La creación de empresas se dispara un 18,5% en julio (y los concursos caen un 4,8%, según los Registradores)

Las constituciones de empresas inscritas en los Registros Mercantiles aumentaron en julio el 18,5% sobre el mismo mes del año anterior, con la creación de 9.869 compañías, frente a las 8.326 de 2023, según el informe publicado este miércoles por el Colegio de Registradores.

Durante los últimos doce meses, los datos muestran una evolución general positiva en el número de constituciones, donde predominan los incrementos en la mayoría de comunidades autónomas. El informe recuerda que en julio se produce un significativo 18,5% al alza, después de dos meses consecutivos de caídas.

Por comunidades autónomas, el estudio muestra que aumentaron en la mayoría de los territorios, sobre todo en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla (87,5%), La Rioja (76,9%) y Cantabria (66,7%). Los únicos descensos se produjeron en Asturias (-8,1%), Extremadura (-4%) y Murcia (-19,3%).

Las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña y Madrid, constituyeron conjuntamente seis de cada diez empresas creadas, con cifras de 1.575, 2.064 y 2.261, respectivamente.

LA MAYORÍA DE CONCURSOS DE ACREEDORES FUERON VOLUNTARIOS

En cuanto a los concursos de acreedores, el informe del Colegio de Registradores apunta a que durante el mes de julio, se inscribieron un total de 355 en los Registros Mercantiles, lo que representa un descenso del 4,8% en comparación con el mismo mes de 2023.

Después de los significativos incrementos de febrero a abril, que pudieron estar relacionados con el efecto "escalón" estadístico, debido a que en los mismos meses de 2023 comenzaron a producirse importantes caídas en el número de concursos, en julio se produce un descenso anual del 4,8% después del aumento mostrado en junio (6,9%).

En cuanto a su distinción entre concursos voluntarios y necesarios en julio, los primeros sumaron 280 inscripciones, cifra idéntica a lo registrado el mismo mes del año anterior, mientras los necesarios fueron 75, con un descenso del 19,4% anual.

Las omunidades de Cataluña (112), Comunidad Valenciana (65) y Madrid (44), de forma conjunta, aglutinaron en julio más de seis de cada diez concursos presentados.

CRECEN UN 1,8% LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL EN JULIO

Por último, el informe revela que el número de operaciones de ampliación de capital inscritas en los Registros Mercantiles aumentaron el 1,8% anual en julio. Tras los descensos de mayo(-20,1%) y junio (-10%), en julio se vuelve a datos ligeramente positivos (1,8%).

Por territorios, destacan por su mayor volumen, Madrid con 665 ampliaciones en julio, un 6,2% menos que en el mismo mes del año anterior y Cataluña con 508, un 1,2% más. Globalmente, aumentaron más en Cantabria (63,6%), Castilla y León (58,3%), y Extremadura (37,9%). En la parte negativa, descendieron más en Ceuta y Melilla (-50%), La Rioja (-44,4%) y Navarra (42,9%).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).