OCU hizo números: una familia afrontará un extra de 830€ anual en alimentación (qué le piden al gobierno)

Las familias afrontarán un sobrecoste anual de más de € 830 en alimentación como consecuencia del alza de la inflación, según ha señalado la OCU, que ha solicitado al Gobierno una suspensión temporal de impuestos ligados a la energía, así como aumentar las ayudas a los hogares.

En concreto, el IPC disminuyó siete décimas en septiembre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 8,9%, bajando de los dos dígitos después de haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%.

En septiembre, los precios de los alimentos subieron, de nuevo, y su tasa avanzó seis décimas, hasta el 14,4%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

"Y lo peor es que no parece que vayan a bajar mientras el elevado coste de la energía continúe gravando el coste de la producción, transporte y distribución de los alimentos", ha advertido la OCU.

En tasa mensual, las legumbres y hortalizas frescas se han encarecido en septiembre un 4,1%, lo mismo que ha ocurrido con el arroz (+2,4%), la carne de ovino (+2%), el azúcar (+1,9%), la carne de cerdo (+1,3%), la leche y los productos lácteos (+1,2%) y los huevos (+1%), mientras que el aceite de girasol (-3,1%), las frutas (-1,3%) y el pescado fresco y congelado (-0,6%) han bajado su precio.

En este contexto, la organización de consumidores ha recomendado adquirir productos de marca blanca y priorizar los supermercados más baratos, ya que, eligiendo bien el lugar donde se hace la compra, pueden obtenerse ahorros de unos 1.000 euros al año de media (más de 3.500 euros en algunas ciudades).

"Y en el corto plazo nada hace pensar que la situación va a cambiar y es probable que todavía suban aún más los precios de algunos productos en los próximos meses", ha señalado la OCU, que urge al Gobierno a tomar medidas "firmes y decididas" para cortar la subida de los precios, que pasan por suspender temporalmente los impuestos ligados a la energía, el origen de la espiral inflacionista, y aumentar las ayudas a las familias vulnerables mediante cheques de alimentos.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.