OpenAI negocia una inyección de capital que elevaría su valor por encima de 100.000 millones de dólares

La firma tecnológica OpenAI, creadora de ChatGPT, mantiene negociaciones con inversores de cara a acometer una nueva ronda de financiación que permitiría a la 'startup' levantar miles de millones de dólares y superar una valoración de más de 100.000 millones de dólares (unos 89.800 millones de euros).

La nueva inyección de capital en la empresa liderada por Sam Altman contaría con la participación de firmas de capital de riesgo, incluida Thrive Capital, que invertirá 1.000 millones de dólares (898 millones de euros), así como con otros inversores, según 'The Wall Street Journal', que apunta que Microsoft podría tomar parte también en la ronda de financiación.

Según las estimaciones, la firma de IA generativa podría superar los 100.000 millones de dólares de valoración, convirtiéndose así en la tercera mayor 'startup', sólo por detrás de la china ByteDance, dueña de TikTok, y de SpaceX, liderada por Elon Musk.

A principios de año, OpenAI tendría una valoración de 86.000 millones de dólares (77.220 millones de euros), según señala 'Financial Times', que recuerda que la última vez que la firma levantó capital por en 2023, poco después del lanzamiento de ChatGPT, cuando Microsoft comprometió 10.000 millones de dólares de inversión, la valoración de la empresa era de 30.000 millones de dólares (26.938 millones de euros).

En su última publicación en la red social X, Sam Altman destaca que ha tenido la suerte de trabajar con muchos grandes inversores y subraya que "no hay nadie a quien recomendaría más que a Josh", en referencia a Joshua Kushner, fundador y responsable de Thrive.

A principios de 2024, el diario británico estimaba que la cifra de negocio de OpenAI habría alcanzado ya los 2.000 millones de dólares (1.796 millones de euros) en términos anualizados, convirtiéndose así en una de las empresas del sector 'tech' de más rápido crecimiento de la historia.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.