Industria invertirá más de 8.700 millones de euros para reforzar los Pertes y los planes turísticos

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo movilizará un total de 8.703 millones de euros de la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobada en Consejo de Ministros, que en total supondrá una inyección añadida a la economía española de casi 90.000 millones de euros (84.000 millones en préstamos, 7.700 millones en transferencias no reembolsables y 2.644 millones del plan REpowerEU).

La adenda, que incluye inversiones y reformas adicionales dirigidas a impulsar la autonomía estratégica, el sector agroalimentario, industrial, tecnológico y digital, servirá para reforzar los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte) que gestiona este Ministerio, ayudar al sector turístico y crear dos nuevos fondos para inversiones.

Para el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, la aprobación de la adenda supone "dar un salto de gigante en la transformación de la industria española y en la modernización de nuestro tejido productivo".

En concreto, y en el caso del sector industrial, el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) se va a ver reforzado con 1.250 millones de euros más (1.000 millones en préstamos y 250 millones en transferencias); el Perte de descarbonización verá aumentada su cuantía en 2.720 millones adicionales (1.700 millones en forma de préstamos y 1.020 en transferencias directas); el Perte Agroalimentario sumará 200 millones en préstamos, y el Perte de microelectrónica y semiconductores otros 200 millones extra en transferencias.

Creación de dos nuevos fondos

La adenda incluye la creación de dos nuevos fondos, denominados FOCO (Fondo de Coinversión), de 2.000 millones, y FIS (Fondos de Impacto Social), con 400 millones, gestionados ambos por Cofides, para coinvertir en empresas españolas con fondos, instituciones soberanas e inversores institucionales y también buscar inversiones con un impacto social y medioambiental, cuantificable y medible.

Además, la adenda que amplía el Plan de Recuperación con los Fondos Next Generation EU servirá para reforzar las inversiones en dos empresas públicas dependientes del Ministerio.

Por un lado, la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa) recibirá 630 millones de euros más para potenciar su programa de apoyo al emprendimiento industrial; y por otro, la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) recibirá otros 283 millones para financiar sus programas destinados a ayudar a pymes y startups españolas.

Ayudas al turismo

Adicionalmente, a través de la adenda, el turismo también saldrá beneficiado y recibirá un fondo extra de 1.000 millones de euros, canalizados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Esta nueva inyección va destinada reforzar las ayudas para contribuir a la modernización, sostenibilidad y transición verde y digital del sector, según ha explicado el Ministerio.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).