Las mujeres españolas cobran un 12% menos que los hombres por hacer el mismo trabajo

Un estudio realizado por la profesora de IESE Business School, Marta Elvira, y publicado en Nature Human Behaviour, arroja luz sobre el peso de las diferencias de remuneración por un mismo trabajo en la brecha salarial de sexo.

Las mujeres españolas cobran un 12% menos que los hombres por hacer el mismo trabajo. Esta es una de las conclusiones del estudio “Within Job Gender Pay Inequality in 15 Countries”, que se ha publicado en Nature Human Behaviour y que ha sido realizado por un equipo internacional de investigadores –entre los que se incluye la profesora del IESE Marta Elvira, así como Halil Sabanci y Paula Apascaritei, doctores por el IESE. Los investigadores han examinado miles de datos administrativos para entender mejor la brecha de sexo en la remuneración de trabajos esencialmente iguales. 


Según el informe, en términos absolutos en España, las mujeres cobran un 15,8% menos que los hombres. Este dato no diferencia el tipo de empleo ni el sector. En cambio, cuando hablamos de un mismo puesto de trabajo en una misma empresa, las mujeres cobran un 12% menos que los hombres. 

Estos datos llevan a la conclusión que, en el caso de España, hay un 77% (12,1%/15,8%) de brecha salarial causada por el sexo; es decir, que el sexo es la causa mayoritaria de las diferencias salariales observadas para un mismo empleo en compañías equiparables. 

El otro 23% de esta brecha salarial es debida a causas relacionadas con los convenios colectivos, las negociaciones empresariales, o la formación que acreditan los individuos (que tengan o no cursos o masters relacionados con su trabajo).

No obstante, los resultados varían ampliamente, y de manera llamativa. Si nos fijamos en la brecha de sexo en cuanto a ingresos en los 15 países estudiados, esta oscila entre un 10,6% en Hungría y un considerable 40,6% en Corea del Sur, teniendo en cuenta diferencias de edad y de formación y el trabajo a tiempo parcial.

Pero, cuando se observan las brechas salariales por un mismo trabajo a causa del sexo, emergen patrones distintos. Mientras que en Israel el sexo está detrás de poco más de un tercio (35%) de la diferencia salarial por un mismo trabajo, en Hungría la cifra asciende a más de cuatro quintas partes (83%). España se acerca a este último extremo con un 77%, mientras que Alemania y Estados Unidos se sitúan cerca del promedio, con un 54% y 48%, respectivamente.
​​
​​En conclusión, en la actualidad, las diferencias tanto en el tipo de trabajo como en un mismo tipo de trabajo contribuyen a la brecha salarial de sexo. Por eso, "las políticas que exigen la igualdad salarial tienen un importante papel que desempeñar en la creación de igualdad de género en el mercado laboral", concluyen los autores. Con respecto a las diferencias laborales, las empresas deberían revisar sus propias políticas de contratación y promoción para garantizar menos profesiones condicionadas por el sexo, así como cuestionar "las percepciones sociales sobre qué trabajo se define como valioso".

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.