Los turistas extranjeros gastarán 32.000 millones de euros en el primer cuatrimestre (un 25% más que el mismo periodo del año anterior)

España encara un nuevo cuatrimestre de cifras récord en turismo, con una previsión de gasto en destino de 32.000 millones por parte de los turistas extranjeros, lo que representa un incremento del 25% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Estas son las previsiones que maneja Turespaña y que ha dado a conocer este miércoles el ministro de Industria y Comercio, Jordi Hereu, quien ha apuntado que España cerrará el periodo entre enero y abril con unos 25 millones de turistas.

En esta línea, Hereu, que ha atendido a los medios de comunicación este miércoles, ha destacado que la Semana Santa está contribuyendo a este incremento con muy buenas cifras.

"Disfrutamos de una situación turística de récord que se expresa en esta Semana Santa", ha señalado, aludiendo a que hay "muchos indicadores" directos e indirectos que "marcan una Semana Santa" que podría superar las cifras de años anteriores, todo ello a pesar de la borrasca Nelson, que afecta estos días a gran parte del territorio nacional.

Sobre estas fiestas, Hereu ha añadido que se tratan de "uno de los grandes valores" que tiene España como país y como oferta turística, que pone en evidencia la "enorme diversidad" que ofrece.

Asimismo, ha resaltado que el turismo nacional "también es muy dinámico" y contribuye a la fortaleza del sector, y ha destacado que para esta Semana Santa hay previsto más de 9 millones de desplazamientos en estos días.

Con todo, el titular de Turismo ha apuntado que se puede pronosticar que las cifras de cierre de 2024 serán positivas y podrían superar las de 2023, cuando España alcanzó los niveles más altos de la historia en materia de gasto y número de turistas.

El ministro ha mostrado su "satisfacción" por estos aumentos, que se traducen en la creación de puestos de trabajo, y ha recalcado que hay una oportunidad para aprovechar esta situación de liderazgo para trabajar en crear un modelo sostenible ambiental, social y económicamente y por diversificar productos. Así, Hereu ha comentado que desestacionalizando la oferta se podrá conseguir que los contratos "puedan ser de más largo plazo".

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.