Otro GAFAM redobla su apuesta por la IA: AWS invertirá 100 millones de dólares en la creación de un Centro de Innovación (de IA generativa)

Su función será conectar a expertos en machine learning e inteligencia artificial de AWS con clientes de todo el mundo para ayudarlos a imaginar, diseñar y lanzar nuevos productos, servicios y procesos de IA generativa.

Este es uno de los tantos proyectos de AWS, que cuenta con más de 25 años de experiencia en IA, y más de 100.000 clientes que han utilizado los servicios de IA y ML de AWS para abordar algunas de sus mayores oportunidades y desafíos.

Highspot, Lonely Planet, Ryanair y Twilio se comprometen con el Centro de Innovación para explorar el desarrollo de soluciones de IA generativa.

Este centro de Innovación de IA Generativa de AWS, nace con el objetivo de ayudar a los clientes a construir e implementar con éxito soluciones de inteligencia artificial (IA) generativa. AWS está invirtiendo 100 millones de dólares en el programa, el cual conectará a expertos en IA y aprendizaje automático (ML) de AWS con clientes de todo el mundo para ayudarles a imaginar, diseñar y lanzar nuevos productos, servicios y procesos de IA generativa.

"El Centro de Innovación de IA Generativa forma parte de nuestro objetivo de ayudar a todas las organizaciones a aprovechar la IA proporcionando servicios de IA generativa flexibles y rentables para la empresa, junto con nuestro equipo de expertos en IA generativa para aprovechar todo lo que esta nueva tecnología puede ofrecer. Junto con nuestra comunidad global de socios, estamos trabajando con líderes empresariales de todos los sectores para ayudarles a maximizar el impacto de la IA generativa en sus organizaciones, creando valor para sus clientes, empleados y resultados finales".

El equipo del Centro de Innovación de IA Generativa de AWS, formado por estrategas, científicos de datos, ingenieros y arquitectos de soluciones, trabajará paso a paso con los clientes para crear soluciones a medida que aprovechen el poder de la IA generativa. 

Por ejemplo, las empresas sanitarias y de ciencias de la vida pueden buscar formas de acelerar la investigación y el descubrimiento de fármacos. Los fabricantes pueden crear soluciones para reinventar el diseño y los procesos industriales Las empresas de servicios financieros pueden desarrollar formas de ofrecer a los clientes información y asesoramiento más personalizados.

A través de talleres, compromisos y capacitaciones sin costo, AWS ayudará a los clientes a imaginar y analizar los casos de uso que crearán el mayor valor para sus negocios, basándose en las prácticas recomendadas y la experiencia en el sector. Los clientes trabajarán estrechamente con expertos en IA generativa de AWS y la red de socios de AWS para seleccionar los modelos adecuados, definir rutas para superar desafíos técnicos o empresariales, desarrollar pruebas de concepto y hacer planes para lanzar soluciones a escala.

El equipo del Centro de innovación de IA generativa proporcionará orientación sobre las prácticas recomendadas para aplicar la IA generativa de manera responsable y optimizar las operaciones de aprendizaje automático para reducir los costos. Los compromisos ofrecerán estrategias, herramientas y asistencia que ayudarán a los clientes a utilizar los servicios de IA generativa de AWS, entre los que se incluyen Amazon CodeWhisperer, Amazon CodeWhisperer, un asistente de codificación potenciado por IA.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).