La startup madrileña Embat se consagra ganadora del vertical Fintech & Insurtech en South Summit Madrid 2024

Embat, startup madrileña que nace para revolucionar el sector de las finanzas corporativas ha resultado ganadora del vertical Fintech & Insurtech durante la última edición de South Summit, que se está celebrando en Madrid hasta mañana viernes 7 de junio.

Embat automatiza más del 90% de los asientos contables de la tesorería con Inteligencia Artificial generativa, asegurando precisión y actualización continua de las cuentas. La plataforma ofrece una conectividad bancaria global con más de 13.000 entidades financieras y pasarelas de pago.

Enmarcado dentro de la Startup Competition, a la que se han presentado más de 4.500 startups de todo el mundo, el resto de proyectos finalistas del vertical Fintech & Insurtech no se queda atrás en cuanto a innovación, disrupción y avances:

1. Avenir: esta solución integral para gestores de patrimonios originaria de Londres ofrece hiperpersonalización a través de la inversión basada en valores, la creación de carteras personalizadas mediante indexación directa y la elaboración de informes de impacto personalizados con datos relacionables.

2. Crescenta: procedente de Madrid, este gestor digital de activos para fondos de capital riesgo cuenta con un software diseñado para digitalizar todo el proceso de inversión.

3. Embat: esta solución cloud de tesorería desarrollada en Madrid permite a los equipos financieros de medianas y grandes empresas centralizar todas las operaciones, desde los movimientos bancarios hasta sus procesos de gestión financiera.

4. Fiskaly: desde Austria, esta infraestructura SaaS desarrollada para fabricantes de TPV y minoristas en Europa ayuda a evitar la manipulación fiscal gracias a la generación de firmas digitales únicas para las transacciones.

5. Monet: Desde Bogotá, esta startup proporciona micropréstamos justos e instantáneos a trabajadores formales e informales desatendidos de LATAM, con el objetivo de abordar la brecha en el acceso financiero tradicional y ofrecer una solución justa contra los préstamos predatorios.

6. Qurable: Procedente de Buenos Aires, se trata de una plataforma donde las empresas pueden construir y gestionar sus programas de fidelización y conectarlos con otras redes, haciendo que los puntos de fidelización sean interoperables.

7. Rever: Desde Barcelona, esta plataforma ayuda a que los negocios y tiendas e-commerce puedan mejorar todo el proceso postventa e incrementar las ventas.

8. SpendBase: este proyecto londinense ha desarrollado una solución integral que ayuda a las empresas a reducir su gasto en SaaS hasta en un 35% sin inversión, brindando descuentos para asociaciones, negociaciones con proveedores, gestión de facturación y servicio gratuito de tarjetas virtuales.

9. Timeless Investements: este proyecto berlinés utiliza tecnología fraccionada basada en blockchain de objetos coleccionables de lujo a 50€ por acción, lo que hace que la inversión sea accesible, transparente y segura.

10. Vitaance: el objetivo de esta app desarrollada en Barcelona es mejorar la calidad de vida de las personas a través del bienestar financiero, emocional y físico.

Estrategias para un crecimiento escalable en #SouthSummit24

South Summit Madrid 2024 ha sido escenario de varias charlas relacionadas con el desarrollo de negocio de las empresas Fintech. Entre ellas, ha destacado la mantenida por María Luke, CEO de UELZ, última ganadora global de South Summit Madrid, y Alexandra Chiaramonti, vicepresidenta de EMEA de GoCardless. Luke ha apuntado que “nuestra ambición es global. Queremos convertirnos en el modelo de referencia en la gestión de cobros recurrentes en todo el mundo, lograr que estos procesos sean sencillos para las empresas”.

La decimotercera edición de South Summit, co-organizado por IE University, cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.