Más del 60% de los propietarios españoles optan por vender en lugar de alquilar (debido a los riesgos involucrados)

Recientemente acaba de salir publicado un estudio que revela que los propietarios de pisos venden sus propiedades en lugar de alquilarlas por la inseguridad jurídica que dicen sufrir, percepción que ha aumentado con respecto al año pasado.

Pullman Doha West Ba

Concretamente, el 22% temen que los inquilinos que les estropeen la vivienda, el 12% ha tenido malas experiencias, el 11% considera que no existen beneficios fiscales suficientes que compensen los riesgos y el 16% prefiere vender para no tener problemas de impagos.

Tiene sentido, ya que, según fuentes de Eurostat, España ha sido el país de la Unión Europea con mayor aumento del número de personas que se retrasaron en los pagos de la hipoteca, el alquiler o las facturas entre los años 2019 y 2021.

Con el objetivo de arrojar luz sobre cómo se puede revertir esta situación, y qué medidas debería tomar el sector para evitar estos riesgos a los propietarios y las funestas consecuencias que tiene en el mercado del alquiler, Eduardo Garbayo, Head of Business and Operations de Spotahome afirma que “estas medidas pueden ser ofrecer seguros de impagos, medidas antifraude, seguros de protección de daños o análisis de los datos de comportamiento para poder ofrecer más garantías”, afirma el directivo.

La morosidad de los inquilinos que alquilaron a un propietario de Spotahome ha sido del 0,28% en el cuarto trimestre de 2022. Ese pequeño porcentaje de impagos ha sido asumido por la plataforma como parte del aval que ofrece a sus propietarios.

“Por ejemplo, un propietario que alquila su vivienda a través de Spotahome, en su programa Plus, tiene un inquilino validado por su modelo de antifraude que utiliza las últimas tecnologías y herramientas del mercado, con solvencia asegurada. Además, tiene la seguridad de que Spotahome paga la renta el día 5 de cada mes, independientemente de que el inquilino haya o no pagado, y el propietario tiene protección de impago (via Aval) por 6 meses de renta y protección ante daños de hasta 2 meses de renta. Gracias a este mecanismo de seguridad, el 100% de los propietarios han cobrado la renta del alquiler en dicho periodo”, asegura Garbayo.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).