Las Fintech internacionales eligen Madrid para establecer sus headquarters (y hoy es una de las 10 principales ciudades a nivel mundial en la industria)

Desde hace unos años, España se ha situado como un gran espacio de atracción de inversión y talento, con Madrid consolidándose como su puerta de entrada principal. La industria financiera y, en particular las FinTech han tenido un protagonismo destacado. 

Gracias a sus más de 1.000 FinTech activas, un innovador sandbox financiero y un acceso exclusivo a talento europeo y latinoamericano, España ha escalado posiciones para convertirse en uno de los núcleos FinTech mundiales. En este sentido, Madrid es a día de hoy una de las 10 principales ciudades a nivel mundial en la industria FinTech.

Esta distinción se ve reflejada en los resultados obtenidos por el Ayuntamiento de Madrid a través Madrid Investment Attraction (MIA), su oficina de atracción de inversión y talento internacional a la capital. Desde la creación de esta ‘Antena FinTech’ en colaboración con Finnovating, la primera plataforma global de ‘deal-matching’ basada en IA que posibilita la conexión y cierre de acuerdos de corporaciones e inversores con más de 100.000 startups y scaleups tecnológicas (FinTech, InsurTech, PropTech…), se ha promovido un programa de soft-Landing con diferentes iniciativas para fomentar las oportunidades que Madrid ofrece a los emprendedores FinTech globales. 

En palabras de Dña. Engracia Hidalgo, Delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, “hay que apostar por los sectores estratégicos de alto valor añadido y uno de ellos, sin duda, es el sector FinTech. En este sentido es clave para nosotros contar con un partner estratégico como Finnovating que nos permita identificar y atraer talento a la capital”.

Iniciativas llevadas a cabo y resultados del programa

Desde que el programa se pusiera en marcha, Finnovating y MIA han llevado a cabo varios encuentros internacionales, entre los que se incluye el M2020 de Ámsterdam, mayor evento europeo de la industria Fintech y la organización de varias FinTech Unconferences a nivel global; concretamente, el pasado año se organizaron presentaciones específicas del programa en Colombia, México y Madrid, por partida doble, a través del evento ‘Madrid, International FinTech Capital’, que reunió a representantes de entidades como la Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) la CNMV, el Banco de España o despachos de abogados como CMS A&SL, y de la FinTech Unconference Madrid, tuvo lugar el pasado mes de junio y batió récord histórico de asistentes.

Entre todos estos encuentros se dieron cita un millar de directores generales y fundadores de compañías FinTech de más de 35 países, junto con representantes de gobiernos, inversores, entidades financieras y supervisores. Fruto de ello, más de 131 CEOs y Fundadores de FinTechs internacionales han considerado a Madrid como su próximo destino para el desarrollo de sus innovaciones tecnológicas. Entre ellas, destacan algunas como DiBanka, Movizzon y Appinit, que ya han establecido sus oficinas en la capital.

Los próximos encuentros donde se presentará el programa a nivel global serán la FinTech Unconference de México 2023, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre en Ciudad de México, y la InsurTech Unconference 2023, que se celebrará el próximo 7 de noviembre en Madrid.

El programa también permitió, a través de la plataforma de Finnovating, generar más de 850 contactos mediante las convocatorias abiertas para compañías internacionales interesadas en establecerse en Madrid, así como realizar un análisis detallado de más de 20.000 compañías de 130 países. 

“Desde el inicio de este programa nos hemos centrado en dos vías: roadshows y presentaciones en varios países para compañías de Europa y LATAM y open calls y challenges que abrimos en la plataforma de Finnovating. Esto nos ha permitido impactar en más de un millar de CEOs y fundadores e identificar 131 compañías interesadas en establecer su negocio en Madrid. Aunque lo notable es la tendencia de muchas de estas empresas de trasladar sus sedes principales a Madrid”, señala Rodrigo García de la Cruz, CEO y fundador de Finnovating.

Varias compañías ya han traído su sede principal a Madrid

Una de las firmas internacionales que ya se ha establecido en Madrid es DiBanka, plataforma tecnológica que, a través de una SuperApp, proporciona a empleados y pensionados de entidades públicas y privadas a nivel global, acceso a servicios de crédito, seguros y mercados, entre otros, ofreciéndoles una experiencia completamente digital y segura.

Cuando se le preguntó sobre la decisión de elegir Madrid a Mauricio Chacón, CEO de DiBanka, respondió: "Madrid es la mejor elección para introducir nuestra Super App en el mercado español y europeo. Es una puerta estratégica para acceder a beneficios FinTech y, desde aquí, expandirnos hacia mercados latinoamericanos y otros territorios en una estrategia global desde Madrid."

En el caso de Movizzon, han desarrollado una tecnología y una metodología única e innovadora para simular la navegación de usuarios en canales digitales. Esta FinTech colombiana, que actualmente tiene clientes en todo Latinoamérica y Estados Unidos, ve en Madrid su puerta de entrada para la expansión de su negocio por Europa. En palabras de su CEO y fundador, Antonio Arancibia, “España tiene una ubicación estratégica como puente entre América Latina y Europa. Y, especialmente, Madrid es un polo de atracción de talento y fondos de inversión que cuenta con un ecosistema muy maduro fruto del buen hacer. Es por ello que establecimos nuestros Headquarters en Madrid, algo que también nos permite estar más cerca de nuestros clientes en España e Italia, y donde queremos avanzar en nuestras rondas de inversión”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.