Impulsan el "Eje Comunidad de Madrid - Comunidad Valenciana" como referente europeo en logística, movilidad e innovación

Enmarcado en su objetivo fundacional de tender puentes entre la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, la Fundación Conexus abandera el proyecto de convertir el eje de conexión entre ambas regiones en un referente europeo en logística, innovación y electromovilidad. Para ello, ha promovido diversas iniciativas para elaborar un documento de propuestas que implican al sector público y al privado.

El documento resultante, realizado en colaboración con la Universidad Europea de Valencia, detalla acciones concretas y necesarias para impulsar la cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado, que aprovechen las oportunidades de financiación europea disponibles para fomentar la innovación y sostenibilidad en el eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana. "Frente a la disgregación y polarización, apostamos por una visión común de futuro que sitúe a nuestras comunidades a la vanguardia en Europa, en beneficio de España", afirma Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus.

Un proyecto de colaboración multisectorial

En las conclusiones de este documento se propone la creación de grupos de trabajo permanentes que reunirán a los principales actores implicados en la ejecución de cada una de sus medidas y líneas de actuación concretas. De hecho, el primero de ellos está previsto en las próximas semanas y tendrá lugar en Valencia. "La voluntad de las empresas y asociaciones para aportar su experiencia y compromiso es innegable, pero es esencial combinarla con una firme voluntad política y la capacidad de cocrear proyectos estratégicos", explica Manuel Broseta.

Los objetivos y resultados de estos grupos se expondrán en la tercera cumbre empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, que este año se realizará a finales de año en Valencia. 

El documento de conclusiones “Logística, Energía y Movilidad” refleja las propuestas recogidas tanto de reuniones con distintas empresas, asociaciones, administraciones públicas y patronos de Conexus, así como de los ‘focus groups’ organizados con anterioridad a la cumbre, y de las intervenciones y debates celebrados durante la misma. La Cumbre contó con la colaboración de las empresas Endesa, Stadler y Avanza y con el apoyo de los colectivos empresariales AVE, las Cámaras de Comercio de Madrid y la Comunidad Valenciana, CEIM y CEV.

Entre las propuestas de esta completa hoja de ruta se destacan varias iniciativas clave enfocadas a traccionar la colaboración público–privada en las cuestiones fundamentales a corto y largo plazo en el área de logística. Entre otras, el diseño de un Plan Estratégico Logístico a 20 años para el Eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana y la creación de estrategias para impulsar las autopistas ferroviarias. También se propone la creación de un Corredor Conectado CM-CV, un ‘living lab’ interterritorial para validar tecnologías innovadoras en infraestructuras logísticas, con la participación de centros de investigación y empresas de ambas comunidades, bajo cobertura institucional. Así mismo, se dará seguimiento a las inversiones en infraestructuras y se valorará el desarrollo de nuevas plataformas intermodales, como las propuestas en la A-3 y la conexión de alta velocidad al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Adicionalmente, se contempla la colaboración compartida en la atracción de inversiones en logística y el desarrollo de un programa de apoyo al emprendimiento para startups de ambas comunidades.

En el marco de este documento se recogen también acciones de gran relevancia en el ámbito de la energía y la movilidad. Entre estas iniciativas se incluye la ejecución de un Plan de Simplificación Administrativa, dirigido a agilizar la implementación de instalaciones de energías renovables, ya sean de origen fotovoltaico o eólico. Además, se trabajará en la unificación y simplificación de normativas para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir drásticamente los tiempos de legalización y facilitar la expansión de estos puntos en la región. Para conseguir ser un hub de electromovilidad referente en el sur de Europa, el documento plantea el impulso de la creación de una red de infraestructuras de recarga energética a lo largo del eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, garantizando la presencia de puntos de recarga cada 60 kilómetros y algunos con capacidad de recarga ultrarrápida, con el objetivo temporal de que, para 2025, las estaciones cuenten con, al menos, 600 kW y, al menos, exista un punto de recarga de 300 kW.

La Fundación Conexus está trabajando con ambas Comunidades con este documento. Sin duda, el compromiso es conseguir un Corredor Mediterráneo robusto y eficiente, vital para la competitividad de la región en el ámbito logístico y energético; junto a la generación de nuevas oportunidades de expansión del Eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, en tres direcciones fundamentales: Baleares, Portugal y el corredor Atlántico, hacia el Norte de Europa.

Con este enfoque suprarregional e intersectorial, el plan para el desarrollo del hub logístico, de innovación y de movilidad del Eje Madrid-Valencia busca el beneficio compartido tanto de estas dos importantes comunidades como del resto de España.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.