Los turistas extranjeros gastarán 32.000 millones de euros en el primer cuatrimestre (un 25% más que el mismo periodo del año anterior)

España encara un nuevo cuatrimestre de cifras récord en turismo, con una previsión de gasto en destino de 32.000 millones por parte de los turistas extranjeros, lo que representa un incremento del 25% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Estas son las previsiones que maneja Turespaña y que ha dado a conocer este miércoles el ministro de Industria y Comercio, Jordi Hereu, quien ha apuntado que España cerrará el periodo entre enero y abril con unos 25 millones de turistas.

En esta línea, Hereu, que ha atendido a los medios de comunicación este miércoles, ha destacado que la Semana Santa está contribuyendo a este incremento con muy buenas cifras.

"Disfrutamos de una situación turística de récord que se expresa en esta Semana Santa", ha señalado, aludiendo a que hay "muchos indicadores" directos e indirectos que "marcan una Semana Santa" que podría superar las cifras de años anteriores, todo ello a pesar de la borrasca Nelson, que afecta estos días a gran parte del territorio nacional.

Sobre estas fiestas, Hereu ha añadido que se tratan de "uno de los grandes valores" que tiene España como país y como oferta turística, que pone en evidencia la "enorme diversidad" que ofrece.

Asimismo, ha resaltado que el turismo nacional "también es muy dinámico" y contribuye a la fortaleza del sector, y ha destacado que para esta Semana Santa hay previsto más de 9 millones de desplazamientos en estos días.

Con todo, el titular de Turismo ha apuntado que se puede pronosticar que las cifras de cierre de 2024 serán positivas y podrían superar las de 2023, cuando España alcanzó los niveles más altos de la historia en materia de gasto y número de turistas.

El ministro ha mostrado su "satisfacción" por estos aumentos, que se traducen en la creación de puestos de trabajo, y ha recalcado que hay una oportunidad para aprovechar esta situación de liderazgo para trabajar en crear un modelo sostenible ambiental, social y económicamente y por diversificar productos. Así, Hereu ha comentado que desestacionalizando la oferta se podrá conseguir que los contratos "puedan ser de más largo plazo".

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).