Madrid lidera las cifras de construcciones y transacciones (pero continua con una asignatura pendiente: el desequilibrio entre oferta y demanda)

Pese al crecimiento que ha experimentado Madrid, líder del mercado nacional, a gran distancia de la provincia de Barcelona o la costa andaluza, el desequilibrio entre la oferta y la demanda está provocando que los precios hayan aumentado hasta un 20%.

“La obra nueva tiene que lidiar con trámites demasiado farragosos, dificultades de financiación y falta de mano de obra y suelo. Su déficit ya se sitúa en 600.000 viviendas, y si no hacemos nada por agilizar la producción de nuevos hogares la cifra seguirá aumentando”, explica Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com.

pisos.com sigue compartiendo su análisis sobre toda la información relevante del sector residencial español en el marco de la celebración del salón inmobiliario SIMA, uno de los principales eventos inmobiliarios de referencia en el sector que tendrá lugar desde hoy hasta el 25 de mayo. Una vez más, el portal volverá a estar presente como colaborador oficial.

Como ya es tradición, el salón inmobiliario más importante del país ha puesto el foco en la obra nueva, segmento liderado por la capital española. En este caso, según apuntan desde pisos.com, Madrid lidera tanto las cifras de construcción de vivienda como las de transacciones si se analiza provincia por provincia, lo que la convierte en uno de los grandes mercados del país y responsables de “tirar del carro” en el sector este 2024.

El experto recuerda que la obra nueva tiene que lidiar con trámites “demasiado farragosos, dificultades de financiación y falta de mano de obra y suelo”. De este modo, pese a existir una demanda muy activa de esta topología de inmuebles, apenas representa el 20% del total de las compras. “El déficit de obra nueva ya se sitúa en 600.000 viviendas, según datos del Banco de España, y si no hacemos nada por agilizar la producción de nuevos hogares la cifra seguirá aumentando".

Sin embargo, Madrid, al igual que el resto del territorio, también deberá hacer frente a una serie de retos, siendo el más importante el desequilibrio entre oferta y demanda. “Este fenómeno está provocando aumentos de precio que ya superan el 20%, tanto en compra como en alquiler”, revela el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, y añade, “esto excluye del mercado tanto a jóvenes como familias en situaciones económicas más vulnerables, generando una importante brecha social e impactando de lleno en la actividad económica asociada a la generación de nuevos hogares”.

Previsiones para la segunda mitad del año

Desde pisos.com se muestran optimistas con la evolución del mercado inmobiliario español para lo que resta de año, pues las dinámicas actuales, sumadas a las esperadas bajadas de tipos de cara a la segunda mitad del 2024, apuntan a que las cifras serán superiores a las del 2023. “Si nos centramos por zonas, desde el punto de vista cuantitativo, el 2024 ha empezado con Madrid como mercado más activo que el resto. A este le siguen, con bastante distancia, la provincia de Barcelona, el arco mediterráneo y el mercado andaluz”, explica Font.

En lo que a nivel de precios se refiere, la moderación no termina de llegar al ritmo esperado y el mercado sigue una tendencia alcista, notándose especialmente en la vivienda a estrenar, que creció hasta dos veces más que la de segunda mano, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A día de hoy, si bien es cierto que la inflación en la eurozona parece estar mucho más controlada que durante el 2022, nos hace pensar que el 2024 será un año en el que el precio de la vivienda de obra nueva crecerá con claridad”, sentencia Font.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).