Oesía invertirá 100 millones de euros en cuatro años tras ingresar 183 millones en 2022 y elevar un 37% su Ebitda (además formalizará la compra de DAS Photonics)

El grupo Oesía invertirá 100 millones de euros en los próximos cuatro años tras lograr unos ingresos netos de 183 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento interanual del 16%, y elevar un 37% su resultado bruto de explotación (Ebitda) hasta los 19,6 millones.

En concreto, el presidente ejecutivo, Luis Furnells, ha confirmado, en declaraciones a Europa Press que, aunque "una parte importante" de estos 100 millones de euros en inversiones estarán destinadas a mejorar la cartera de productos existentes, también se seguirá apostando por la sustitución y la evolución.

De hecho, Furnells ha señalado que el grupo está a favor de desempeñar un rol de plataforma que ayude a 'startups' que trabajan en tecnologías disruptivas a "lanzarse y posicionarse" en el mercado.

El directivo ha destacado, a su vez, el interés que tiene para el grupo invertir en sectores modernos como el de fotónica o el de cifras.

Crecen un 44% las ventas

En cuanto al ejercicio de 2022, Oesía alcanzó unas ventas de 244 millones de euros, un 44% más que en 2021. Además, el backlog superó los 850 millones de euros.

El director financiero del grupo, Sergio Chamizo, ha querido destacar que en el último año han alcanzado un "récord histórico de ventas" y un 'breakdown' equilibrado entre los ingresos de la parte industrial (42% del total) y la parte digital (58%).

Además, el 60% de las ventas en el área industrial corresponden a exportaciones, según ha señalado Chamizo.

De cara a los próximos años, Oesía espera que sus resultados mantengan una tendencia al alza debido a "la creciente e imparable necesidad de digitalización en todos los sectores" y el escenario de presupuestos expansivos que se está viviendo en la industria de Defensa y Seguridad.

De hecho, Furnells ha estimado que el grupo superará este año los resultados logrados en 2022, impulsados por su 'backlog' y las inversiones en las que han estado trabajando en los últimos años.

Además, ha declarado que se están preparando para rentabilizar este momento clave gracias a una fuerte apuesta por tecnologías de vanguardia y con la adquisición de empresas tecnológicas punteras como UAV Navigation e Inster.

Adquisición de das photonics

Oesía ha confirmado que a lo largo de este año formalizará la compra de otra empresa especializada en tecnología puntera, DAS Photonics.

Esta compañía española, con sede en Valencia, se dedica a proporcionar soluciones para comunicaciones espaciales basadas en tecnología fotónica.

En cuanto a su estrategia, la compañía se ha decantado en el último año por la hiperespecialización a través de cinco marcas: Oesía Networks, Tecnobit-Grupo Oesía, Cipherbit-Grupo Oesía, UAV Navigation-Grupo Oesía e Inster-Grupo Oesía.

Cipherbit juegó un papel importante en las cuenta de 2022

Oesía ha destacado el papel en los resultados de 2022 del lanzamiento de Cipherbit, primera empresa española dedicada específicamente a la ciberseguridad y comunicaciones seguras certificada por el Centro Criptográficos Nacional y la OTAN.

Furnells ha asegurado que su contribución a las cuentas del último ejercicio ha sido clave y esperan que su relevancia en el mercado se consolide en los próximos años.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).