en el eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana. "Frente a la disgregación y polarización, apostamos por una visión común de futuro que sitúe a nuestras comunidades a la vanguardia en Europa, en beneficio de España", afirma Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus.

Un proyecto de colaboración multisectorial

En las conclusiones de este documento se propone la creación de grupos de trabajo permanentes que reunirán a los principales actores implicados en la ejecución de cada una de sus medidas y líneas de actuación concretas. De hecho, el primero de ellos está previsto en las próximas semanas y tendrá lugar en Valencia. "La voluntad de las empresas y asociaciones para aportar su experiencia y compromiso es innegable, pero es esencial combinarla con una firme voluntad política y la capacidad de cocrear proyectos estratégicos", explica Manuel Broseta.

Los objetivos y resultados de estos grupos se expondrán en la tercera cumbre empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, que este año se realizará a finales de año en Valencia. 

El documento de conclusiones “Logística, Energía y Movilidad” refleja las propuestas recogidas tanto de reuniones con distintas empresas, asociaciones, administraciones públicas y patronos de Conexus, así como de los ‘focus groups’ organizados con anterioridad a la cumbre, y de las intervenciones y debates celebrados durante la misma. La Cumbre contó con la colaboración de las empresas Endesa, Stadler y Avanza y con el apoyo de los colectivos empresariales AVE, las Cámaras de Comercio de Madrid y la Comunidad Valenciana, CEIM y CEV.

Entre las propuestas de esta completa hoja de ruta se destacan varias iniciativas clave enfocadas a traccionar la colaboración público–privada en las cuestiones fundamentales a corto y largo plazo en el área de logística. Entre otras, el diseño de un Plan Estratégico Logístico a 20 años para el Eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana y la creación de estrategias para impulsar las autopistas ferroviarias. También se propone la creación de un Corredor Conectado CM-CV, un ‘living lab’ interterritorial para validar tecnologías innovadoras en infraestructuras logísticas, con la participación de centros de investigación y empresas de ambas comunidades, bajo cobertura institucional. Así mismo, se dará seguimiento a las inversiones en infraestructuras y se valorará el desarrollo de nuevas plataformas intermodales, como las propuestas en la A-3 y la conexión de alta velocidad al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Adicionalmente, se contempla la colaboración compartida en la atracción de inversiones en logística y el desarrollo de un programa de apoyo al emprendimiento para startups de ambas comunidades.

En el marco de este documento se recogen también acciones de gran relevancia en el ámbito de la energía y la movilidad. Entre estas iniciativas se incluye la ejecución de un Plan de Simplificación Administrativa, dirigido a agilizar la implementación de instalaciones de energías renovables, ya sean de origen fotovoltaico o eólico. Además, se trabajará en la unificación y simplificación de normativas para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir drásticamente los tiempos de legalización y facilitar la expansión de estos puntos en la región. Para conseguir ser un hub de electromovilidad referente en el sur de Europa, el documento plantea el impulso de la creación de una red de infraestructuras de recarga energética a lo largo del eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, garantizando la presencia de puntos de recarga cada 60 kilómetros y algunos con capacidad de recarga ultrarrápida, con el objetivo temporal de que, para 2025, las estaciones cuenten con, al menos, 600 kW y, al menos, exista un punto de recarga de 300 kW.

La Fundación Conexus está trabajando con ambas Comunidades con este documento. Sin duda, el compromiso es conseguir un Corredor Mediterráneo robusto y eficiente, vital para la competitividad de la región en el ámbito logístico y energético; junto a la generación de nuevas oportunidades de expansión del Eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, en tres direcciones fundamentales: Baleares, Portugal y el corredor Atlántico, hacia el Norte de Europa.

Con este enfoque suprarregional e intersectorial, el plan para el desarrollo del hub logístico, de innovación y de movilidad del Eje Madrid-Valencia busca el beneficio compartido tanto de estas dos importantes comunidades como del resto de España.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.