Las 10 tendencias de la Banca en 2024, según Cognizant (la IA, siempre presente)

Sin lugar a dudas, tanto el mundo en general como la industria bancaria en particular, se encuentran, en este año 2024, en plena Era de la Inteligencia Artificial, con un impacto considerablemente mayor que el experimentado en los albores de la aún "viva" Era Digital. La inteligencia artificial (IA) emerge como un significativo punto de inflexión, representando una evolución trascendental en el sector financiero. Se erige como una palanca impulsora para el desarrollo de nuevos modelos de negocio, otorgando un enfoque renovado a la interacción entre las entidades financieras, sus empleados y clientes, y marcando el punto de inicio de una re-evolución en los servicios financieros.

“La adopción de la IA no constituye simplemente una tendencia aislada, sino que está desencadenando otras tendencias dentro de la industria bancaria, al tiempo que se adapta a la evolución y las circunstancias que rodean a los servicios financieros. La inteligencia artificial, de esta manera, actúa como un motor de cambio que no solo redefine los procesos y operaciones tradicionales, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades y enfoques innovadores en el ámbito financiero”, comenta Alfredo Ávila, Head of Banking, Financial Services and Insurance para España, Portugal e Italia en Cognizant.

A continuación, se presentan las 10 tendencias clave que darán forma a la re-evolución de los servicios financieros en 2024:

1. La IA como impulsor de evolución tecnológica, eficiencia y generador de nuevos modelos de negocio:

La inteligencia artificial se posiciona como un invitado de lujo para potenciar la eficiencia en el sector bancario. Desde la automatización inteligente hasta el análisis de datos complejos, la IA se comienza a integrar de manera amplia en todas las áreas operativas bancarias, representando nuestros conocidos 'Casos de Uso'. ¿Cómo aprovechamos las capacidades liberadas de tareas rutinarias y de bajo valor? La respuesta radica en la conceptualización de nuevos modelos de negocio, fortalecimiento de las relaciones humanas y, sobre todo, en la mejora cotidiana tanto para nuestros empleados como para nuestros clientes. Los chatbots se destacan como uno de los principales casos de uso de inteligencia artificial en la banca, impactando en todas las áreas donde la comunicación entre algoritmos no biológicos y humanos es posible.

2. Transformación de la interacción y percepción del cliente mediante la IA:
La IA está modificando la forma en que los bancos se relacionan con sus clientes. Inicialmente, está cambiando la manera en que los empleados buscan, analizan e iteran sobre la información para respaldar las funciones comerciales. Posteriormente, con la debida regulación y control del riesgo reputacional, también se desplegará en canales como sitios web y aplicaciones, reemplazando a los actuales que a menudo generan insatisfacción. La capacidad computacional de la IA permite una personalización masiva, convirtiendo lo que alguna vez fue una gran idea en una realidad para muchos, y a un precio más que razonable. Este cambio no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también redefine la experiencia del empleado y cliente, ofreciendo soluciones más adaptadas a sus necesidades individuales.

3. Impacto de las nuevas tecnologías en los modelos de trabajo de los empleados:
La adopción de los nuevos modelos de trabajo derivados de la transformación digital se ve influenciada por la inteligencia artificial. Tanto los equipos de negocios como los desarrolladores experimentan una notable reducción en los tiempos para alcanzar objetivos, respaldados por variables más robustas y de mayor calidad, posibles gracias a las últimas tecnologías. Este momento histórico marca una transición significativa desde la filosofía industrial de la repetición de tareas hacia un enfoque más estratégico, con un sentido y un valor renovados. La IA no solo automatiza procesos, sino que también libera a los profesionales para enfocarse en actividades más creativas y estratégicas.

4. Evolución continua: competencia y cambio en las expectativas del cliente:
La competencia en la industria bancaria se mantiene en constante evolución, impulsada por la entrada de nuevos participantes como fintechs y neobancos, así como por la innovación en productos de otras entidades. Además, las expectativas cambiantes de los clientes, que fusionan sus experiencias altamente personalizadas en la vida diaria con la demanda de servicios bancarios inmediatos, de alta calidad y siempre ajustados al mejor precio en relación al riesgo, son fuerzas motrices clave. La adaptación a estas dinámicas se convierte en imperativo para las instituciones financieras que buscan mantenerse relevantes en este entorno competitivo y en constante transformación.

5. Ciberseguridad y fraude: Desafíos silenciosos y, lamentablemente, cotidianos:
La ciberseguridad persiste como uno de los principales desafíos para la industria financiera. El phishing, el malware y los ataques a las infraestructuras bancarias demandan una atención intensificada y una mayor concienciación tanto entre los empleados como entre los clientes. La necesidad de implementar medidas robustas y actualizadas se vuelve imperativa para salvaguardar la integridad de los datos financieros y la confianza en las instituciones.

6. Tsunami regulatorio: ¿Preparados para todos sus impactos, incluyendo los de la IA?
El constante tsunami regulatorio que afecta a la industria bancaria genera tensiones en todos los aspectos involucrados, desde el capital humano hasta los costes y el apalancamiento tecnológico. En este punto, la inteligencia artificial emerge como un posible acelerador, pero también puede encontrar obstáculos debido a las regulaciones que la rodean. Nos enfrentamos a una dicotomía donde la velocidad de resolución determinará los próximos pasos. La capacidad de adaptación ágil a las regulaciones, particularmente en relación con la IA, se convierte en un factor crítico para el éxito y la sostenibilidad en este entorno regulatorio dinámico.

7. Sostenibilidad basada en convicciones, no solo cumplimiento:
La sostenibilidad avanza cada día más impulsada por las convicciones personales y culturales, adoptando prácticas más sostenibles no solo como un requisito de cumplimiento, sino como un compromiso arraigado en el servicio a los clientes y la sociedad. Este cambio refleja la demanda creciente de generaciones conscientes que buscan una sostenibilidad real y aplicada en lugar de simplemente prácticas de cumplimiento en términos financieros sostenibles.

8. La tecnología, en general, como acelerador de la evolución:
¿Qué sería de la industria bancaria sin la tecnología? La constante para todas las entidades es aprender y evolucionar hacia tecnologías más eficientes. Desde la migración a la nube hasta la implementación de sistemas descentralizados, existe una obsesión continua por reducir los consumos energéticos en cumplimiento de la promesa a los clientes de cuidar el medio ambiente con la máxima atención. La tecnología se erige como el motor que impulsa la evolución constante, permitiendo a las instituciones financieras ofrecer servicios más eficientes, sostenibles, seguros y respetuosos con el medio ambiente.

9. Finanzas descentralizadas: Evolución y desafíos:
Las finanzas descentralizadas (DeFi) continúan siendo un tema de gran relevancia en la industria bancaria. La desintermediación a través de operadores digitales basados en plataformas blockchain está erosionando parte del negocio bancario tradicional, representando un desafío significativo para el sector y una oportunidad para la adopción de nuevas tecnologías. La evolución de DeFi impulsa la transformación del panorama financiero, pero también plantea desafíos en términos de seguridad, regulación y la necesidad de establecer un equilibrio entre la innovación y la estabilidad financiera.

10. Innovación y personas como catalizadores del cambio:
La innovación, impulsada por las personas, ha sido siempre un catalizador de cambio en cualquier industria, y en la bancaria, es el momento de fomentar una cultura de innovación liderada por personas. Liberados de tareas rutinarias e 'industriales', las personas pueden dar el salto para liderar y abrazar plenamente esta nueva Era de la Inteligencia Artificial a través de la innovación. En lugar de ver la IA como una amenaza, la innovación, centrada en las personas, puede convertirla en una herramienta poderosa para crear soluciones buscando conseguir humanizar las tareas del día a día gracias a la tecnología.

“En este acelerado mundo, la única certeza es el cambio, y como bien justificó Darwin, quienes mejor se adaptan son los que perduran. Así que, ¡den la bienvenida a la era de la IA-evolución! La única regla es seguir adaptándose y disfrutar”, concluye Ávila.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.