Industria invertirá más de 8.700 millones de euros para reforzar los Pertes y los planes turísticos

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo movilizará un total de 8.703 millones de euros de la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobada en Consejo de Ministros, que en total supondrá una inyección añadida a la economía española de casi 90.000 millones de euros (84.000 millones en préstamos, 7.700 millones en transferencias no reembolsables y 2.644 millones del plan REpowerEU).

La adenda, que incluye inversiones y reformas adicionales dirigidas a impulsar la autonomía estratégica, el sector agroalimentario, industrial, tecnológico y digital, servirá para reforzar los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte) que gestiona este Ministerio, ayudar al sector turístico y crear dos nuevos fondos para inversiones.

Para el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, la aprobación de la adenda supone "dar un salto de gigante en la transformación de la industria española y en la modernización de nuestro tejido productivo".

En concreto, y en el caso del sector industrial, el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) se va a ver reforzado con 1.250 millones de euros más (1.000 millones en préstamos y 250 millones en transferencias); el Perte de descarbonización verá aumentada su cuantía en 2.720 millones adicionales (1.700 millones en forma de préstamos y 1.020 en transferencias directas); el Perte Agroalimentario sumará 200 millones en préstamos, y el Perte de microelectrónica y semiconductores otros 200 millones extra en transferencias.

Creación de dos nuevos fondos

La adenda incluye la creación de dos nuevos fondos, denominados FOCO (Fondo de Coinversión), de 2.000 millones, y FIS (Fondos de Impacto Social), con 400 millones, gestionados ambos por Cofides, para coinvertir en empresas españolas con fondos, instituciones soberanas e inversores institucionales y también buscar inversiones con un impacto social y medioambiental, cuantificable y medible.

Además, la adenda que amplía el Plan de Recuperación con los Fondos Next Generation EU servirá para reforzar las inversiones en dos empresas públicas dependientes del Ministerio.

Por un lado, la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa) recibirá 630 millones de euros más para potenciar su programa de apoyo al emprendimiento industrial; y por otro, la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) recibirá otros 283 millones para financiar sus programas destinados a ayudar a pymes y startups españolas.

Ayudas al turismo

Adicionalmente, a través de la adenda, el turismo también saldrá beneficiado y recibirá un fondo extra de 1.000 millones de euros, canalizados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Esta nueva inyección va destinada reforzar las ayudas para contribuir a la modernización, sostenibilidad y transición verde y digital del sector, según ha explicado el Ministerio.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.