Las mujeres españolas cobran un 12% menos que los hombres por hacer el mismo trabajo

Un estudio realizado por la profesora de IESE Business School, Marta Elvira, y publicado en Nature Human Behaviour, arroja luz sobre el peso de las diferencias de remuneración por un mismo trabajo en la brecha salarial de sexo.

Las mujeres españolas cobran un 12% menos que los hombres por hacer el mismo trabajo. Esta es una de las conclusiones del estudio “Within Job Gender Pay Inequality in 15 Countries”, que se ha publicado en Nature Human Behaviour y que ha sido realizado por un equipo internacional de investigadores –entre los que se incluye la profesora del IESE Marta Elvira, así como Halil Sabanci y Paula Apascaritei, doctores por el IESE. Los investigadores han examinado miles de datos administrativos para entender mejor la brecha de sexo en la remuneración de trabajos esencialmente iguales. 


Según el informe, en términos absolutos en España, las mujeres cobran un 15,8% menos que los hombres. Este dato no diferencia el tipo de empleo ni el sector. En cambio, cuando hablamos de un mismo puesto de trabajo en una misma empresa, las mujeres cobran un 12% menos que los hombres. 

Estos datos llevan a la conclusión que, en el caso de España, hay un 77% (12,1%/15,8%) de brecha salarial causada por el sexo; es decir, que el sexo es la causa mayoritaria de las diferencias salariales observadas para un mismo empleo en compañías equiparables. 

El otro 23% de esta brecha salarial es debida a causas relacionadas con los convenios colectivos, las negociaciones empresariales, o la formación que acreditan los individuos (que tengan o no cursos o masters relacionados con su trabajo).

No obstante, los resultados varían ampliamente, y de manera llamativa. Si nos fijamos en la brecha de sexo en cuanto a ingresos en los 15 países estudiados, esta oscila entre un 10,6% en Hungría y un considerable 40,6% en Corea del Sur, teniendo en cuenta diferencias de edad y de formación y el trabajo a tiempo parcial.

Pero, cuando se observan las brechas salariales por un mismo trabajo a causa del sexo, emergen patrones distintos. Mientras que en Israel el sexo está detrás de poco más de un tercio (35%) de la diferencia salarial por un mismo trabajo, en Hungría la cifra asciende a más de cuatro quintas partes (83%). España se acerca a este último extremo con un 77%, mientras que Alemania y Estados Unidos se sitúan cerca del promedio, con un 54% y 48%, respectivamente.
​​
​​En conclusión, en la actualidad, las diferencias tanto en el tipo de trabajo como en un mismo tipo de trabajo contribuyen a la brecha salarial de sexo. Por eso, "las políticas que exigen la igualdad salarial tienen un importante papel que desempeñar en la creación de igualdad de género en el mercado laboral", concluyen los autores. Con respecto a las diferencias laborales, las empresas deberían revisar sus propias políticas de contratación y promoción para garantizar menos profesiones condicionadas por el sexo, así como cuestionar "las percepciones sociales sobre qué trabajo se define como valioso".

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.