La Alianza de Hoteleras alcanza una ocupación del 82% (menos gente que en 2019, pero 20% más de ingresos)

La Alianza de Cadenas Hoteleras, que aglutina un total de 168 hoteles, ha alcanzado una ocupación media del 81,8% durante estos meses de verano y prevé una ocupación para el mes de septiembre del 80,6%, cifra similar a la de 2019.

Tal y como ha explicado en un comunicado, en los meses de verano ha registrado una ocupación del 82,39% en junio, del 82,19% en julio y del 80,85% en agosto.

La Alianza de Cadenas Hoteleras está formada por Alma Hoteles, B Bou Hoteles, BlueBay Hoteles, Castilla Termal, Cetina Hotels, Coolrooms Hotels, Fontecruz Hoteles, Grupo Pulitzer, Hidden Away Hotels, One Shot Hotels, Room Mate Hotels, Room007 Hotels & Hostels, Singular's Hotels, Somos Hoteles, Único Hotels y VP Hoteles.

Sin embargo, la organización hotelera ha destacado que, aunque estos resultados son "muy satisfactorios", no alcanzan por poco las cifras prepandemia, pero las superan muy claramente en lo referente a los ingresos obtenidos este año con respecto a 2019, incrementándose una media del 20%.

En cuanto al mes de septiembre, los miembros de la Alianza prevén incrementar los ingresos un 15,36% con respecto a 2019.

El presidente de Eurofintech y secretario del Consejo de la Alianza, Fernando Gallardo, ha afirmado que en una escala de puntuación 0 a 5, la mayoría de los hoteles de la Alianza valora con un 4,1 los resultados de este verano con respecto al de 2019.

Además, Gallardo ha destacado que la previsión de ingresos que tiene la Alianza Hotelera para el año 2023 obtiene una valoración de 3 sobre 5, es decir, "una perspectiva favorable de crecimiento turístico tras la pandemia, pese a la elevada inflación, el excesivo endeudamiento de España y el descontrol de los precios energéticos".

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.