La gran banca española ganó 26.000 millones de euros en 2023 (un 26,8% más en comparación al año anterior)

La gran banca española, compuesta por Bankinter, Banco Santander, BBVA, Caixabank y Banco Sabadell, ganó 26.088 millones de euros en 2023, lo que implica un incremento del 26,8% en comparación con el dato de 2022, cuando estas entidades registraron un beneficio acumulado de 20.573 millones.

Estas ganancias se han producido en un contexto generalizado de alzas de tipos de interés (el Banco Central Europeo llevó los tipos al 4,5% y esta semana los ha mantenido en ese nivel por tercera reunión consecutiva), con el subsiguiente beneficio para sus márgenes y comisiones, en tanto que la remuneración de los depósitos se ha contenido pese al gravamen extraordinario del Gobierno, que expresó su intención de hacerlo permanente.

Precisamente, en las distintas ruedas de prensa de presentación de resultados, voces como Ana Botín (Banco Santander), Carlos Torres (BBVA) o José Ignacio Goirigolzarri (Caixabank) han cargado contra esta figura impositiva y, al mismo tiempo, han expresado su convencimiento de que 2024 será un año incluso mejor para el apartado de los beneficios.

En concreto, el Banco Santander ha batido por segundo año consecutivo su récord de beneficios con un beneficio neto atribuido en 2023 de 11.076 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 15,3% respecto al año pasado, según informó el miércoles.

De su lado, la entidad presidida por Ana Botín percibió unos ingresos totales (margen bruto) en el conjunto de 2023 de 57.423 millones de euros, un 10,2% más que el año anterior. De esa cifra, los ingresos por intereses (margen de intereses) representaron el grueso, con 43.261 millones de euros, un 12% más.

Un día antes, BBVA comunicó al mercado que obtuvo un beneficio neto atribuido récord de 8.019 millones de euros entre enero y diciembre de 2023, un 22% más en euros corrientes frente al ejercicio anterior, excluyendo de la comparativa el impacto neto de la compra de oficinas a Merlin en España en 2022.

Previamente, el grupo Bankinter inauguró la temporada de resultados el pasado 25 de enero al comunicar que alcanzó en en 2023 un beneficio recurrente récord en su historia de 845 millones de euros, lo que supone un 51% más que en 2022, cuando ganó 560 millones de euros, y pese al impacto del nuevo impuesto al sector financiero, que para el banco fue de 77 millones de euros.

Dentro de la última tanda, aparecen Banco Sabadell, que cerró 2023 con un beneficio récord de 1.332 millones de euros, un 55,1% más que en 2022 por el incremento del margen de intereses y una reducción del volumen de provisiones "por la mejora de la calidad de crédito de la entidad".

Por su parte, Caixabank ha comunicado esta mañana que ganó 3.816 millones de euros en 2023, frente a los 3.129 millones en 2022, lo que supone un incremento del 53,9%, y distribuirá un dividendo de 2.890 millones.

A propósito de los resultados bancarios ya conocidos, el analista de eToro, Javier Molina, ha comentado que son "buenos" pero que "no están exentos de desafíos si empezamos a descontar expectativas", ya que "a pesar de un crecimiento notorio, el futuro inmediato plantea interrogantes sobre si se podrá mantener esa trayectoria ascendente en un entorno económico potencialmente volátil".

El índice subsectorial bancario del Ibex 35, que avanzó un 27,76% en 2023, registraba este viernes una revalorización provisional en lo que va de año del 3,6%, si bien sus componentes presentaban distinta suerte: BBVA avanza en 2024 un 7,63% y Bankinter retrocedía un 3,8%.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer).