Lefebvre Sarrut se une al selecto grupo de las primeras 100 empresas en firmar el Pacto de IA de la Unión Europea

Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, pionero en inteligencia artificial generativa para profesionales del derecho, ha firmado el Pacto de IA, una iniciativa de la Unión Europea para alentar a las empresas a anticiparse a los requisitos éticos establecidos en la nueva Ley de IA. De esta manera, Lefebvre Sarrut ha sido una de las primeras 100 grandes compañías, entre las que se encuentran Google, Amazon, Microsoft, OpenAI o Iberdrola, que se comprometen a fomentar el uso ético de la IA generativa.

El Pacto de IA se alinea con la política de inteligencia artificial de Lefebvre Sarrut para el sector legal. De hecho, esta política ya se encuentra integrada en GenIA-L, la primera solución de IA generativa basada exclusivamente en contenido legal verificado y actualizado creada por Lefebvre Sarrut, que opera en España bajo la marca Lefebvre.

Introducido por la Unión Europea para apoyar la aplicación gradual de la Ley de IA, el Pacto de IA anima a las organizaciones a comprometerse a tomar medidas para cumplir con la nueva normativa antes de los plazos legales.

Los firmantes del Pacto de IA, entre los que se encuentra Lefebvre Sarrut, se comprometen a:

· Adoptar una estrategia de gobernanza de la IA para fomentar la adopción de IA en la organización y trabajar para el cumplimiento futuro de la Ley de IA.

· Realizar, en la medida de lo posible, un mapeo de los sistemas de IA facilitados o implantados en áreas que se considerarían de alto riesgo en virtud de la Ley de IA.

· Promover la concienciación y los conocimientos en materia de inteligencia artificial entre su personal y otros profesionales que utilicen sistemas de IA en su nombre, teniendo en cuenta sus conocimientos técnicos, experiencia, educación y formación, así como el contexto en el que vayan a utilizar los sistemas de IA, y considerando a las personas o grupos de personas afectadas por el uso de los sistemas de inteligencia artificial.

El grupo Lefebvre Sarrut es pionero en soluciones de IA y formación para profesionales del ámbito legal, fiscal y de cumplimiento normativo

Con el lanzamiento europeo de su solución GenIA-L, que se presentó en España en 2023, Lefebvre Sarrut se ha convertido en un grupo pionero en soluciones de IA y formación diseñadas específicamente para profesionales del ámbito legal, fiscal y compliance.

Lefebvre Sarrut tiene el objetivo de apoyar la transformación impulsada por la IA en la práctica legal, fiscal y compliance, y se compromete a trabajar junto a sus clientes y socios en toda Europa para garantizar una adopción inteligente y fiable de las soluciones de inteligencia artificial.

Olivier Campenon, presidente del Consejo de Lefebvre Sarrut, señala: "estamos orgullosos de formar parte de una comunidad de pioneros en inteligencia artificial. La confianza está en el centro de los compromisos de Lefebvre Sarrut en toda Europa. Dado que somos líderes en la creación y suministro de soluciones de IA legal, lo que nuestros clientes (profesionales del derecho y la fiscalidad) esperan de nosotros es información rigurosa, tecnología fiable y soporte".

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.